Minera canadiense lleva 12 años contaminando el agua y dañando los cultivos, acusan en Durango
Compartimos esta investigación especial publicada en Sin Embargo sobre los daños ocasionados por la Minería – 19 de enero de 20202 La Platosa, […]
Compartimos esta investigación especial publicada en Sin Embargo sobre los daños ocasionados por la Minería – 19 de enero de 20202 La Platosa, […]
Compartimos este artículo publicado en Sin Embargo sobre algunas de las tantas consecuencias que deja la minería a su paso – A 5 […]
Reportaje publicado en Pie de página – Marzo de 2019
Por Daniela Rea y Celia Guerrero
Fotos: Ximena Natera y Fernando Santillán
En los últimos años, los pueblos originarios de México han pasado de la demanda de participación política en instancias del Estado a la exigencia de autonomía y autodeterminación para decidir sus formas de vida.
“Nuestra autodeterminación es la ventana más segura para garantizar nuestra sobrevivencia como pueblos, como sociedad. Ha sido un sueño eterno de nuestras comunidades, la cual siempre ha sido resultado de una tensa relación con el Estado-Nación”, escribió Jaime Martínez Luna en 2002.
En los últimos años, con el auge de los proyectos extractivistas, la propuesta de Martínez Luna, que a su vez recoge la del EZLN, se hace vigente. Muchos pueblos indígenas en México han apostado por una organización al margen de las instituciones del Estado, una organización común –y erróneamente- llamada “usos y costumbres”.
Las formas de organización no son heterogéneas. Es decir, no hay un solo tipo de organización política indígena. Algunos pueblos, como Calpulalpan, Oaxaca, tiene un sistema mixto, en el que conviven la asamblea comunitaria y la presidencia municipal. Otros, como Cherán en Michoacán, Ayutla en Guerrero y Oxchuc en Chiapas, se rigen bajo el Sistema Normativo Interno que se organiza a partir de asambleas o consejos, y acceden a recursos públicos.
“La participación política comunitaria es muy diversa”, dice a Pie de Página la ensayista mixe Yásnaya Elena Aguilar, “no se puede hablar de la participación de las comunidades indígenas como algo único, sino de la multiplicidad de mecanismos que hay dentro. Por un lado, los pueblos indígenas que sí están organizados en comunidades, muy mesoamericano. Y otros donde la organización no es comunitaria, sino más tribal, como los yumanos en Baja California”.
Los mixes, pueblo al que pertenece Yásnaya Elena, habitan la sierra de Juárez. Se llaman así mismos Ayuukjä’äy y hablan la legua ayuuk.
Francisco López Bárcenas, abogado mixteco nacido en el pueblo ñuú Savi, Santa Rosa, hace un repaso histórico sobre la participación política de los pueblos indígenas:
“El Estado mexicano es un Estado colonial. No es una metáfora, es una explicación. El Estado se formó sin consultar a los pueblos indígenas. Las estructuras que tiene el Estado son estructuras europeas y no están viendo pueblos, están viendo individuos, personas. El Estado, como se forma en el siglo XX, va a buscar acabar con los pueblos indígenas culturalmente. El indigenismo fue eso, sigue siendo eso. Lo que tenemos es un Estado que se ha formado estructuralmente, ideológicamente, administrativamente, para que los indígenas no puedan existir. En este Estado como está, no es posible que los indígenas se integren a la nación”.
Pronunciamiento de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, de la cual formamos parte – A 8 de abril 2018
La Jornada Continental por la Democracia y contra el neoliberalismo manifiesta su absoluto rechazo y repudio a la orden de prisión emitida al ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha decidido cumplir esta orden judicial injusta.
Como conjunto de organizaciones de América Latina y el Caribe que construimos el proceso de la Jornada Continental, consideramos que el pedido de prisión es la culminación de un proceso judicial fraudulento, desconocedor de las garantías fundamentales de un Estado de derecho. Es una afrenta más a la democracia brasilera, y se constituye como continuación del golpe de Estado perpetrado por el neoliberalismo y encarnado por las fuerzas de derecha que representa el gobierno golpista, que ha cobrado vidas, militarizado los territorios y que ahora utiliza la prisión como estrategia para negar la participación política que pone en riesgo los intereses golpistas.
Consideramos que esta persecución política, como herramienta de negación de derechos a los pueblos, debe ser condenada y enfrentada por las diferentes organizaciones, procesos y movimientos sociales del Brasil y de diferentes partes del mundo, solidarizándonos con las mujeres y hombres a los que el golpe de Estado ha negado la posibilidad de la vida en democracia, y ha violado sistemáticamente los derechos conquistados históricamente.
En el marco de la Cumbre de las Américas de la OEA, que se realizará en Lima los días 13 al 17 de abril próximo, denunciaremos este acto antidemocrático y llamamos a los movimientos sociales peruanos e internacionales a organizar una gran manifestación en desagravio de la prisión de Lula. Igualmente, proponemos a la Cumbre de los Pueblos, que se realizará paralela a la Cumbre Oficial, a manifestarse contra la prisión de Lula.
Convocamos a todas/os las/os luchadores por la vida y la libertad a manifestar sus acciones de solidaridad para con el ex presidente Lula y el pueblo brasilero. La lucha contra el golpe continúa, ¡Lula Libre!
