Periodismo de lo posible: Pódcast y relatos sobre organización comunitaria y victorias contra el despojo

Les compartimos este podcast que habla sobe la lucha por la vida ante mega proyecto una iniciativa de La Sandía DigitalQuinto Elemento LabRedes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad y Ojo de Agua Comunicación – A 14 de Agosto 2023

“Periodismo de lo posible: historias desde los territorios” es una serie de 12 pódcast realizados por periodistas de radios comunitarias y periodistas comprometidos con las luchas sociales, que narran historias de defensa del territorio.

Esta iniciativa, que busca que sean las propias comunidades quienes cuenten sus historias de lo posible, es una colección de historias que cuentan relatos desde las victorias contra el despojo y la destrucción, disputando las narrativas del terror y la desesperanza. Son narrativas de lo posible porque no se quedan en la denuncia, porque anuncian que la realidad puede ser cambiada.

La producción y selección de los temas en los pódcast fue realizada conjuntamente por las organizaciones Ojo de Agua Comunicación, Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C. (REDES AC), Quinto Elemento Lab y La Sandía Digital.

Por Periodismo de lo posible

Puebla: La lucha de un pueblo por existir

Desde que la comunidad de Tecoltemic se enteró de que la Secretaría de Economía había otorgado dos permisos a una empresa minera para explotar miles de hectáreas de terrenos ejidales en busca de oro y plata, construyeron un frente comunitario para frenar el proyecto de minería a cielo abierto que amenazaba sus cerros, su bosque, su agua y su vida.

Informe: Trayectorias de Amigos de la Tierra Internacional hacia el cambio de sistema

Compartimos el siguiente informe de Amigos de la Tierra Internacional ATI– A 5 de junio del 2023

Transformar: Cómo estamos logrando un cambio profundo y duradero

Este Día Mundial del Medio Ambiente, como muchos otros antes, nuestro planeta está en crisis. El cambio climático, el colapso de los ecosistemas, la degradación de los suelos, el hambre, la pobreza, la desigualdad y los conflictos son síntomas de una enfermedad sistémica. Tienen una raíz común: un sistema que antepone el beneficio de unos pocos a la mayoría de las personas y a la salud del planeta. Nunca ha sido tan urgente cambiar el sistema. A lo largo de muchos años, junto con nuestros aliados, hemos desarrollado soluciones para los pueblos que forman parte de la consecución de la visión de ATI de sociedades sostenibles. Entre ellas se incluyen;

  • Transformar el sistema alimentario hacia la agroecología y la soberanía alimentaria.
  •  Cambiar el sistema energético hacia un 100% de energía renovable para todos.
  •  Promover la gestión forestal comunitaria y formas de vida en armonía con la naturaleza que protejan la biodiversidad.
  •  Construir una nueva economía que dé prioridad a las personas y al planeta a través de servicios públicos sostenibles, la ampliación de las cooperativas, el comercio justo y normas vinculantes para las empresas.
  • Exigir una revolución en las relaciones de género y en el estatus de la mujer.

Al igual que las crisis están interconectadas, también lo están nuestras soluciones. Nuestro objetivo es crear círculos poderosos y reforzados de cambio transformador en los que una victoria en un espacio o proyecto conduzca al progreso en otros.

Trayectorias de Amigos de la Tierra Internacional hacia el cambio de sistema.

El cambio de sistema es una idea potente, poderosa y una lucha política por un mundo mejor. Es poderosa porque tiene que ver con abordar las causas estructurales de las crisis sociales, económicas y ecológicas de la actualidad. Tiene que ver con lograr un cambio profundo, duradero y de gran alcance que vaya más allá de obtener victorias en campañas individuales.

Nuestra demanda por un cambio de sistema es:

  • Honesta – acerca de la verdadera magnitud, urgencia y complejidad de los desafíos que enfrentamos.
  • Realista – sabemos que las injusticias sociales y políticas y la crisis ecológica están entrelazadas y que los cambios en un área ayudarán a lograr avances en otras.
  • Colectiva – aprovecha el potencial que entrañan diversas comunidades y movimientos y organizaciones sociales para resolver juntos los desafíos ambientales, sociales,
    de género y económicos.
  • Inspiradora – es un grito de lucha que resuena entre los pueblos
    de todo el mundo que enfrentan amenazas similares y comparten los mismos derechos y aspiraciones.

