Les compartimos este comunicado de Amigos de la Tierra Internacional ATI sobre la situación del pueblo palestino en el conflicto con Israel – A 14 de octubre del 2023
Como federación comprometida con la paz, Amigos de la Tierra Internacional (ATI) se opone a todo acto de violencia. Estamos horrorizados por las imágenes que nos llegan tanto de Israel como de Gaza y nos rompe el corazón que personas inocentes estén pagando el precio de décadas sin una solución justa a una situación insostenible de raíz. Con claridad y decisión, condenamos enérgicamente la matanza de inocentes y la toma de rehenes.
ATI apoya la autodeterminación del pueblo palestino en los territorios ocupados por Israel desde la guerra de 1967. Nos oponemos firmemente a la ocupación militar israelí y al hurto continuado de tierras para la construcción de asentamientos, así como a su tolerancia de la violencia y el terror de los colonos contra las/os palestinos. Estamos totalmente de acuerdo con la visión esbozada en la Resolución 67/19 (2012) de la ONU: «la realización de los derechos inalienables del pueblo palestino y la consecución de un arreglo pacífico en el Oriente Medio que ponga fin a la ocupación que comenzó en 1967 y haga realidad la visión de dos Estados, con un Estado de Palestina independiente, soberano, democrático, contiguo y viable que viva junto a Israel en condiciones de paz y seguridad sobre la base de las fronteras anteriores a 1967».
También nos hemos pronunciado en repetidas ocasiones sobre la grave situación de la Franja de Gaza. Hace dieciséis años que Israel impide la libre circulación de personas y mercancías dentro y fuera de Gaza. Durante este bloqueo, Israel ha bombardeado Gaza con impunidad, destruyendo infraestructuras civiles y asesinando a personas inocentes. En 2016, el Secretario General de la ONU calificó el bloqueo como «castigo colectivo por el que hay que rendir cuentas». No hay manera de exagerar el trauma profundo infligido a la población de Gaza.
En todo el transcurso de su bloqueo a Gaza, Israel se ha negado a poner en marcha una solución a largo plazo que conduzca a la paz y la seguridad para todas/os. Y la comunidad internacional se ha mantenido al margen y no ha utilizado su peso y su influencia para garantizar que Israel acate las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que exigen el cese permanente de la ocupación de las tierras palestinas.
Ahora está ocurriendo lo peor: ha estallado una guerra brutal y asimétrica entre Israel y Gaza. El ataque a civiles israelíes fue horrible; la respuesta de Israel contra las/os palestinos ha sido aplastante y devastadora. En este conflicto no habrá vencedores: sólo más muerte y sufrimiento.
Muchos países han prometido su apoyo y profesan su solidaridad con Israel, mientras que Israel ataca Gaza con toda la contundencia de su poderío militar. En Gaza se está desencadenando una crisis espeluznante y de gran escala, dejando ahora sin electricidad, agua y combustible a su población (de la cual casi la mitad es menor de 18 años), que desde hace años viene siendo golpeada. Llueven bombas sobre el pueblo y las infraestructuras de Gaza, dejando a miles de personas sin hogar ni refugio y masacrando a un número incalculable de personas. Este ataque contra la población civil de Gaza es un crimen de guerra y tiene que frenarse de inmediato.
En este momento crítico, exhortamos al cese de la violencia, que todas las partes respeten y cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, y exigimos que se resuelvan definitivamente las causas estructurales de este conflicto. Instamos a Israel a que acepte las resoluciones de la ONU que le exigen retirarse de los territorios ocupados en 1967, incluido Jerusalén Este, y que aplique el derecho al retorno e indemnice a los refugiados palestinos.
