Justicia para Berta y el Pueblo Hondureño, ¡Faltan los Atala!

Comunicado de Otros Mundos tras la sentencia a David Castillo en la búsqueda de #JusticiaParaBerta – A 20 de junio del 2022 >>Descargar comunicado en pdf<<

El 2 de marzo de 2018, en el segundo aniversario del asesinato de Berta Cáceres, David Castillo Mejía fue aprehendido en el aeropuerto de San Pedro Sula cuando intentaba huir del país. Quien fuera ex agente de inteligencia militar y Presidente Ejecutivo de Desarrollos Energéticos S.A. (DESA) cuya familia Atala es dueña, y que impulsaba la construcción de la represa Agua Zarca. En 2021 inicia el Juicio que lo halla culpable y casi un año después, el 20 de Junio de 2022 luego de cuatro suspensiones, la Sala Primera del Tribunal de Sentencia de la Ciudad de Tegucigalpa emitió la sentencia de 22 años y 6 meses de cárcel por su responsabilidad en el asesinato de Berta Cáceres en calidad de coautor.

Si bien es un paso más luego de la condena de 7 autores materiales que entraron al domicilio de Berta Cáceres para asesinarla por lo que fueron sentenciados a 30 años de prisión, y por el asesinato en grado de ejecución tentativa contra Gustavo Castro por lo que fueron sentenciados con otros 20 años, la sentencia de 22 años contra David Castillo es sólo un paso tardío más, cuando han pasado más de 6 años de los hechos.

Junto con las voces internacionales, del pueblo de Honduras y en especial del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), nos unimos a las demandas de continuar con el proceso de lograr la justicia cuando los demás coautores y autores intelectuales sean capturados, enjuiciados  condenados, que apuntan presuntamente hacia la familia Atala. Entre ellos a Jacobo Atala Zablah, presidente del Banco BAC Credomatic y Vicepresidente de la Junta Directiva de DESA, y quien presuntamente participó en la planeación y autorización de la serie de ataques contra el Berta Cáceres y el COPINH. Por ello, la organización indígena llamó a testificar al banquero. También se menciona como presunto responsable a Daniel Atala Midence, Gerente Financiero de DESA, quien autorizaría la contratación del señor Douglas Geovanny Bustillo, ya sentenciado, el financiamiento para el personal que cumpliría las funciones de infiltración, seguimiento y atentados contra la libertad, integridad y vida de las personas miembros del COPINH, contra Berta y demás personas de la comunidad de Río Blanco, para el pago de abogados y supuestos sobornos a fuerzas policíacas y funcionarios del sistema judicial.

También se señalan como presuntos autores intelectuales a Pedro Atala Zablah, 33º presidente del club de fútbol Motagua, miembro de la Junta Directiva de DESA y del grupo de comunicaciones llamado “Seguridad PHAZ”. El COPINH incluye también como presuntos involucrados en el crimen de Berta Cáceres a José Eduardo Atala, presidente de la Cámara de Comercio Hondureño Americana (AmCham), Vicepresidente de la Asociación de Cámaras de Comercio Americanas en Latinoamérica, y quien fuera hasta el 2004 uno de los principales accionistas del Banco Mercantil (BAMER) que fue comprado por el Banco de América Central (BAC), donde la familia Atala aún posee acciones. También fue director por Honduras del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), parte de la Junta Directiva de DESA y del grupo de comunicaciones llamado “Seguridad PHAZ”.

¡FALTAN LOS ATALA!

>>Descargar comunicado en pdf<<

Imagen: COPINH

Más información:

David Castillo busca impunidad a través de decreto de Amnistía

Compartimos este comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH sobre el caso #JusticiaParaBerta- A 14 de marzo de 2021

Roberto David Castillo Mejía, condenado como “coautor” del asesinato de Berta Cáceres, busca beneficiarse del Decreto de Amnistía 04-2022, para que se suspenda el proceso que se lleva en su contra por corrupción en el caso Fraude Sobre el Gualcarque.

Los abogados Ritza Antunez y Juan Sánchez Cantillano interpusieron solicitud, el día 8 de marzo, ante el Tribunal de Sentencia en Materia de Corrupción, para que se archiven las diligencias en su contra por el caso de corrupción en el licenciamiento del proyecto Agua Zarca sobre el río Gualcarque en el cual está acusado por los delitos de uso de documento falso y fraude.