¿Quieres saber más sobre el  cambio de sistema? Descarga el informe y el resumen «Transformar: Cómo estamos logrando un cambio profundo y duradero».

Charla: Haiti, La lucha de una pueblo – 31 de mayo 5 pm

Una delegación de la Universidad Itinerante de la Resistencia en Haití (UNIR) miembros de algunas organizaciones y movimientos sociales de Haití estarán platicando sobre el contexto político, social y de resistencia en su país, también nos platicarán sobre las demandas de democracia, la defensa de sis derechos y su territorios libre de minera y otros mega proyectos.

Acompáñalos este miércoles 31 de mayo a las 5 de la tarde en Sendas, calle María Adelina Flores #50, Barrio de Guadalupe en San Cristóbal de Las Casas.

Presentación de libro: LA TIERRA SOMOS: Buen Vivir y Defensa del Territorio en Mesoamérica martes 14 de febrero 6 pm

Integrantes de los “Colectivos en Acción” presentan un libro colaborativo sobre sus experiencias durante la “Caravana Mesoamericana por el Buen Vivir de los Pueblos en Resistencia” que tomó lugar en 2015 y 2016.

LA TIERRA SOMOS: Buen Vivir y Defensa del Territorio en Mesoamérica

Este martes 14 de febrero a las 6 de la tarde en Sendas, en calle María Adelina Florea #50, Barrio de Guadalupe.

Durante la caravana realizaron intercambios con 17 comunidades desde México hasta Costa Rica. La mayoría son comunidades indígenas que luchan contra diversos megaproyectos, defendiendo su territorio y su Buen Vivir. El libro recoge la valiosa experiencia de las comunidades en la defensa de sus bienes comunes naturales y muestra herramientas prácticas para fortalecer el Buen Vivir. caravanamesoamericana.wordpress.com/libro/

Minería amenaza al bosque más mágico del mundo

Compartimos esta nota de Pie de Pagina sobre la minería en la Biosfera del Triunfo en Chiapas y las resisitencias y luchar por defender la vida en la región- A 16 de junio del 2021

Empresas de Francia, Alemania, China, y Canadá tienen concesiones para explorar, extraer y aprovechar los recursos minerales y metales dentro los bosques de niebla de la reserva el Triunfo en Chiapas

Texto: Yessica Morales / Chiapas Paralelo

CHIAPAS.- Los bosques de niebla, como muchos otros ecosistemas y tipos de vegetación en Chiapas, están siendo amenazados por múltiples factores, pero uno dañino son los megaproyectos extractivos, dentro de ellos se encuentra la minería a cielo abierto, advirtió el biólogo Daniel Pineda Vera.

El especialista señaló que cerca del municipio de Acacoyagua, instituciones como el Servicio Geológico Mexicano y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) abrieron las puertas a muchas concesiones extranjeras de países como Francia, Alemania, China, y Canadá para que puedan explorar, extraer y aprovechar los recursos minerales y metales dentro de esta Reserva.

Puntualizó que, dicha situación no solo devasta de tajo la vegetación, sino que están dejando estéril el suelo, debido al uso de una diversidad de productos químicos para purificar los minerales y metales, el cual produce una gran cantidad de lixiviados (residuos líquidos) resultado de estos procesos industriales que llegan a parar a los cuerpos de agua, provocando así una grave contaminación.

Durante un conversatoio, el especialista añadió que en dicho municipio ha aumentado el número de casos de cáncer en la población, debido a la contaminación de los ríos por estos lixiviados que producen las mineras, que también afectan a la flora y fauna.

Estas concesiones mineras lejos de traer prosperidad y bienestar como suelen venderlo, están afectando todos los eslabones sociales y ecológicos que puedan existir en la zona, afortunadamente ha habido algunos esfuerzos en la zona, pero de manera eficaz y tangible no ha existido un alto para ese tipo de megaproyectos, dijo Pineda Vera.