Es probable que esta guerra termine con miles de muertos inocentes, pero la situación a largo plazo no cambiará hasta que palestinas/os e israelíes por igual tengan autonomía plena sobre sus propias vidas y sus tierras, y la posibilidad de vivir gozando de seguridad y dignamente. Llamamos a todas las naciones y organismos internacionales a que utilicen ahora y sin demora su influencia para resolver el conflicto actual y que exijan el cese de la ocupación y una solución ecuánime, justa y permanente para el pueblo palestino.
En el marco del Seminario Permanente de la Sustentabilidad,
Otros Mundos A.C.
Invita a su cine-debate:
“EL COLOR DE LOS OLIVOS”
Martes 15 de agosto de 2023 a las 18.00h en FORO CULTURAL KINOKI Calle Belisario Domínguez #5 A, Zona Centro, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
ENTRADA LIBRE
Sinopsis
Como muchas familias palestinas, los Amer viven rodeados por el infame muro en Cisjordania. Su vida cotidiana está dominada por puertas electrificadas, candados y la presencia constante de soldados. A través de un lente sensible, descubrimos el mundo privado de los ocho miembros de la familia. En el transcurrir de sus días se revelan sus luchas constantes y los pequeños detalles de su vida: amistades de la escuela, árboles de olivo, dos burros pequeños. La historia de la familia Amer es un punto de partida para hacer una compleja reflexión sobre los efectos de la segregación racial, las fronteras y lo absurdo de la guerra.
Compartimos este pronunciamiento de Amigos de la Tierra Internacional ATI sobre la violencia que se vive en Palestina – A 29 de junio del 2023
Desde junio de 2007, el bloqueo ilegítimo de la Franja de Gaza impide la libre circulación de personas y bienes dentro y fuera de Gaza. En 2016, el secretario general de la ONU lo definió como un “castigo colectivo por el cual se tienen que rendir cuentas”.
Amigos de la Tierra Internacional repudia categóricamente las constantes violaciones que comete Israel contra la Franja de Gaza, como el bloqueo, la privación de alimentos y el sitio, y las considera crímenes contra la humanidad.
La falta de suministros vitales, como agua y electricidad, junto con el deterioro del medioambiente, han hecho de Gaza un lugar inhabitable. La electricidad funciona de dos a cuatro horas por día. Solo el 4 % del agua es apta para consumo humano. Hasta el 35 % de las tierras agrícolas de Gaza y el 85 % de sus aguas destinadas a la pesca se han visto afectadas en distintos momentos. Estas restricciones impiden el acceso a grandes áreas agrícolas y de pesca y su aplicación pone en grave riesgo físico a la población civil. Entre las prácticas empleadas para hacer cumplir estas restricciones se encuentra el uso de municiones reales, la detención y el acoso dirigido a pescadoras/es, el arrasado de terrenos de cultivo, la destrucción de propiedad pública y privada y la confiscación de embarcaciones pesqueras.
La política actual de Israel con respecto a la Franja de Gaza y sus dos millones de habitantes constituye una violación flagrante del derecho internacional humanitario, por ejemplo, la obligación de Israel como Potencia Ocupante de, como mínimo, garantizar las necesidades básicas de la población bajo su control efectivo y prohibir las medidas de castigo colectivo, coacción, represalias ilegítimas y la destrucción de objetos indispensables para la supervivencia de la población civil. El ejercicio de los derechos humanos fundamentales en estas circunstancias es inconcebible.
Amigos de la Tierra Internacional hace un llamamiento:
A Israel para que cese inmediatamente todas las operaciones militares en la Franja de Gaza y ponga fin a sus castigos colectivos; abra los cruces de frontera para permitir la circulación de bienes y personas; reestablezca el suministro de combustible y la asistencia humanitaria.
A la comunidad internacional para que establezca las obligaciones de Israel en el marco del derecho internacional con respecto a la población civil de la Franja de Gaza, lo que incluye poner fin a las medidas de castigo colectivo y garantizar el acceso a servicios médicos esenciales, alimentos, agua y saneamiento como parte integral de toda negociación.