El Tribunal de Sentencia ha convocado audiencia para el día miércoles 16 de marzo a las 9 am para la discusión de esta solicitud. La hora y el día coinciden con la audiencia de extradición de Juan Orlando Hernández y el fallo del caso en contra de la ex primera dama Rosa Bonilla.

Ante esto el COPINH manifiesta que:

  1. Denunciamos y rechazamos la utilización ilegal e ilegítima del Decreto de Amnistía para presos políticos y de conciencia, víctimas de persecución por el golpe de Estado de 2009. La amnistía no debe ser fuente de impunidad sino acto de justicia para las víctimas criminalizadas por la beligerancia en la lucha tras el golpe de Estado.
  2. David Castillo no entra en los preceptos del decreto de Amnistía puesto que los hechos de los delitos de corrupción que se le imputan fueron realizados posterior al 28 de junio de 2009, no fueron propios de sus funciones como empleado de la ENEE, ni por acciones en contra del Golpe de Estado. Por el contrario está plenamente establecido que David Castillo fue beneficiario del Golpe de Estado con la obtención de concesiones y permisos, y no víctima.
  3. David Castillo cometió, por lo menos, los delitos de uso de documento falso y fraude para el otorgamiento de las licencias y contratos del proyecto Agua Zarca en beneficio propio y de la estructura criminal Atala Zablah, por lo que debe ser juzgado y condenado.
  4. El Tribunal de Sentencia en Materia de Corrupción, presidido por Fernando Gabriel Morazán, y las instituciones involucradas deben rechazar rotundamente la solicitud de impunidad de David Castillo a través del decreto de Amnistía 04-2022.
  5. La pretensión de David Castillo y su defensa legal de someterse a la amnistía es la confesión de su responsabilidad penal por corrupción y de su imposibilidad de desestimar los cargos.
  6. Hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional para que se pronuncie y actúe en contra de las maniobras de impunidad de la estructura criminal Atala Zablah.

¡Justicia Para Berta, No Más Impunidad en Honduras!

Dado en la ciudad de La Esperanza, Intibucá, a los 14 días del mes de marzo de 2022.

“¡Con la fuerza ancestral de Berta, Lempira, Mota, Iselaca y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz!”

Imagen: COPINH

Más información:

6o. Aniversario de la Siembra de Berta Cáceres

Comunicado de Otros Mundos a 6 años de la siembra de nuestra hermana y compañera Berta Cáceres – A 2 de marzo del 2021 >>Descargar pronunciamiento en pdf<<

2 de marzo 2022 – San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

Despertemos humanidad ya no hay tiempo ….

                                                                                                                    Berta Cáceres

Han pasado 6 años desde el vil y cobarde asesinato de nuestra compañera y hermana Berta Cáceres, 6 años que como pueblos hermanos no hemos dejado de clamar por justicia; justicia para Berta, justicia para los pueblos, justicia para los despojados de sus tierras y territorios, justicia para todas y todos los defensores asesinados por defender la vida. Ahora, la líder espiritual de las luchas del pueblo lenca, Pascualita, reposa con Berta y con ella acompañan y alientan las resistencias de los pueblos.

A seis años de este repudiable hecho se ha empezado a caminar hacia la justicia verdadera para la familia, el pueblo Lenca y el pueblo de Honduras, con la sentencia condenatoria al imputado David Castillo. Sin embargo, sabemos que faltan los autores intelectuales, la familia Atala Zablah, quienes desde su privilegiado poder buscaron el método para frenar la digna lucha del pueblo Lenca por la justicia plena. Nos sumamos a la comunidad internacional para gritar con voz firme:

 ¡FALTAN LOS ATALA!

Este 2 de marzo de 2022 se cumplen 6 años de caminar junto a Berta. Berta no murió, sino que se multiplicó en la consciencia y en las luchas de los pueblos y movimientos en todo el mundo que claman justicia, que resisten contra el Modelo Extractivo, contra el capitalismo patriarcal, racista y depredador de los territorios, pueblos indígenas y campesinos. Berta significa y reivindica la lucha de las mujeres por defender la vida a lo largo y ancho de América Latina. Por eso, Berta se multiplicó, Berta soy yo.