Otra de las amenazas es la construcción de carreteras que pretenden cruzar y partir la Sierra Madre de Chiapas, como a muchas otras zonas del estado, por lo tanto ponen en juego la conectividad y salud de los ecosistemas.

Señaló que, en los bosques de niebla hay una diversidad de plantas y árboles que dominan el dosel, una mezcla entre especies tropicales de zonas templadas, donde se pueden encontrar encinos, pinos, matapalos, y una gran cantidad de especies de gran porte.

Además, estas especies pueden alcanzar hasta los 40 metros de altura, pero debido a las condiciones ambientales, la inclinación del relieve, cantidad de humedad, y calidad del suelo, harán que la altura del dosel sea variada.

Pineda Vera dijo que, la vegetación es dispersa y descontinua, pero en las grandes serranías al encontrarse en altitudes mayores a los 1500 metros sobre el nivel del mar, esta suele ser frágil.

Al mismo tiempo, la zona suele estar amenazada, debido a que ahí se realiza el cultivo tradicional del café de sombra, de gran calidad, lo que le ha dado renombre, pero debido a la presión industrial y a las “intenciones maquiavélicas” de grandes empresas como Nestlé y Starbucks, los productores en búsqueda de un bienestar económico, cambiaron su modelo de producción.

El nuevo modelo adoptado es el café de sol, implica que los productores talen el remanente de bosque que tienen estos terrenos, que a lo largo del tiempo puede provocar afectaciones, ya que no solo es un café de menor calidad, sino también hay una pérdida de cobertura vegetal, lo que da pie a enfermedades, padecimientos y plagas, que provocan que haya un abuso de agroquímicos, con el que se contaminan los suelos y el agua.

Proyectos mineros en Acacoyagua, Escuintla y Acapetagua tienen en riesgo la reserva de El Triunfo y los manglares de la Encrucijada. Cortesía: Gabriela Coutiño

“Bosque mágico”

EL biólogo explicó que la selva húmeda de montaña hoy es considerada como “el bosque más mágico del mundo”, y puede apreciarse dentro de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, en esta se encuentran especies emblemáticas para la conservación y preservación de los ecosistemas naturales como el pavón, quetzal, tapir, jaguar, y por su belleza paisajista.

Pineda Vera aclaró que, existe una diferencia entre la vegetación del lado de la Sierra Madre de Chiapas, es decir, la cara de las montañas que pega hacia la Depresión Central (parte seca), y la que da hacia la costa (parte húmeda).

En la primera, la vegetación suele ser más densa, a veces chaparra y en ocasiones susceptible a la perdida de humedad, en cambio en el lado de la costa, en el especial el Soconusco suele ser rala (árboles un poco separados), cerca de las cañadas la selva es más baja, pero con mucha humedad, y se debe a que el viento pega de manera directa.

Acentuó que, el lugar es un paraíso para las aves y plantas, las especies que lo caracterizan son el pavón y quetzal, este último tiene una distribución en todas las regiones montañosas húmedas de Chiapas, aunque esto se ha ido reduciendo.

Los mayores representantes de la fauna de El Triunfo son los tapires, los ocelotes, los pavones, los jaguares y los quetzales, estos dos últimos protegidos para evitar su extinción. Cortesía: Turimexico

“Encontramos al pavón que es un ave propia de la sierra madre de Chiapas y la sierra contigua en Guatemala, encontramos otras especies que pasan desapercibidas y que son igualmente carismáticas como la clorofonia, dijo el especialista”.

En este paraíso chiapaneco el café es otra de sus maravillas y parte importante para la protección y sustento de la reserva. Cortesía: México desconocido

Agregó que, el lugar tiene las condiciones idóneas para el desarrollo de las plantas epífitas (plantas que crecen obre plantas) como las orquídeas, bromelias, helechos, plantas hemiepífitas, la cuales llegan a tener contacto con el suelo y tierra, pero de manera paulatina se vuelven epífitas o bien, pueden quedarse en la superficie, como es el caso de las aráceas, monsteras, teléfonos colgantes y filodendros.