A las organizaciones y movimientos sociales regionales e internacionales en diferentes partes del mundo para que denuncien las violaciones del derecho internacional por parte de Israel ante las autoridades de sus países.
Manifestamos nuestra solidaridad internacionalista con el pueblo palestino. Exigimos que se levante inmediatamente el bloqueo ilegítimo y que se ponga fin al castigo colectivo contra la población de Gaza.
No puede haber ningún justificativo para negarle suministros humanitarios, agua suficiente y electricidad a toda una población durante 16 años.
Imagen: “La playa de Gaza es el único destino al que pueden ir” – Crédito: A’aed Baker, PENGON/Amigos de la Tierra Palestina
Comunicado de Amigos Internacional ATI en solidaridad con el pueblo palestino – A 19 de mayo del 2021
Amigos de la Tierra Internacional condena los ataques continuos de Israel contra Palestina, que incluyen escandalosos bombardeos a mujeres y niños/as, infraestructuras civiles y lugares densamente poblados, y ataques a edificios que albergan a medios de comunicación, amenazando el derecho a la libertad de información.
Durante décadas, la ocupación israelí le ha negado a la población palestina el acceso y control de sus tierras, fronteras y recursos naturales. La ocupación es fuente de graves violaciones de los derechos humanos y ambientales del pueblo palestino, incluyendo por contaminación, destrucción de medios de sustento y acaparamiento de tierras y agua, leyes de planificación discriminantes y desplazamiento y desalojos forzosos.
Los violentos ataques recientes contra el complejo de la mezquita de Al-Aqsa en la Ciudad Vieja de Jerusalén, los ataques aéreos sobre la Franja de Gaza sitiada ocurridos tras una campaña persistente y sistémica de represión y opresión por las fuerzas de ocupación en Jerusalén Oriental, y los planes israelíes de expulsar por la fuerza a la población palestina de sus hogares en Sheikh Jarrah ponen al desnudo un patrón de desprecio flagrante por la vida, los derechos humanos y el derecho internacional.
Aljazeera informó el 18 de mayo de 2021 que los bombardeos de la sitiada Franja de Gaza por las fuerzas israelíes, que ya llevan dos semanas, han segado la vida de al menos 201 palestinas/os, entre ellas/os 58 niñas/os y 35 mujeres, según las autoridades sanitarias de Gaza. Más de 1300 personas más han sufrido heridas. Israel informa que al menos 10 personas, dos de ellas niñas/os, perdieron la vida en los ataques de Hamas con cohetes.
Condenamos el uso de armas letales contra la población civil y objetivos civiles que ponen en riesgo la vida de civiles.
Además, hay más de 38.000 palestinas y palestinos desplazados internamente en Gaza, según la ONU, que están buscando refugio en 48 escuelas del Organismo de Socorro de la ONU para los Refugiados Palestinos (OOPS/UNRWA) a lo largo y ancho de ese territorio costero. Esa cifra incluye no menos de 2.500 personas cuyos hogares fueron completamente destruidos por los bombardeos israelíes recientes. Conseguir agua y comida también se está tornando difícil.
Estas agresiones ocurren en medio de una pandemia contra la que el sistema sanitario de Gaza está luchando con un número cada vez mayor de casos de contagio con Covid-19. Los ataques actuales contra la Franja de Gaza sitiada han obligado al personal médico a reducir o suspender la atención de pacientes con Covid-19, reasignar sus camas en los hospitales a las/os heridas/os y lidiar con instalaciones averiadas.
Llamamos a la comunidad internacional a sumarse a nuestro repudio de esos ataques:
Pídele a tu gobierno que se manifieste en contra de esta violencia y exija el cese de estas aborrecibles injusticias provocadas por Israel.
Emprende acciones para que cese la Nakba de Palestina y la masacre en Gaza sumándote a las manifestaciones de protesta que se estén llevando a cabo en tu zona organizadas por palestinas/os y movimientos de solidaridad con Palestina, u organízate con más personas para convocar una protesta si no hay ninguna planificada.