Otros Mundos AC

Les compartimos también fotografías de la acción #JusticiaParaBerta realizada en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, el pasado 2 de marzo del 2022

En Prensa:

Posicionamiento del COPINH ante reintegro como víctima en caso Fraude sobre el Gualcarque

Comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH sobre el proceso del Juicio sobre el caso del Fraude del Gualcarque – A 25 de agosto del 2021

La Corte Suprema de Justicia reconoce condición de Víctima del COPINH y Río Blanco en caso de Fraude Sobre el Gualcarque.

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), ante la resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Honduras que resolvió otorgando la acción de amparo presentada por el COPINH, para restituir los derechos como víctimas de la organización y de la comunidad indígena Lenca de Río Blanco en el caso denominado Fraude Sobre el Gualcarque, hace del conocimiento de la comunidad nacional e internacional lo siguiente:

  1. La sentencia de la Sala de lo Constitucional obliga a suspender el juicio en curso y a devolver el proceso judicial hasta la etapa en la que el COPINH fue excluido ilegalmente por la Corte de Apelaciones Anticorrupción. Exigimos que el tribunal que lleva el caso acate esta decisión.
  2. Saludamos la decisión de la Sala de lo Constitucional, que de manera unánime reintegra el derecho de las comunidades y organizaciones indígenas a ser reconocidas como víctimas de los casos de corrupción y de participar en todas las etapas de los procesos jurídicos que les afecten.
  3. Esta resolución es una victoria trascendental para todas las organizaciones y comunidades indígenas en Honduras puesto que reconoce el derecho a participar de los procesos judiciales donde se han violado los derechos de las comunidades.
  4. Agradecemos a las organizaciones nacionales e internacionales de Derechos Humanos por el acompañamiento constante que ha logrado evidenciar los derechos de las comunidades indígenas.

¡Ya nos lo dijo el río, vamos a triunfar!

“Con la fuerza ancestral de Berta, Lempira, Mota, Iselaca y Etempica, se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz”

Dado a los 25 días del mes de agosto de 2021 en la ciudad de Tegucigalpa.

Imagen: COPINH

Más información:

Inicia juicio Fraude Gualcarque violando los derechos de las víctimas

Compartimos el comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares en Indígenas COPINH sobre – A 23 de agosto del 2021

IN ENGLISH

Ante el inicio del juicio oral y público del caso denominado “Fraude Sobre el Gualcarque” el COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras) comparte lo siguiente:

  1. La comunidad indígena de Río Blanco, organizada en el COPINH, una vez más ve violentados sus derechos. Ahora el Estado de Honduras niega la condición de víctima a quienes han sufrido de la violencia y muerte del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.
  2. El artículo 17 del código procesal penal nos da el derecho de participar como víctimas en este proceso, al ser la comunidad y organización directamente afectadas por la corrupción de dicho proyecto.
  3. Los convenios y estándares internacionales reconocen a las víctimas de los casos de corrupción, el sistema de justicia de Honduras ha fallado una vez más a las comunidades indígenas.
  4. Los permisos y licencias fraudulentas que permitieron el funcionamiento del ilegal proyecto Agua Zarca, son el origen del asesinato de Berta Cáceres, los funcionarios públicos responsables deben ser condenados por estos crímenes.
  5. El COPINH demanda que sean enjuiciados y condenados los principales beneficiarios del fraude del proyecto Agua Zarca; la familia Atala Zablah.
  6. Las comunidades Lencas exigimos que el sagrado Río Gualcarque sea liberado, y que se cancele de manera inmediata y definitiva la concesión ilegal que lo ha oprimido por más de una década.

“Con la fuerza ancestral de Berta, Lempira, Mota, Iselaca y Etempica, se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz”

Dado en la ciudad de Tegucigalpa a los 23 días del mes de agosto de 2021.

Imagen: COPINH

Más información:

Firma carta sobre incorporación de COPINH a caso Fraude Gualcarque

Compartimos esta carta petición del Consejo Cívico de Organizaciones Populares en Indígenas de Honduras COPINH – A 2 de agosto del 2021

Solicitud de incorporación del COPINH y la comunidad Lenca de Río Blanco como víctima del caso de corrupción sobre la concesión Del Río Gualcarque en Honduras

Sala de lo Constitucional.
Corte Suprema de Justicia de Honduras.