Imagen: La Reserva de la Biosfera El Triunfo protege a 10 tipos de vegetación, de los 19 con que cuenta Chiapas. Cortesía: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Más información:

Comunidades tseltales reafirman gobierno comunitario en el norte de Chiapas

Compartimos esta nota de Avispa Midia sobre procesos de autogestión y gobiernos comunitarios en Chiapas- A 7 de junio del 2021

El pasado 21 de mayo, en el municipio de Chilón, comunidades tseltales celebraron la toma de cargo del Concejo de Gobierno Comunitario (CGC), estructura de autogobierno indígena que mantienen activo desde hace tres años en dos municipios al norte de Chiapas – el otro es el municipio de Sitalá.

“Como Gobierno Comunitario reafirmamos nuestra lucha por la autonomía”, expresaron l@s integrantes del CGC mediante comunicado sobre el nombramiento de 14 concejales, quienes trabajan junto a coordinadores regionales para la operación de la estructura política y comunitaria tseltal, alternativa ante el sistema electoral partidista, la cual aún no cuenta con reconocimiento por parte del Estado mexicano.

Esta iniciativa reivindica el sistema normativo indígena para la elección de autoridades desde las comunidades mismas a diferencia del esquema partidista. Además de la designación de cargos, el objetivo principal de dicha organización es la construcción de lo que llaman lekil cuxlejal (armonía comunitaria), que incluye desde el trabajo con la tierra, la resolución de conflictos y la comunicación comunitaria.

“A tres años contamos con 9 oficinas en las que atienden diversas áreas de trabajo como son resolución de conflictos (jmeltsa’anwanej, DEFEMI, jcoltaywanej), promotores de salud (poxtaywanej), educación alternativa, seguridad comunitaria, economía solidaria y alternativa, cuidadores de la madre tierra, reporteros comunitarios y técnicos de luz. Esto gracias a los miembros de la organización que participan y dan su servicio gratuitamente, con lo que se fortalece nuestra autonomía, la comunidad y nuestros valores comunitarios”,

DETALLARON L@S INTEGRANTES DEL CGC EN EL COMUNICADO SOBRE SU ESTRUCTURA DE AUTOGOBIERNO.

Pascuala Vázquez, vocera del CGC en entrevista para Avispa Midia, rememora que el inicio de este proceso se debe al hartazgo de la población tseltal al atestiguar el acaparamiento del poder municipal entre los partidos políticos, marginando a sus habitantes, y ante la inacción frente a problemas como el alcoholismo y otras violencias sistémicas contra las comunidades indígenas.

Por su parte, Mateo López, recién electo concejal, destacó que en la práctica el CGC ya se rige por usos y costumbres. “Las persona que se eligen ya han tenido cargos, han pasado como autoridades de la comunidad y conocen sus problemas. Para llegar a un Concejo ya sabe resolver problemas, una persona que no ha hecho ningún trabajo en las comunidades donde pertenece no se puede elegir”.

Ceremonia de toma de cargo a l@s 14 Concejales del Gobierno Comunitario del municipio de Chilón. 21 de mayo, 2021.

Obstáculos

Las comunidades tseltales también reconocieron las consecuencias perjudiciales que se han suscitado desde la conformación del primer CGC en 2018: intimidaciones, hostigamiento, amenazas y agresiones contra sus miembros y las comunidades que forman su base social.

“Hay compañeros que han sido amenazados de que les iban hacer algún daño. A algunos compañeros no les permitieron entrar a estudiar en una escuela a sus hijos, solo por pertenecer a Gobierno Comunitario y pertenecer a Modevite [Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio]. También hay compañeros que no les querían dar servicio de salud porque igual se están en la lucha y hay compañeros que fueron encarcelados injustamente”, detalla Pascuala Vázquez, para quien los ataques han sido sistemáticos.

Aunado a las agresiones contra la población tseltal, Vázquez enfatiza actos de sabotaje al proceso legal mediante el cual exigen al Estado mexicano el cambio del sistema partidista por el de usos y costumbres.