Lleva pancartas y carteles condenando la agresión actual contra Gaza y Sheikh Jarrah.
Comparte fotos y videos ampliamente en las redes sociales.
Amigos de la Tierra Internacional insta urgentemente a todos/as los líderes y lideresas mundiales a que terminen de una vez por todas con la ocupación de los territorios palestinos por Israel, un Estado que viola el derecho internacional a diario amparándose en la ausencia de cualquier tipo de rendición de cuentas. Exhortamos a la comunidad internacional a que intervenga de forma inmediata para detener los crímenes de Israel y reitere su llamamiento a las Altas Partes Contratantes del Cuarto Convenio de Ginebra de 1949 para que cumplan con sus obligaciones.
Expresamos nuestra solidaridad internacionalista inquebrantable y constante con PENGON/ AT Palestina y el pueblo palestino y exigimos el cese inmediato de la ocupación de los territorios palestinos y el fin de esta violencia escandalosa.
Pronunciamiento sobre la Anexión de Cisjordania, de la Coordinadora de Solidaridad con Palestina – A 2 de julio de 2020
La anexión que pretende hacer Israel del 30% de Cisjordania es ilegal, inmoral e inhumana. Consideramos que el Gobierno de México debe pronunciarse en contra de este hecho. Sumarse a las naciones y organismos que se han manifestado por impedir esta violación al derecho internacional (Bélgica, Francia, Irlanda, Luxemburgo y la ONU) es una oportunidad para construir un puente con Palestina, nación que ha padecido por más de 70 años las consecuencias de la ocupación y segregación bajo un sistema de Apartheid. El llamado lo hacemos en función del discurso del reconocimiento a la autodeterminación de los pueblos y contribuir a lograr la paz entre los pueblos hecho por el Gobierno actual. Desde la solidaridad internacional exigimos el respeto a la soberanía de Palestina. Sin justicia no hay paz. ¡No a la anexión de Cisjordania!
ORGANIZACIONES MEXICANAS SOCIALES Y POLITICAS FIRMANTES:
Coordinadora de Solidaridad con Palestina
Nueva Central de Trabajadores
Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), Union General Obereo Campesina y Popular, Coordinadora Antiimperialista de Solidaridad con América Latina y el Caribe (CASALC), Organización Nacional de Poder Popular, Judíos Pro y Por Palestina, Amigos de Mumia en México Grupo Tacuba, Plantón por los 43 EDUCEIN, S.C., Revista Blanco Móvil Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), Instituto de Matemáticas, Universidad Nacional Autónoma de México, Partido Popular Socialista de México (PPSM), Mexicanos Unidos, Coordinadora Socialista Revolucionaria (CSR), Coordinadora Nacional de Usuari@s en Resistencia (CONUR), Asociación Mexicana de Abogados del Pueblo (AMAP), Consejo Federal Ejecutivo Nacional e Internacional del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, A.C. (FREMEXDEHU), Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM FEDEFAM), Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer – CODEM, Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, Comite de Solidaridad con Venezuela-Xalapa, Veracruz, Alerta Temprana Red (AT-R), Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (LIMEDDH), Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, A.C. Filial Oaxaca (LIMEDDH-Oax), Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM FEDEFAM), Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH), Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM), Fundación Diego Lucero, A.C. (FDL), Foro Permanente de Mujeres Iztacalco, A.C. (FPM-I), Consejo Federal Ejecutivo Nacional e Internacional del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, A.C. (FREMEXDEHU), Asociación Nacional de Abogados Democráticos, A.C. (ANAD), Comité de Familiares de Personas Desaparecidas en México, Alzando Voces, (COFADDEM), Centro de Estudios para los Derechos Humanos y la Justicia Ambiental «YURENI», A.C. (CEPDHJA), Actuar Familiares contra la