>>Firma aquí<<

En fecha 4 de noviembre de 2019, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, a través de sus apoderados legales, interpuso una acción de amparo para la protección constitucional de los derechos a la justicia, el debido proceso, y derechos fundamentales de los pueblos indígenas contemplados en instrumentos internacionales. Esto debido a la decisión de excluirles como víctimas, por parte de la corte de apelaciones en fecha 28 de agosto de 2019, del proceso denominado “Fraude Sobre el Gualcarque” que se desarrolla en el circuito anti corrupción.

El caso de Fraude Sobre el Gualcarque desarrollado por la Unidad Fiscal Especializada en Contra de Redes de Corrupción, UFERCO, en contra de funcionarios públicos por suponerlos responsables de delitos de corrupción y conexos en actos para la aprobación de permisos y licencias para el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca a desarrollarse sobre el Río Gualcarque de la comunidad indígena Lenca, es reconocido nacional e internacionalmente debido a sus implicaciones en materia de corrupción, respeto de derechos de las comunidades indígenas así como en temas de empresas y derechos humanos.

La comunidad Lenca de Río Blanco junto al COPINH han denunciado en reiteradas ocasiones que los actos de corrupción con los que pretendidamente se autorizaron permisos y licencias para la operación del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca de la empresa Desarrollos Energéticos, DESA, fueron el origen de una serie de acciones de violencia, estatal y no estatal, que han sufrido durante más de 10 años. Dentro de estos actos violentos se han denunciado la vulneración al derecho de consulta previa de las comunidades indígenas, amenazas de muerte, ataques armados, robo de tierras y asesinatos, incluyendo los asesinatos de Tomás García y Berta Cáceres.

Reconocemos que la norma interna hondureña en el código procesal penal en su artículo 17.3 establece el derecho de las sociedades civiles a ser reconocidas como víctimas, así como lo reconocen los instrumentos internacionales de la Convención de Naciones Unidas Contra la Corrupción, la Declaración sobre los Principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder de la asamblea general de Naciones Unidas, y la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Lo anterior ha sido ampliamente expuesto en los tres Amicus Curiae incorporados en el proceso por parte de las organizaciones expertas internacionales de Abogados Sin Fronteras Canadá, ASFC y la Universidad de Quebec, la Fundación para el Debido Proceso, DPLF, y la Federación Internacional de Derechos Humanos. https://n9.cl/d5vk9

Hemos tenido conocimiento de la convocatoria para el inicio del juicio para la fecha del 17 de agosto del presente año, lo cual implica un corto periodo de tiempo para la incorporación de las víctimas en el proceso. El inicio del juicio de Fraude sin la resolución del recurso de amparo interpuesto por la organización del COPINH significa la pérdida del derecho y pondría en duda el funcionamiento de la acción de amparo como garantía de derechos.

Las organizaciones abajo firmantes, por lo anterior, exhortamos a esta honorable sala de lo constitucional a:

1. Resolver de manera expedita y en el marco de la legalidad la acción de amparo interpuesta por la organización del COPINH del pueblo indígena Lenca antes del inicio del juicio del caso Fraude Sobre el Gualcarque.

2. Tener en consideración para la resolución los instrumentos internacionales en materia de corrupción y derechos humanos, así como de pueblos indígenas.

3. Tener en consideración los amicus curiae introducidos por las organizaciones expertas internacionales Abogados Sin Fronteras Canadá, ASFC y la Universidad de Quebec, la Fundación Para el Debido Proceso, DPLF y la Federación Internacional de Derechos Humanos, FIDH.

Cordialmente.

>>Firma aquí<<

Imagen: Río Gualcarque – COPINH

Más información:

La Justicia para Berta será también justicia para las mujeres y para los pueblos que luchan por la vida; David Castillo fue declarado culpable

Comunicado de Otros Mundos A.C. sobre el fallo del juicio contra David Castillo en la búsqueda de #JusticiaParaBerta – A 6 de julio del 2021 >>Comunicado en pdf<<

A 64 meses de la siembra de nuestra hermana Berta Cáceres celebramos el fallo condenatorio contra el imputado David Castillo por el asesinato de nuestra compañera este lunes 5 de julio en Honduras. Esta resolución es un paso hacia la justicia verdadera y representa la ejecución de ley sin manipulación y sin utilizalarla con ventaja y alevosía. Porque creemos fielmente que la justicia para Berta es también justicia para las mujeres y pueblos que luchan.

Recordamos que la justicia verdadera será completa cuando se enjuicie a los autores intelectuales de este vil asesinato: la familia Atala Zablah. Quienes desde su privilegiado poder buscaron el método para frenar la digna lucha del pueblo Lenca por defender su río y la vida. Sin embargo, este hecho no lograr frenar esta resistencia, al contrario las voces se levantaron para exigir el alto al proyecto hidroeléctrico de la empresa DESA. Por eso nos súmanos a las exigencias para que se cancele de manera inmediata la concesión sobre el sagrado Río Gualcarque de la comunidad Lenca.

Reconocemos este paso de justicia como una victoria de los pueblos del mundo que han acompañado este proceso, de la comunidad solidaria y de los derechos humanos.

Pedimos no retirar la vista del pueblo hondureño que constantemente está bajo una violencia sistémica por expresas su palabra y también pedimos el alto al hostigamientos y violencia para las y los defensores de la vida. Así como desarticular las redes criminales que actuaron durante el juicio para promover la impunidad responsable de graves delitos fueron expuestos por el equipo legal del caso durante el juicio.

Les recordamos a nuestras hermanas y hermanos del COPINH y del Pueblo Lenca que nuestra voz seguirá levantada hasta que veamos libre al Río Blanco. Les abrazamos con mucho cariño.

Otros Mundos Chiapas

>>Descarga el comunicado en pdf<<

Imagen: COPINH

Más información:

Una victoria popular de justicia para Berta; un paso al rompimiento del pacto de impunidad

Compartimos este comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH sobre el fallo en el juicio contra David Castillo en la búsqueda de #JuisticiaParaBerta – A 5 de julio del 2021

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, el equipo legal del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia, junto a las hijas, hijo y madre de Berta Cáceres ante el fallo condenatorio contra el imputado David Castillo por el asesinato de nuestra compañera Berta Cáceres, proferido por la sala Primera del Tribunal de Sentencia con Jurisdicción Nacional, hacemos del conocimiento de la comunidad Nacional e Internacional lo siguiente:

  1. El fallo condenatorio emitido por este tribunal significa que las estructuras de poder no lograron, en este caso, corromper al sistema de justicia, y que la estructura criminal de la familia Atala Zablah, de la cual es instrumento el condenado David Castillo Mejía, no logró sus objetivos.
  2. Reafirmamos que la Causa Berta Cáceres de Justicia en Honduras no termina con esta resolución sino que se encamina firmemente a llevar ante la justicia a los autores intelectuales de este crimen, Daniel Atala Midence, José Eduardo Atala, Pedro Atala y Jacobo Atala y demás personas e instituciones involucradas.
  3. Reconocemos este paso de justicia como una victoria de los pueblos del mundo que han acompañado este proceso, de la comunidad solidaria y de los derechos humanos.
  4. Exigimos que se cancele de manera inmediata la concesión sobre el sagrado Río Gualcarque de la comunidad Lenca y se procese a todas las personas involucradas en su ilegal y corrupta concesión.
  5. Exigimos que sean desmontadas las redes criminales que actualmente persisten y que actuaron durante el juicio para promover la impunidad responsables de graves delitos expuestos durante el juicio de lo cual aportamos la prueba.
  6. Denunciamos el maltrato sistemático y constante hacia las víctimas por parte de los funcionarios públicos; es inadmisible que a una víctima en su proceso se le corte la palabra o se le niegue u obstaculice la entrada a un recinto judicial. 
  7. Agradecemos profundamente todo el acompañamiento nacional e internacional, de las comunidades, organizaciones, instituciones y pueblos solidarios que han compartido y hecho posible abrir los caminos de justicia en esta causa.
  8. Insistimos a la comunidad internacional y nacional a seguir en los esfuerzos contra la impunidad en Honduras y a apoyar los esfuerzos dignos de las organizaciones sociales y populares.
  9. Recogiendo las palabras de nuestra Berta Cáceres, reiteramos que la justicia la construimos los pueblos desde nuestra labor cotidiana, con la defensa de nuestros territorios, la realización de nuestros proyectos de vida y la lucha constante contra las desigualdades e injusticias.