Destaca en este proceso la retención de antropólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de personal del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en agosto de 2019 en su visita para la realización del Estudio Cultural.

Dicha actividad forma parte del camino jurídico que desde el IEPC se ha planteado para reconocer legalmente el autogobierno tseltal, tanto en Chilón, como en el municipio vecino de Sitalá. La agresión a los funcionarios, acusa el CGC, “fue promocionado e impulsado por la estructura política del ayuntamiento” a cargo de Carlos Ildelfonso Trujillo, quien busca la reelección de su puesto con el aval del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Pascuala también menciona que tanto Modevite como el CGC no apoyan a ningún partido político. La aclaración corresponde a que durante el periodo de campañas electorales se ha difamado en repetidas ocasiones a las organizaciones de las cuales forma parte, pues han existido dimisiones de sus integrantes quienes pasaron a engrosar las filas de los partidos políticos frente a las votaciones del 6 de junio.

Ceremonia de toma de cargo a l@s 14 Concejales del Gobierno Comunitario del municipio de Chilón. 21 de mayo, 2021.

Caminos hacia el autogobierno

A pesar del rechazo y ataques contra su iniciativa de autogobierno, Pascuala Vázquez afirma que se mantiene la exigencia para que el Estado otorgue el reconocimiento de la vigencia del Sistema Normativo Interno, pues “nuestra cultura y organización comunitaria permanece ante el intento fallido de fragmentación de gobernantes y del sistema voraz del capitalismo”.

La disputa legal se remonta al año de 2015 cuando pobladores tseltales de Chilón y Sitalá conformaron las “comisiones para la autonomía”, equipos de trabajo con el objetivo de utilizar la vía jurídica para la expulsión de los partidos políticos y el reconocimiento de su libre determinación.

Para finales de 2017, la iniciativa consiguió el apoyo de aproximadamente 30 mil habitantes, por lo cual realizaron la solicitud de cambio de régimen al IEPC. Y fue en mayo de 2018 cuando mediante asamblea se llevó a cabo la “siembra”, es decir, la conformación del primer CGC.

A pesar de la exigencia de las comunidades tseltales, fue hasta 2019 cuando el IEPC comenzó el proceso para la transición al sistema normativo interno, para lo cual dictó la realización de un estudio antropológico y un proceso de consulta para validar el cambio de régimen.

No obstante, a pesar de que en febrero del 2020 el INAH aprobó el Dictamen Antropológico, con el pretexto de la pandemia el proceso se detuvo indefinidamente.

“Ahora (el IEPC) no nos ha podido dar una respuesta favorable usando el COVID-19 porque no puede ir a territorio”, reclama Pascuala al mencionar como la pandemia no detuvo las campañas electorales, mientras al mismo tiempo frenó por completo el proceso jurídico.

“Nosotros lo que estamos exigiendo es una verdadera democracia porque es desde nuestro punto de vista como comunidad indígena no hay una elección democrática en cuanto a partidos políticos porque ellos se auto eligen y luego compran gente”, cuenta Pascuala Vázquez para contrastar el modo en que opera el CGC y los partidos políticos.

Ceremonia para la siembra de Concejales del Gobierno Comunitario en el municipio de Sitalá, región norte de Chiapas. Mayo, 2021.

Violencia

En este escenario, para Vázquez, otro elemento que amenaza el esfuerzo organizativo de las comunidades tseltales de Chilón es la presencia impuesta de la Guardia Nacional, cuerpo de seguridad militarizado el cual recorre las poblaciones indígenas.

“Es una amenaza más porque en cualquier rato pueden utilizar la fuerza, el presidente municipal, o puede mas adelante haber compañeros que van a ser intimidados por la Guardia Nacional. Es un riesgo para nosotros, un riesgo para el movimiento, es un riesgo para el Gobierno Comunitario”,

SENTENCIA VÁZQUEZ.

Mateo López, también denuncia que la represión proveniente del actual presidente municipal ha llegado al extremo de encarcelar integrantes de su organización, como ocurrió el 15 de octubre del 2020 cuando cientos de pobladores de Bachajón se manifestaron contra la presencia de la Guardia Nacional en sus territorios.