Jornada Continental por la Democracia y contra el neoliberalismo
Más información:
Lea el histórico discurso de Lula en Sao Bernardo Do Campo
PT: Lula permanece sereno y tranquilo luego de su detención
Campamento instalado en Curitiba seguirá hasta que Lula sea libre
Dilma Rousseff denunciará persecución contra Lula en instituciones internacionales
Foto: Lula da Silva el 7 de abril 2018 en Sao Bernardo do Campo, Sao Paulo (Crédito: Reuters)
Declaración internacional frente a la expansión de monocultivos de árboles – Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (Recoma) – A 21 de septiembre 2017, Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles
{YOUTUBE}EjzpoIyJOFU{/YOUTUBE}
Desde hace más de diez años, cada 21 de septiembre, conmemoramos el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles. Alzamos nuestras voces contra un modelo que acaba la diversidad, las aguas, la soberanía alimentaria y la vida campesina. Las organizaciones integrantes de la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (RECOMA), junto a las organizaciones campesinas, indígenas, negras, juventudes, ambientalistas y académicos, hemos exigido la expulsión de los monocultivos de árboles de nuestros territorios, y la sanción a las empresas forestales que han socavado las relaciones sociales, económicas y ecológicas de las regiones donde han sido implantados como parte del modelo de despojo.
Hemos denunciado los impactos de las empresas forestales y de su maquillaje de «economía verde» con el cual pretenden permanecer en los territorios. En un momento en que, según el Foro Económico Mundial, más de la mitad del planeta vive en escasez económica de agua, con más 2.500 millones de personas –36 % de la población mundial– con estrés hídrico, clamar por el freno a las actividades extractivas forestales y a un modelo de monocultivos de árboles destructor de ecosistemas y comunidades, es impostergable. Estos monocultivos son responsables además de la degradación, contaminación y desaparición de cuerpos de agua en numerosos lugares del planeta, donde habitan comunidades campesinas, negras e indígenas.
Los patrocinadores del encuentro de la ONU tienen un largo historial de ataques al Medio Ambiente, aunque la organización destaca sus compromisos en este ámbito para los próximos años.
La Cumbre del Clima de Naciones Unidas tendrá un coste estimado de 170 millones de euros, a los que habrá que añadir los gastos de seguridad, que se elevarán de manera notable después de los recientes atentados yihadistas en París. Un 20% del presupuesto de COP21 correrá a cargo de empresas privadas, muchas de ellas del sector eléctrico, aunque también hay aerolíneas, compañías automovilísticas, bancas y aseguradoras.
por Carlos Fermín, alainet.org
Es triste reconocer que la majestuosa geografía latinoamericana, viene siendo salvajemente golpeada por una serie de inconvenientes ecológicos, los cuales perjudican la riqueza natural de sus paisajes y destruye la paz verde de los ecosistemas, debido a la mano todopoderosa del Hombre que privatiza la salud de la Naturaleza, y la convierte en un espejo de los ecocidios cometidos en nuestros ancestrales territorios.
Desde los vientos aztecas que soplan en Michoacán de Ocampo, pasando por la aguerrida población carioca de Florianópolis, y llegando hasta el clímax argentino en la fría ciudad de Ushuaia, existe una total disonancia en la interacción del binomio Ambiente-Sociedad, que es la clave para afianzar el conservacionismo en la ciudadanía y preservar el equilibrio holístico del planeta Tierra. Vemos que la posible voluntad de cambio en los habitantes, para evitar el impacto ambiental negativo en sus comunidades, es siempre arruinada por un modo de vida egoísta, conformista y ajeno a practicar los valores de la Ecología.
Beverly Keene, de Jubileo y Dialogo 200 Argentina
Resumen Latinoamericano/ Por Mario Hernandez.
M.H.: Se cumplieron 5 años del terremoto que costara entre 250.000 y 300.000 vidas y también un nuevo aniversario de la independencia de Haití, primer país independiente de Latinoamérica, en 1804, 6 años antes de nuestro 25 de mayo. Con la característica particular de convertirse en la primer República negra que, entre otras cosas, eliminó la esclavitud. A estas efemérides se suma el hecho coyuntural que el Comité por el retiro de las tropas de Haití, en representación de una serie de organizaciones de nuestro país y latinoamericanas, se hizo presente en la Embajada de Chile con el objetivo de entregar una carta dirigida al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que visitó Haití entre los días 23 y 25 de enero y este mes está presidido precisamente por Chile. Esta declaración lleva una serie de firmas, como las de Jubileo Sur, Diálogo 2000 Argentina, Encuentro Sindical Nuestra América, Comité Argentino de Solidaridad por el retiro de las tropas de Haití, el premio Nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo (Línea Fundadora), Mirta Baravalle de la misma organización, Frente Popular Darío Santillán, etc. Para conversar sobre esta carta al Consejo de Seguridad que aborda varias temáticas que queremos profundizar, hoy hemos invitado a Beverly Keene de Jubileo Sur, Diálogo 2000, miembro también del Comité argentino por el retiro de las tropas de Haití.
ASAMBLEA INTERMEDIA DEL COPINH «TODAS Y TODOS SOMOS CHÁVEZ» Y CELEBRACIÓN DEL 20 ANIVERSARIO DEL COPINH COPINH: El camino, los sueños y el […]
Boletín Informativo REDDeldia-CHIAPAS Foro popular contra REDD + Semana Popular en contra de REDD+ y sus Gobiernosdel 24 al 27 de Septiembre de […]
POSCO, Corea y la Ciudad Modelo en Honduras Entre la información fragmentada, proporcionada por la administración Lobo, en referencia al enclave neocolonial, que […]