Dado en el campamento feminista Viva Berta en la ciudad de Tegucigalpa a los 5 días del mes de julio de 2021.

Imagen: COPINH

Más información:

Honduras: Culpabilidad de Castillo está probada en juicio

Comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH sobre el juicio en contra de Castillo en la búsqueda de #JusticiaParaBerta – A 28 de junio del 2021

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), el equipo legal de la causa, junto a las hijas, hijo y madre de Berta Cáceres, hacemos del conocimiento público en el día de conclusiones y cierre del juicio contra el imputado David Castillo por el asesinato de Berta Cáceres, lo siguiente:

La culpabilidad del imputado Roberto David Castillo Mejía en la planificación, coordinación y supervisión del asesinato de Berta Cáceres se ha establecido indubitablemente con la evacuación de más de 70 pruebas, luego de 48 días de audiencia de juicio oral y público.

La responsabilidad del imputado David Castillo como coautor ha sido demostrada por los patrones de comunicación mediante llamadas y mensajes con el condenado Douglas Bustillo, así como por el contenido de los mensajes de WhatsApp de sus propias comunicaciones con la estructura criminal DESA de la familia Atala Zablah y el patrón de corrupción y criminalidad seguido por el imputado desde el año 2009.

La dinámica de las comunicaciones entre David Castillo y Douglas Bustillo no tienen otra interpretación distinta a las acciones para el ataque previo y asesinato de Berta Cáceres. Sin la participación de David Castillo no habría sido posible el crimen.

Las acciones estigmatizantes, dilatorias, distractoras y negligentes por parte de la defensa del imputado no lograron sembrar ninguna duda sobre la culpabilidad de David Castillo.

La prueba aportada por la misma defensa legal del imputado ha reafirmado su responsabilidad; el perito estadounidense Shaun Vodde comprobó la existencia de todas las comunicaciones que demuestran la responsabilidad del imputado con el crimen, a pesar de la injerencia de Daniel Atala en esta pericia.

No tiene otra posibilidad el tribunal del caso compuesto por Joselyn Marie Donaire, Esther Carolina Flores y José Anaim Orellana que emitir un fallo de culpabilidad sustentado en toda la prueba evacuada.

Hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional a proteger de toda injerencia y corrupción este proceso legal que refleja la exigencia de justicia del pueblo Lenca y hondureño.

A 12 años del Golpe de Estado en Honduras, se abre una oportunidad para el rompimiento de la impunidad que aqueja al país.

¡Han creído que la impunidad es eterna, se equivocan. Los pueblos saben hacer justicia!
¡Despertar, despertar por los ríos en libertad!

Dado en el Campamento Feminista “Viva Berta” a los 28 días del mes de junio del año 2021.

Imagen: COPINH

Más información:

El COPINH hace un llamado a las autoridades correspondientes

Compartimos este comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH sobre el juicio en contra de David Castillo en la busqueda de #JusticiaParaBerta – A 19 de junio del 2021

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, ante hechos señalados por la defensa del imputado Castillo Mejía, hace del conocimiento de la comunidad nacional e internacional lo siguiente:

  1. Requerimos a las autoridades correspondientes la investigación de los hechos de seguimientos señalados por los abogados de la defensa del imputado David Castillo Mejía.
  2. El Estado de Honduras debe garantizar el ejercicio pleno de las representaciones de las víctimas así como del procesado. El COPINH siempre ha manifestado el respeto a las garantías del imputado en aras de un proceso indubitado que demuestre su responsabilidad.
  3. La prueba es contundente y esperamos que estas denuncias se esclarezcan para que nada empañe el derecho al acceso a la verdad y la justicia.
  4. Recordamos que el crimen contra Berta fue ejecutado por una estructura de inteligencia militar experta en seguimientos y en hostigamiento.
  5. La responsabilidad del imputado Castillo Mejía en la planificación, ejecución y supervisión del asesinato de Berta Cáceres ha sido probada en juicio de manera contundente, apelamos a que se evite cualquier distractor.

Dado a los 19 días del mes de junio de 2021 en la ciudad de La Esperanza, Intibucá.

Imagen: COPINH

Más información:

Acción global por la #JusticiaParaBerta

ACCIÓN URGENTE:

Honduras debe investigar y procesar inmediatamente a los ejecutivos que conocieron y consintieron el asesinato de Berta Cáceres.

En el último mes de juicio oral y público por el asesinato de la lideresa lenca Berta Cáceres, Honduras y el mundo han sido testigo de que el Ministerio Público ha tenido en sus manos desde hace cuatro años pruebas de acciones ilícitas cometidas por la estructura criminal denominada “DESA” constatados en diligencias investigativas realizadas por el mismo Estado, sin embargo se ha negado a actuar.

En el último mes de juicio oral y público por el asesinato de la lideresa lenca Berta Cáceres, Honduras y el mundo han sido testigo de que el Ministerio Público ha tenido en sus manos desde hace cuatro años pruebas de acciones ilícitas cometidas por la estructura criminal denominada “DESA” constatados en diligencias investigativas realizadas por el mismo Estado, sin embargo se ha negado a actuar.

La prueba evacuada en el juicio contra David Castillo, oficial de inteligencia militar entrenado en los EEUU, ha demostrado que el imputado planificó el asesinato de Berta Cáceres mientras se desempeñaba cómo gerente general de la asociación ilícita denominada “DESA” bajo el mando de la familia Atala Zablah y en coordinación con otros ya condenados empleados de la empresa.

Los cientos de registros, chats y audios presentados por la perito del Ministerio Público son contundentes y han demostrado el claro papel de Castillo y sus jefes en años de acciones de hostigamiento, seguimiento y criminalización contra Berta Cáceres y miembros del COPINH.

Lo que se está revelando en los tribunales nacionales de Honduras sobre el papel de grupos económicos, del sector de la industria extractiva y de las más altas esferas del Estado en el asesinato de la defensora de los derechos indígenas sienta un precedente no sólo para Honduras, sino para toda la región; es un momento histórico y una oportunidad para derribar los muros de impunidad.

2 de Junio: Día de Acción Global por la Justicia para Berta

Toma acción:

1- Envía una carta a las autoridades hondureñas exigiendo que se investigue y enjuicie a todos los responsables del asesinato de Berta Cáceres, incluidos los miembros de la Junta Directiva de DESA y los ejecutivos de la empresa, que resalte: 

  • El juicio oral y público contra David Castillo se ha evidenciado públicamente y con claridad la estructura criminal que está detrás del asesinato de Berta Cáceres. El imputado David Castillo, actuó en subordinación de los miembros de la Familia Atala Zablah, quienes eran los accionistas mayoritarios y formaban parte del consejo administrativo de la empresa DESA.
  • El juicio ha revelado cómo la estructura detrás del hostigamiento, la vigilancia y el feminicidio de Berta Cáceres incluyó los más altos niveles del estado hondureño y el Estado de Honduras ha tenido esta prueba en sus manos durante los últimos cuatro años; es hora que actué.
  • Para cerrar el círculo de la impunidad y asegurar la reparación y la no repetición, debe investigarse el papel que jugaron estos actores.

Llamar y escribir a: 

  • Juan Orlando Hernández, Presidente de la República diseloalpresidente@presidencia.gob.hn info@presidencia.gob.hn
  • Mauricio Oliva, Presidente Congreso de la República secretariacnhn@gmail.com
  • Rolando Argueta, Presidente Corte Suprema de Justicia arguetarolando1@yahoo.com presidencia@poderjudicial.gob.hn
  • Lidia Estela Cardona, Procurador General de la República +504 2235-6100
  • Oscar Chinchilla, Fiscal General de la República suazog@mp.hn
  • Rosa Seaman, Secretaria de Derechos Humanos rosaseamanhn@yahoo.com
  • Danilo Morales, Directora General del Sistema de Protección a defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia. analisisderiesgodgsp@gmail.com, proteccion.ddhh.hn@gmail.com
  • Héctor Leonel Ayala, Secretario de Estado de los Despachos de Justicia, Derechos Humanos, Gobernación y Descentralización. observatorio@sdhjgd.gob.hn
  • Blanca Izaguirre Comisionado Nacional de Derechos Humanos CONADEH blanca.izaguirre@gmail.com