“Detuvieron a dos compañeros y los encarcelaron en el (penal) Amate, pero con nuestra organización logramos sacarlos, aunque están aún con proceso (legal)”, detalla el recién nombrado concejal.

A pesar de las amenazas, López afirma que mantendrán su labor organizativa, pues “nosotros no tenemos miedo porque estamos haciendo nuestro trabajo por el bien de la gente y la comunidad. Los partidos políticos son puras mentiras y promesas que no cumplen, ofrecen mucho, pero una vez llega al palacio (municipal), ya no te trata bien, ya no te va escuchar lo que vas a decir, ya no te va a valer nada” sentencia el concejal del autogobierno tseltal en Chilón.

Imagen: Avispa Midia

Más información:

Agricultores de Chihuahua inician resistencia contra mina canadiense

Compartimos esta nota de Notimex a través del Diario Rotativo sobre otro caso más de resisencia a proyectos mineros de muerte en México – A 2 de enero de 2020

Samalayuca, Chih., 2 Ene (Notimex).- Los agricultores de la región conformada por los cuatro ejidos Samalayuca, Ojo de la Casa, El Vergel y Villaluz, iniciaron la resistencia civil al proyecto minero y están dispuestos a impedir el paso de la maquinaria y a ampararse si las empresas participantes en el proyecto insisten en su explotación.

Gregorio Valtierra Porras, secretario del comisariado ejidal, expresa su rotunda desaprobación a la instalación de la mina porque, dice, eliminará la actividad agropecuaria de los ejidos.

“Hacer un paro a mi ver, a mi ver, definitivo, que no pasara ninguna persona de ellos hacia donde se va a hacer la mina. No dejar pasar la maquinaria. Mucha gente, que es la mayoría del pueblo, gente que viene de Ciudad Juárez, gente que viene de las rancherías también cercanas están de acuerdo con nosotros; y con el apoyo de todas esas personas me imagino yo –confía-, vamos a salir triunfadores”.

Valtierra dijo que están decididos a evitar que las mineras Samalayuca Cobre y VVC Exploration de Vancouver, Canadá, comiencen a demoler la sierra.

“A estas alturas se trata de no nada más de proteger el beneficio mío, se trata de defender a la comunidad entera. Creo que hasta allá llegaremos a hacer el paro definitivo, bloquear, obstruir las entradas a la mina, donde sea posible llegar y hacerlo”, reafirmó.

Daniel Zamarrón, profesor de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), integrante del Frente Eco-social Paso del Norte, indicó que los agricultores cuentan con el apoyo de la sociedad civil y la comunidad académica.

“Estamos haciendo conciencia del impacto que significa un emprendimiento de estas características. Hemos hecho foros en la UACJ, en el Tecnológico Ciudad Juárez, secundarias y primarias de la ciudad. Se han llevado a cabo asambleas informativas”, expuso.

En el desfile del 16 de septiembre se manifestaron y han instalado brigadas informativas en distintos puntos de Ciudad Juárez donde reparten trípticos con toda la información relativa a los efectos negativos del proyecto.

En tanto, Valtierra Porras recuerda que desde niño ha arado la tierra, su padre le enseñó a usar el azadón y ahora de adulto, proporciona 48 empleos en temporada de cosecha.

“Le pediría a las autoridades federales que hicieran un poco más de conciencia, que se pongan en nuestro lugar, que nosotros como pobladores, somos de muchísimos años aquí en Samalayuca para que llegue una cosa de esa magnitud, de la contaminación que va a provocar y nos destruya nuestras vidas”, advirtió.

Por ello insiste en pedir a las dependencias federales que “se pongan en nuestro lugar y nos echaran la mano con esto, que la mina no se llevar a cabo”.

Manuel Belmontes Rea, asegura que “van a meter un amparo en contra de la mina”.

Puntualiza que la justificación de las empresas de que generará mil 200 empleos no es argumento porque aquí lo que sobra es el trabajo.