Tortura, (AFT), Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo, A.C. (CDH C-28 M), Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban”, A.C. (CDHAE), Asociación Canadiense por el Derecho y la Verdad (ENVERO), Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna, A.C. (FMDVD), Comite de Derechos Humanos de Base de Chiapas “Digna Ochoa”, (CDHBCDO), Red Solidaria Década contra la Impunidad, A.C. (RSDI), Centro de Derechos Humanos Ku’untik (CDHK), Asociación Mexicana de Abogados del Pueblo (AMAP-Guerrero), Asamblea Vecinal Nos Queremos Vivas Neza (AVNQVN), Comité de Defensa de Derechos Humanos “Cholollan” (CDHC), Mujeres Guerrerenses por la Democracia, A.C. (MGD), Aliadas por la Justicia, A.C. (AxJ), Desarrollo Humano Internacional, A.C. (DHI), Comunidad Raíz Zubia, A.C. (CRZ), Zihuame Xotlametzin, A.C. (ZX), Asociación Guerrerense Contra la Violencia Hacia las Mujeres, A.C. (AGCVIM, A.C.), Alternative Socialista, Comunidad Autonomía y Libertad (COMUNAL), Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, Asociación Mexicana de Trabajadores Activos y Jubilados 22 de abril, Movimiento Comunista Mexicano (MCM), Comité Mexicano de la Canción Necesaria (CMCN), Unión Popular Valle Gómez, Instituto Cultural José Martí-Puebla, Centro regional de defensa de derechos humanos José María Morelos y Pavón, Alternativa Latinoamericana Colectivo, Frente Amplio de Lucha Popular-Oaxaca, Movimiento de los Trabajadores por el Socialismo, Comité Antifascista 4T, Movimiento Ciudadano del Sur (MCS)
Partido Popular Socialista
Brujula Metropolitana
Adopta un Niño Muerto
Proyecto de la UNAM «Heteronomías de la justicia: territorialidades nómadas»
Asamblea General de Trabajadores
Alianza de Tranviarios de México (ATM)
Sindicato de Trabajadores del Transporte de Pasajeros del Distrito Federal (STTPDF)
Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM)
Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de la Educación Media y Superior (SUTIEMS)
Central Unitaria de Trabajadores de México (CUTM)
Asociación Sindical de Trabajadores del INVI (ASTINVI)
Confederación de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores de la República Mexicana, (CONJUPAM)
Sección IX de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual SCL
Alianza Cooperativista Nacional, A.C. (ALCONA)
Federación Nacional de Sindicatos Democráticos (FNSD)
Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Baja California (SETEBC)
Sindicato de Trabajadores de Servicios Académicos y Docentes del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Nayarit (SITRAyD-Conalep)
Sindicato Nacional de Docentes de Conalep (SINADOCO)
Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Nayarit (SITEM)
Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios, Instituciones Descentralizadas Estales y Empresas Privadas de Nayarit (SYSPEMIDEPN)
Sindicato Independiente de Trabajadores al Servicio de Educación del Estado de Nayarit (SITSEN)
Unión General Obrera Popular, Campesina (UGOPC) Chiapas
Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero (SUTCOBACH)
Sindicato Autónomo de Trabajadores del Municipio de San Luis Potosí (SATMSLP)
Sindicato Revolucionario Democrático de la Industria Química Similares y Conexos de la República Mexicana (SRDIQSCRM) Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Chapingo (STAUACH)
Sindicato de Empleados Públicos del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Guadalajara (SEPSIAPA)
Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Tlaxcala (SUTACEPTET) Sección 9, Oaxaca, Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de la Salud (SINTS)
Sindicato Único de Trabajadores de Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Oaxaca (SUTTEBCEO)
Sindicato Unitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit (SUNTUAN)
Sindicato Unitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (SUNTUAP)
Cooperativa de Agricultores de Chapingo (CACH)
Asociación de Profesores Jubilados y Pensionados de Chapingo (APJPCH)
Trabajadores Democráticos de Occidente (TRADOC)
Sindicato Independiente de Trabajadores Universitarios de Colima (SITU)
Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SITTGE)
Sector INBAL / Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaria de Cultura (SNDTSC)
Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (SITIMTA)
Sindicato Independiente de Trabajadores en Investigación de Ciencias de la Salud (SITIC Salud)
Sindicato Internacional de Constructores de Elevadores de México (SICE-M)
Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de la Educación (FENASTE)
Cooperativa LF del Centro
Centro de Investigación Internacional de Economía Social de la Universidad Iberoamericana
Cooperativa Conejo Mixteco
Cooperativa Labizet
Maak Raíz Artesanal
Programa de Autogestión Cooperativa de la UACM
Junta Promotora de la Nueva Central de Trabajadores en Baja California
Izquierda Democrática Popular Otros Mundos, AC-Chiapas
Geopolitica.com
Partido Popular Socialista-APN Centro de Derechos Humanos «Fray Francisco de Vitoria, O.P
Compañía «Desde el Harém»
Kolectivo Rebelde-Mérida
Comunidad Internacional de Negocios con Reparto Institucional
Mujeres en Movimiento Acción Social Del MONAE
Nueva Organización San Salvador Huehuetla, Sociedad Civil
Red de Feminismos Descoloniales
Movimiento Ciudadano del Sur
OPT Comité Regional Baja California.
Liga Comunista Internacionalista- CORCI
Junta Promotora de la NCT en Baja California
Comité Nacional de Estudios de la Energia
Comite de Solidaridad con Venezuela-Xalapa
Movimiento Autónomo Zapatista (MAZ)
Frente Mexicano Pro-Derechos Humanos (FREMEXDEHU)
Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros Sindicato Mexicano de Electricistas
Red Ecologista Autónoma de la Cuenca de México
Maderas del Pueblo del Sureste, AC Central Unitaria de Trabajadores Fraternidad para el Desarrollo Social A. C
En el 2004 nace la campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) contra Israel. Se trata de un llamado lanzado por más de 170 organizaciones de la sociedad civil palestina a la comunidad internacional pidiéndole que aplique dichas medidas coercitivas «hasta que Israel cumpla con el Derecho Internacional y los principios universales de los Derechos Humanos».
El objetivo principal del BDS es dar fin a las políticas que el régimen sionista implementa en Palestina desde 1948, cuyos tres rasgos principales son: ocupación, colonización y apartheid.
La campaña no se dirige contra las ciudadanas y ciudadanos del Estado judío, ni mucho menos contra los judíos del mundo (muchos judíos participan en el BDS, también dentro de Israel), sino contra las instituciones que sostienen y financian dicho régimen opresor.
Razón por la cual, como organizaciones, grupos y colectivos defensores de los derechos humanos, protectores del medio ambiente y promotores culturales en México, los abajo firmantes nos unimos al llamamiento de la sociedad palestina para no consumir productos provenientes de los territorios ocupados y productos cómplices de la ocupación en Palestina. Y además nos comprometemos a apoyar cada una de las campañas dirigidas a exponer los crímenes de ocupación y apartheid que el régimen ocupante sionista comete contra el pueblo Palestino.
El presente boicot se mantendrá, tal y como lo exige el pueblo Palestino, hasta que Israel cumpla su obligación de reconocer el derecho inalienable del pueblo Palestino a la autodeterminación, y acate completamente los principios de la legislación internacional por medio de:
1. La finalización de su ocupación y colonización de todas las tierras palestinas y el desmantelamiento del Muro; 2. El reconocimiento de los derechos fundamentales de las y los ciudadanos árabe-palestinos de Israel y su total igualdad ante la ley. 3. El respeto, la protección y la promoción del derecho de las y los palestinos refugiados de retornar a sus casas y propiedades, tal como lo estipuló la resolución 194 de las Naciones Unidas.
Si deseas sumarte puedes escribirnos a bdsmexicomx@gmail.com
Firman:
Brigada Une, AC
Casa Experimenta (Galeria de Arte Feminista en Ecatepec)
Colectivo DILE (Artes Escénicas Ecatepec)
Colectivo de Estudios Autogestivos – Agoras de Fuego
Colectivo Huitzilin Ahimsa
Colectivo Revuelta Verde
Colectivo Sonora Caos
Colectivo Solo Miradas y Bordados de Memorias
Colectivo Trueke de Ideas Zalihuitl
Colectivo Unitierra Tehuiloyocan
Colectivo Unitierra Xochiteopan
Colectivo Utopía Puebla
Comunidad Palestina en México
Compañía Multidisciplinaria Cuarto Para Después.
Gaza News
Mexicanos Unidos
Molcajete, proyecto de justicia alimentaria.
Movimiento BDS en México
No Fracking Tamaulipas
Laboratorio en Investigación en Desarrollo Comunitario y Sustentabilidad, LIDECS
¡ALTO AL GENOCIDIO DE ISRAEL EN GAZA! ¡SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO!
Gritamos también a favor de la demolición del muro de la vergüenza y denuncia del sistemático incumplimiento de las resoluciones de la ONU. Por una Palestina libre, independiente y en paz.
En las primeras horas del miércoles 23 de enero de 2013, las fuerzas de ocupación israelí (IOF) detuvieron a Hassan Yasser Karajeh, coordinador de la juventud de la campaña Stop the Wall y un conocido defensor de los derechos humanos, cuando con violencia irrumpieron en su casa en la localidad Cisjordana de Safa, al oeste de Ramallah.
Esta nueva detención de un miembro del personal de “Stop the Wall” viene como parte de la continua represión israelí a los defensores palestinos de los derechos humanos y de “Stop the Wall” en particular. La acción popular palestina contra el aumento de la construcción de asentamientos israelíes y la expulsión por la fuerza de las comunidades palestinas se corresponde con la condena del muro israelí ilegal y de la construcción de los asentamientos israelíes por los gobiernos de todo el mundo.
Hassan Karajeh es coordinador de la juventud de Stop the Wall, una coalición de organizaciones no gubernamentales palestinas y comités populares que moviliza y coordina los esfuerzos encaminados a frenar y desmantelar el muro erigido por el estado de Israel, y la resistencia a la ocupación israelí y la colonización. Amigos de la Tierra Palestina (PENGON) es miembro de la coalición.
Hassan es un joven activista de derechos humanos, conocida tanto a nivel local como en todo el mundo árabe. Se desempeñó como embajador de la juventud de Palestina en el Foro de Pensamiento Árabe y ha representado a diversas organizaciones palestinas en conferencias y seminarios internacionales.
Stop the Wall llama a todas las organizaciones de derechos humanos, movimientos de solidaridad internacional y defensores de derechos humanos para apoyar la campaña para la liberación de Hassan Karajah. En concreto, la coalición pide que
-sea utilizada la influencia del gobierno para presionar a las autoridades israelíes que liberen inmediatamente e incondicionalmente Hassan Karajah y exigir garantías de las autoridades israelíes de que sus derechos como detenido serán plenamente respetados el tiempo que permanezca bajo custodia. -sea garantizado que los representantes consulares estén presentes durante las sesiones del tribunal de Hassan Karajah
Desde Otros Mundos AC y desde Amigos de la Tierra -América Latina y Caribe queremos solidarizarnos con el pueblo palestino, que desde hace años sufre el cruento ataque del Ejército y el Gobierno de Israel. No queremos olvidar.
Los pueblos latinoamericanos y caribeños sabemos qué significa defender la tierra y el territorio frente a las fuerzas militares y económicas, pasadas y presentes.
Por una solución no violenta, democracia con dignidad.