Otros contactos

  • Giampaolo Carmelo Rizzo Alvarado, Misión Permanente de Honduras ante las Naciones Unidas en Ginebra. E-mail: mission@hondurasginebra.ch
  • Roberto Ochoa Madrid, Embajada de Honduras en Bruselas. ambassade.honduras@chello.be
  • Luis Cordero Montoya, Embajada de Honduras en OEA. honduras@oas.org
  • Luis Suazo Barahona, Embajador de Honduras en Estados Unidos +1 (202) 699-7702
  • Sofia Lastenia Cerrato Rodriguez, Embajadora de Honduras en Canadá ambassador@embassyhonduras.hn

2- Exige justicia para Berta en las redes sociales: Twitazo por la #JusticiaParaBerta

Tómate una fotografía y exige la captura de los autores intelectuales del crimen y Justicia para Berta

Ejemplos de tuits: 

  1. Las pruebas que han sido reveladas en el juicio contra David Castillo son contundentes para procesar a los demás autores responsables del asesinato de #BertaCáceres: la familia Atala Zablah. Es deber del @MP_Honduras procesarlos.#JusticiaParaBerta #FaltanLosAtala
  2. BertaCáceres fue asesinada por reivindicar los derechos indígenas y territoriales en Honduras ante la imposición de proyectos extractivos. El @MP_Honduras debe procesar y juzgar a los ejecutivos de la hidroeléctrica que planificaron y pagaron su asesinato.#FaltanLosAtala
  3. El @MP_Honduras cuenta ya con las pruebas necesarias para procesar a todos los responsables del asesinato de #BertaCáceres. Es su deber investigar y procesar a la familia Atala Zablah. Justicia a medias no es justicia. #JusticiaParaBerta #FaltanLosAtala
  4. Las pruebas son claras: David Castillo es sólo una pieza en la estructura criminal detrás del asesinato de #BertaCaceres. @MP_Honduras debe procesar ya a los autores intelectuales de la familia Atala Zablah que dirigían el proyecto hidroeléctrico contra el que Berta luchaba.

FMO retira financiamiento a banco FICOHSA. FICOHSA es responsable de hechos de violencia que llevaron al crimen contra Berta Cáceres.

Comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH – A 21 de mayo del 2021

FICOHSA es responsable de hechos de violencia que llevaron al crimen contra Berta Cáceres.

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH se pronuncia acerca de la noticia del NO otorgamiento de un nuevo préstamo del banco holandés FMO al banco FICOHSA de Honduras por las reclamaciones acerca de su involucramiento en actos de corrupción así como graves violaciones de Derechos Humanos.

  1. Saludamos la decisión del banco FMO de no otorgar el préstamo de 60 millones de dólares al banco FICOHSA Honduras del señor Camilo Atala. El camino correcto es el de escuchar las voces de las comunidades y organizaciones que hemos sufrido del coloniaje, el empobrecimiento, la corrupción y la desigualdad en Honduras a manos de las élites económicas.
  2. Comunicamos que los chats e intervenciones de las comunicaciones evacuadas en el juicio contra David Castillo por el asesinato de Berta Cáceres, comprueban la existencia de financiamiento e involucramiento del Banco FICOHSA al proyecto Agua Zarca y su responsabilidad con los hechos de violencia que llevaron al asesinato de Berta Cáceres. A pesar de su reiterada negación por parte de FICOHSA.
  3. Exigimos el esclarecimiento de las responsabilidades de los bancos FICOHSA, Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE y banco FMO en los hechos de violencia sufridos por la comunidad indígena Lenca de Río Blanco y el asesinato de Berta Cáceres.
  4. Exigimos a los bancos inversores en estos proyectos a que presten atención al llamamiento de comunidades afectadas y detengan inmediatamente las inversiones que afectan los derechos al agua y al territorio, antes de que más personas sean asesinadas, criminalizadas y desplazadas por reivindicar sus legítimos derechos.
  5. Reconocemos el trabajo de comunidades afectadas y organizaciones para detener la inversión de los bancos de desarrollo en otros proyectos ilegales e ilegítimos en el país, como el proyecto Jilamito en Atlántida.
  6. Exhortamos a la sociedad nacional e internacional a combatir el funcionamiento del sistema financiero internacional responsable del empobrecimiento, corrupción y violación de los derechos de las comunidades y pueblo hondureño.

Dado a los 21 días del mes de mayo de 2021 en la ciudad de Tegucigalpa.

“Con la fuerza ancestral de Berta, Lempira, Mota, Iselaca y Etempica, se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz”

Imagen: COPINH

Más información: