Compartimos estos video la Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales Red- DESC

Compartimos estos video la Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales Red- DESC
Les compartimos la metodología participativa “Comunicación para la lucha socio-ambiental” de La Sandia digital y Witnees
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO: COMUNICACIÓN PARA LA LUCHA SOCIO-AMBIENTAL
En 2018, La Sandía Digital y WITNESS realizamos comunidades de aprendizaje con movimientos, organizaciones, medios y periodistas en Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Sonora, Baja California, Jalisco y la Ciudad de México. Las sesiones fueron parte del proyecto de diagnóstico participativo sobre comunicación para la defensa socio-ambiental en México. En esta publicación compartimos la metodología que hemos usado en dichas comunidades de aprendizaje.
Metodología de las Comunidades de Aprendizaje
Después de dos rondas de comunidades de aprendizaje hemos visto que la metodología ha sido muy útil para desatar la conversación entre los diversos actores que nos han acompañado. Es por eso que compartimos la metodología para que pueda ser replicada o adaptada por otras comunidades, movimientos u organizaciones.
Objetivo de la comunidad de aprendizaje:
Descarga la carta descriptiva de las comunidades de aprendizaje
En México, como en muchos otros países, se vive actualmente una nueva fase económica de acumulación por desposesión. En este sentido, grandes capitales se están enfocando en despojar a los pueblos de sus riquezas naturales y su derecho a la tierra: agua, bosques, cerros… sus recursos naturales y saberes ancestrales están convirtiéndose en propiedad privada. En 2017, tan sólo las concesiones mineras ocupaban el 13.5% del territorio nacional.
Las comunidades que resisten a estos megaproyectos enfrentan muchas veces graves violaciones a derechos humanos como tortura, desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, impunidad, censura y hostigamiento. Los medios hegemónicos también toman parte, censurando la voz de estas comunidades en resistencia y retratándoles como personas que se oponen al desarrollo. En muchos casos, empresas y autoridades se valen de la desinformación y el conflicto al interior de las comunidades, así como de la criminalización contra quienes defienden sus territorios, para instalar sus proyectos.
Diagnóstico participativo
Ante tal escenario, las comunidades, los movimientos sociales y los medios alternativos utilizan la comunicación como una herramienta clave en sus luchas. La Sandía Digital y WITNESS estamos trabajando en conjunto para realizar un diagnóstico participativo que nos permita profundizar nuestro conocimiento en torno a los usos y necesidades de comunicación para la defensa socio-ambiental en México.
Varias razones nos llevan a la necesidad de detenernos para reflexionar sobre nuestras prácticas:
>>Descarga la carta descriptiva de las comunidades de aprendizaje <<
Desde hoy está disponible la web de Materiales de Otros Mundos Chiapas. En ella encontrarán las publicaciones, manuales, lonas, videos, etc. que hemos editado en los últimos años. Queremos compartir estas herramientas, para que las descarguen, las publiquen, las usen en sus quehaceres por un mundo más justo.
Las obras están bajo licencia Creative Commons, por la que “No se puede cambiar la autoría, la fuente y en el caso de haber sido realizadas para otras organizaciones mantener esa información. No pueden apropiarse, ni hacer derivados de las mismas, ni usarlas para fines comerciales.”
Esperamos que les sirvan, y que nos envíen sus comentarios y sugerencias.
http://otrosmundoschiapas.org/materiales/
CAMPAÑA AGUA Y ENERGIA “POR EL RECONOCIMIENTO DEL AGUA Y DE LA LUZ COMO DERECHOS HUMANOS”
Folleto: folletocampanaAguayEnergia.pdf
Tríptico: tripticocampanaAguayEnergia.pdf
Póster: postercampana.pdf