“Alcanza para 600 plazas en tiempo de cosecha de hortalizas en las 800 hectáreas de cultivo. Con decirle que aquí viene gente a trabajar de Durango, Puebla, Oaxaca, de la sierra de Chihuahua, en los tiempos que hay cosecha. Empieza desde mayo hasta octubre, hasta que cae la primera helada y luego sigue la cosecha de la nuez, como ahorita que está la cosecha de la nuez”, explicó.

“Por el lado del comercio, a lo mejor nos convendría que pusieran la mina. Y luego, ¿qué ganamos si como comerciantes nos vamos a llenar de billetes y al rato nos los vamos a acabar en el hospital porque vamos a estar enfermos por lo que respiramos, el agua que tomemos, todo eso de qué sirve?”, cuestionó Belmontes Rea.

Intentan pasar a “la mañanera”
La presión sobre los pobladores los obligó a acudir a la Ciudad de México a intentar entrevistarse con el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Conferencia Matutina del pasado dos de diciembre, a quien no pudieron ver.

Jesús Ernesto Pedroza Pineda, uno de los agricultores que acudió a la capital del país, explicó que se entrevistaron con una diputada federal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien les dijo que los apoyará en su petición.

El poblado de Samalayuca comenzó la resistencia contra el proyecto, algunas viviendas muestran su rechazo al mismo con mensajes colocados en las bardas y cercas de las casas, han hecho manifestaciones y acciones para la concientización de la población afectada.

“Hemos estado manifestándonos aquí en el pueblo y en Juárez, fuimos hasta México, fuimos ahí con el presidente, fuimos al Mañanero (sic), y no nos dejaron entrar. Y fuimos a Cámara de Diputados, estuvimos ahí y ya nos regresamos para acá”, explicó.

No queremos ese monstruo
“Como nosotros somos agricultores de siembra, la mina dicen que trae mucho dinero, las ganancias se las van a llevar los canadienses nada más, aquí van a dejar puro desastre en nuestro pueblo. Que no nos pongan ese monstruo aquí en el poblado de Samalayuca. Nosotros estamos peleando por nuestra vida”, añadió Pedroza Pineda.

Dijo que la preocupación al concretarse el proyecto minero son los efectos en la salud de la población.

Porque como es una mina a cielo abierto trae muchos gases y todo, aquí pues sembramos y dicen que da cáncer y es un peligro para aquí para el pueblo”.

Añadió que los trabajos mineros se realizarán muy cerca tanto de la zona de siembra y cultivo de hortalizas como de la población que radica en los cuatro ejidos mencionados.

“De aquí para allá empiezan las hortalizas, las calabacitas, ahí tenemos la Comisión (la termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad, CFE), ahorita está jalando, está echando mucho vapor”, explica Pedroza Pineda mientras va señalando la serie de cultivos que tienen en esta región donde también producen nueces.

Y añade cada uno de los aspectos que hacen fuerte económicamente esta parte de Chihuahua, que a su juicio no requiere más oferta de trabajos que dañarán el medio ambiente.

“Es que aquí es un pueblo turístico, viene mucha gente a visitarnos de Estados Unidos y de Juárez. Están las albercas, tenemos las dunas, el Ojo de la Casa, los petrograbados, ahí donde está la mina. Es piedra laja, con las vibraciones de la mina se van a destrozar los petrograbados y es lo que no queremos”, reitera.

“Aparte –agrega Ramiro Herrera Alvarado-, aquí hay venado, hay jabalí, coyote, puma, gato montés, víbora de cascabel, tortuga del desierto, que casi se extinguieron con otra mina”, alertó.

Por ello solicitó la intervención presidencial:
“Que no se haga la mina, aquí hay mucho trabajo, aquí no trabaja y no se supera el que no quiere. Queremos que le llegue la información al presidente López Obrador para que nos ayude, queremos dejar de herencia este ecosistema a nuestros hijos y nuestros nietos”, finalizó.

Imagen: Agricultores de la región conformada por los ejidos Samalayuca, iniciaron la resistencia civil al proyecto minero y están dispuestos a impedir el paso. FOTO: NOTIMEX.

Más información: