El Escaramujo 123: EL HOLOCAUSTO PALESTINO

Los “Escaramujos” son documentos de análisis producidos por Otros Mundos A.C. Les presentamos el último número de la colección, esperando les sirva para sus trabajos en defensa de los territorios. (Ver todos los números del Escaramujo

Gustavo Castro Soto
Otros Mundos Chiapas
22 de Enero 2024, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México
https://otrosmundoschiapas.org/

EL HOLOCAUSTO PALESTINO

A mediados de enero de 2024, el gobierno israelí de Netanyahu, su ejército y colonos, habían asesinado y desaparecido a más de 31 mil semitas palestinos en poco más de 100 días, lo que equivale a un promedio de más de 300 personas diarias. Del total de asesinatos, la mayoría son mujeres, niñas y niños. Y la cifra sigue aumentando día con día. Los crímenes de guerra y la violación a los derechos humanos son innumerables.

La palabra “holocausto” proviene de la raíz griega “holos” = todo, “kaustos” = quemado, “quemarlo todo”. El texto bíblico de Levítico (Lv 6,9) hace referencia de este concepto al sacrificio de un carnero incinerado en honor a Dios.1 Este concepto ya se usaba en ese sentido al menos cinco siglos antes de la Era Común.

El concepto “holocausto” ha sido usado últimamente para describir una “destrucción completa o total”, como el genocidio de los armenios por parte de Turquía, el genocidio de Darfur en Sudán, o los mega incendios provocados para acabar con ciudades enteras. Este concepto se usa también para el genocidio y la aniquilación sistemática que realizaron los nazis en contra de los judíos europeos, los gitanos, los enemigos políticos, los discapacitados físicos y mentales, los Testigos de Jehová, los homosexuales y los prisioneros de guerra durante la II Guerra Mundial. Los judíos tradujeron esta palabra como sho’ah = catástrofe.2 Ante este proceso de aniquilación, surgieron diversos grupos de judíos armados que se defendieron de los nazis por medio de un centenar de levantamientos, como el caso del levantamiento del gueto de Varsovia en 1943.

Actualmente, el mundo es testigo del Holocausto Palestino televisado en vivo que lleva a cabo el gobierno sionista de Israel. Ahora, quien fue la víctima, se ha convertido en victimario, aunque estos acontecimientos no reflejan los verdaderos valores de la religión judía. Más adelante será menester aclarar muchas confusiones. Aquí no se dice nada nuevo, nada que no se haya dicho ya.

EL ORIGEN DEL CONCEPTO “GENOCIDIO”

Raphael Lemkin nació en 1900 en lo que hoy es Polonia y falleció en 1959 en los Estados Unidos. Fue un judío, fiscal, jurista, abogado y filósofo. Inventó y acuñó el término de “genocidio” en su libro “El Poder del Eje en la Europa Ocupada”, publicado en 1944 en los Estados Unidos a donde huyó de los nazis mientras sus padres eran exterminados en Auschwitz. En su libro enumera los tipos de políticas nazis que tienen como objetivo aniquilar a los pueblos por sus características étnicas, nacionales y religiosas. Lemkin luchó porque el “genocidio” fuera reconocido como delito en el derecho internacional.

El genocidio lo define como todos los actos de persecución y destrucción que eliminan las bases de supervivencia de un grupo. Una especie de aniquilación en masa pero no física, ya que la eliminación física en masa era el caso límite. Así, la muerte sería una consecuencia del fin que se persigue, y no el medio. Lemkin define así el “genocidio” en su libro:

“De manera general, la palabra genocidio no significa necesariamente la destrucción inmediata de una nación, excepto cuando se lleva a cabo a través de una matanza masiva de todos los miembros de una nación. Con mayor exactitud, significa un plan coordinado de diferentes acciones que buscan la destrucción de los fundamentos esenciales de la vida de grupos nacionales con el propósito de aniquilar a estos mismos grupos. Los objetivos de un plan como ese serían la desintegración de las instituciones políticas y sociales, de la cultura, de los sentimientos nacionales, de la religión y de la existencia económica de grupos nacionales y la destrucción de la seguridad personal, de la libertad, de la salud, de la dignidad e incluso de la vida de los individuos que pertenecen a tales grupos. El genocidio se dirige contra el grupo nacional como entidad y las acciones implicadas están dirigidas contra los individuos, no como tales sino como miembros del grupo nacional.”

Dos años después de la publicación del libro de Lemkin, en 1946 la Asamblea General de la ONU recién creada aprobó la Resolución 96 donde el concepto de “genocidio” se definió así:

“El genocidio es una negación del derecho de existencia a grupos humanos enteros, de la misma manera que el homicidio es la negación a un individuo del derecho a vivir; tal negación del derecho a la existencia conmueve la conciencia humana, causa una gran pérdida a la humanidad en el aspecto cultural y otras contribuciones representadas por estos grupos humanos, y es contraria a la ley moral y al espíritu y objetivos de las Naciones Unidas.”

Dos años después, en 1948 en el contexto del recién creado Estado de Israel que le legitima la invasión del territorio palestino, la Asamblea General de la ONU aprobó la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio que sería el marco fundamental para el Tribunal Internacional de Justicia de las Naciones Unidas. Esta Convención reza en algunos de sus Artículos de la siguiente manera:

  • Artículo I: Las Partes contratantes confirman que el genocidio, ya sea cometido en tiempo de paz o en tiempo de guerra, es un delito de derecho internacional que ellas se comprometen a prevenir y a sancionar.
  • Artículo II: En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal:
    • Matanza de miembros del grupo;
    • Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
    • Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;
    • Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
    • Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.
  • Artículo III: Serán castigados los actos siguientes:
    • El genocidio;
    • La asociación para cometer genocidio;
    • La instigación directa y pública a cometer genocidio;
    • La tentativa de genocidio;
    • La complicidad en el genocidio.
  • Artículo IV: Las personas que hayan cometido genocidio o cualquiera de los otros actos enumerados en el artículo III, serán castigadas, ya se trate de gobernantes, funcionarios o particulares.

Según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, en el Artículo 6 define al “Genocidio” como: “cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal:

  • Matanza de miembros del grupo;
  • Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
  • Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;
  • Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;
  • Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

En el Artículo 7 define como “crimen de lesa humanidad” a los ataques generalizados contra la población civil como asesinato, exterminio, esclavitud, deportación o traslado forzoso de población, encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional y tortura; violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable; persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos o de género; desaparición forzada de personas; el crimen de apartheid; y otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física.

La Corte Penal Internacional entiende por “exterminio” a la imposición intencional de condiciones de vida, entre otras, la privación del acceso a alimentos o medicinas, entre otras, encaminadas a causar la destrucción de parte de una población. Por “el crimen de apartheid” entiende a los actos inhumanos ya mencionados cometidos en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial sobre uno o más grupos raciales y con la intención de mantener ese régimen.

LOS HORRORES DEL GENOCIDIO ISRAELÍ CONTRA EL PUEBLO PALESTINO

El Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu y su ejército, bombardean y destruyen hospitales mientras los enfermos se encuentran en ellos. Sacan a los enfermos y a los niños prematuros a la intemperie para que se mueran; asesinan a médicos y personal sanitario; bombardean ambulancias que transportan enfermos y personal médico. Más de mil niños palestinos han sido amputados de alguno de sus extremidades incluso sin anestesia. Se disfrazan de dinosaurios en son de burla y atacan a civiles sin distinción.

El ejército sionista de Netanyahu bombardea panaderías para eliminar a los semitas palestinos su último recurso de comida, pero también les queman los alimentos y destruyen invernaderos para matarlos de hambre. Destruyen mezquitas, iglesias y ermitas con el fin de ahogar la religiosidad; bombardean los caminos y carreteras para evitar la huida pero al mismo tiempo obligan al desplazamiento forzado de millones de palestinos que huyen del horror y las masacres. Netanyahu ha cortado la energía eléctrica pero también la telefonía, el suministro de gas y de agua para matarlos de sed como tortura sistemática. Los sionistas han destruido miles de viviendas. Bloquean el acceso de combustible para eliminar toda fuente de energía a la población palestina y de ayuda humanitaria.

El ejército desquiciado antisemita de Israel usa gases lacrimógenos y fósforo blanco contra la población, roba pertenencias de los inmuebles de los semitas palestinos y devuelve sus cadáveres con evidentes signos de robo de órganos humanos. Los soldados bailan sobre los cadáveres y restos óseos de los palestinos asesinados y afirman que “los animales son los únicos civiles en Gaza”.
Bombardean universidades y en otros casos entran en ellas para secuestrar o asesinar a estudiantes y profesores; abren fuego contra los palestinos que hacen fila para recibir ayuda humanitaria y usan a palestinos como escudos humanos. Mientras, los colonos sionistas que han sido implantados en territorios palestinos para irlo ocupando y desplazando a la población, atacan viviendas, vehículos y población palestina en Cisjordania mientras el genocida Netanyahu vocifera: “No es solo nuestra guerra, es también vuestra guerra. Esta es la guerra de los hijos de la luz contra los hijos de la oscuridad”.

Pero el Holocausto Palestino no termina ahí. Netanyahu y su ejército enloquecido por el odio irracional bombardean escuelas y refugios donde las mujeres y niños se protegen. Desnudan a hombres y mujeres palestinas para exhibirlos. Bombardea el registro civil de Gaza y toda su documentación lo que impide acreditar bienes, ceretificados de nacimiento y otras propiedades o registros. Pretenden evitar que el mundo vea el exterminio y los crímenes de lesa humanidad asesinado a periodistas pero también a personal de la ONU al que le han destruido sus mismas instalaciones. Tan solo más de 2 mil bombas enviadas por los Estados Unidos han sido detonadas en Gaza, el bombardeo de mayor intensidad de los últimos 100 años.

La ONU vive su peor humillación desde su creación ya que no sólo Israel le ha asesinado a su personal, destruido sus instalaciones y refugios, o le han impedido hacer llegar la ayuda humanitaria, sino que Israel ignora cínicamente las resoluciones de la ONU mofándose de todos los gobiernos del mundo que forman parte de esta obsoleta estructura multilateral, sin que ningún gobierno tenga el valor de demandarlos, a excepción de Sudáfrica quien ha demandado al gobierno israelí por genocidio ante el Tribunal de la Corte Penal Internacional de la Haya. Y en América, sólo Bolivia ha tenido la coherencia y el valor para romper relaciones con el gobierno genocida Israel.

Sin embargo, este genocidio y limpieza étnica no sólo se da en Gaza donde el gobierno antisemita de Israel ha confinado a un Campo de Concentración, convertido ahora en un Campo de Exterminio, a 2.3 millones de semitas palestinos que ahora desplaza dentro de la ratonera y los masacra sin dejarles salidas ni entradas, sino también asesina a más semitas palestinos en Cisjordania donde no opera Hamás a quien pretexta combatir. Además de desalojarlos y robarles sus viviendas para dejar a las familias a la intemperie, encarcela a niños, y arma a los judíos antisemitas llamados ‘colonos’. Pero esto no representa a todo el pueblo judío ni a la misma religión judía.

Nada de esto es inventado. Ahí están las imágenes, ya que el mundo entero contempla en vivo este exterminio todos los días por los medios de comunicación, sin ningún empacho del gobierno desquiciado de Netanyahu y sus ejército lleno de odio. Así, es evidente que se trata de una limpieza étnica por parte del gobierno sionista y antisemita de Israel y su ejército, de un genocidio, un crimen de apartheid, un terrorismo de Estado, un exterminio del pueblo palestino y de múltiples crímenes de guerra y violaciones a los derechos humanos.

Es la estrategia de invadir, ocupar, exterminar o expulsar a los semitas palestinos de su propia tierra para apoderarse de ella acompañada con discursos de odio irracionales por parte de los sionistas, el ejército israelí y sus colonos invasores. Todo esto con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos y de la Unión Europea -quienes impulsaron la creación de Israel-. No olvidemos que en la Convención sobre el Genocidio, en su Artículo III, inciso C, se afirma que también serán castigados quienes convoquen “La instigación directa y pública a cometer genocidio”. Y de esto está lleno de políticos, empresarios, gobiernos, artistas y actores, entre otros sionistas.

LAS CONFUSIONES

Desde hace más de 100 años, un sector de los judíos, con el pretexto y basados en sus leyendas y
mitos religiosos, en Abraham y Noé, como lo hacen otras religones, de quienes no existe evidencia de su real existencia, y en el sentido de que su dios les otorga una tierra prometida, buscan cómo invadir y expulsar de su territorio a los semitas palestinos. Esto han hecho por décadas. Con políticas antisemitas, los judíos jázaros, los europeos convertidos al judaísmo que se disfrazan de semitas, como Netanyahu, buscan acabar con el pueblo semita palestino y apoderarse de ese territorio. No sólo Estados Unidos, sino hasta la mayoría de los gobiernos europeos aplauden y apoyan esta política genocida. ¿Será por ello que se afirma que el gobierno de Israel es el más antisemita del mundo?

El Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, no es de origen semita, sino de origen jázaro. Los jázaros son de origen turco-mongol que se convirtieron masivamente al judaísmo a partir del Siglo VIII de la Era Común, por lo que no son semitas. No serían entonces descendientes de Sem, hermano Cam y Jafet, todos hijos de Noé, como dice la tradición, y si es que existieron. Pues bien, y por tanto, Netanyahu y su ejército estarían implementando entonces una política de exterminio de semitas desde hace décadas.

No hay que olvidar que no todos los judíos son semitas, también hay los europeos jázaros convertidos al judaísmo que ahora masacran a semitas palestinos. No todos los judíos son hebreos ni todos los hebreos son judíos, ni todos los judíos están de acuerdo con las políticas antisemitas genocidas de Israel ni siquiera con el sionismo o con la creación de un Estado israelí. No todos los judíos tienen nacionalidad israelí y no todos los israelíes son judíos. No todos los judíos son los blancos europeos jázaros, también los hay africanos, árabes, asiáticos e incluiso latinoamericanos. No existe un pueblo de “sangre judía”, como tampoco existe un pueblo de “sangre católica”. No todos los jóvenes judíos desean el servicio militar obligatorio e incluso algunos están dispuestos a ser encarcelados antes que matar palestinos. Lamentablemente estas confusiones agudizan el odio a los judíos en general e invisibiliza a los judíos que viven dentro o fuera de Israel con verdaderos valores de la religión judía, que son solidarios, honestos, que construyen y quieren la paz y la convivencia respetuosa con los palestinos y otras culturas y religiones.

Jerusalén está sobre un cerro, el Monte Sion. Los europeos judíos jázaros convertidos pretenden apoderarse del territorio semita palestino donde está Sion a toda costa, no sólo expulsando a los semitas palestinos sino asesinándolos. Estos “sionistas” no son los únicos, sino también todos aquellos que apoyen esta política del gobierno de Israel son “sionistas”, ya sean católicos o de cualquier otro gobierno del mundo. Así, el sionismo, como lo fue el nazismo, se convierte en un movimiento nacionalista, una ideología que sostiene la formación del Estado de Israel a costa de sus actuales ocupantes, los semitas palestinos. Por tanto, no todos los sionistas son judíos ni israelíes, ni todos los judíos o israelíes son sionistas.

Muchos adeptos al sionismo israelí hacen afirmaciones sumamente graves y sin consecuencias penales que, en otros contextos y en palabras de otros actores, ya hubieran implicado cárcel, señalamientos de crimen de odio, delitos de violencia política, entre otros. Pero ahora, hacer el llamado a asesinar a niños y niñas, expulsar al pueblo palestino o desaparecerlo, es motivo de orgullo para muchos sionistas antisemitas.

EL HOLOCAUSTO PALESTINO EN CIFRAS

Así, iniciamos 2024 a más de 100 días de agudizado el exterminio palestino con saldos terribles.
Hasta mediados de enero de 2024, el saldo de las acciones genocidas de Israel aumentan día con día:3

  • 2058 masacres cometidas por el ejército de ocupación.
  • 31,620 entre asesinados y desaparecidos.
  • 24,285 asesinados que llegaron a los hospitales.
  • 10,600 niños asesinados.
  • 7,250 mujeres asesinadas.
  • 337 asesinados del personal médico.
  • 45 asesinados de la Defensa Civil.
  • 119 periodistas asesinados.
  • 9 periodistas secuestrados.
  • 7,000 desaparecidos, el 70% de los cuales son niños y mujeres.
  • 60,582 heridos.
  • 11,000 heridos necesitan ser trasladados a otros países para recibir tratamiento
  • 707 heridos, solo los que fueron trasladados para recibir tratamiento hasta el momento.
  • 10,000 pacientes con cáncer enfrentan el riesgo de muerte.
  • 99 secuestrados de personal de salud.
  • 2 millones de desplazados.
  • 400,000 pacientes con enfermedades infecciosas como consecuencia del desplazamiento.
  • 95 escuelas y universidades totalmente destruidas.
  • 295 escuelas y universidades parcialmente destruidas.
  • 150 mezquitas completamente destruidas.
  • 245 mezquitas parcialmente destruidas.
  • 3 Iglesias atacadas y destruidas.
  • 70,000 viviendas completamente destruidas.
  • 29,000 viviendas parcialmente destruidas.
  • 65,000 toneladas de explosivos arrojados por Israel.
  • 30 hospitales fuera de servicio.
  • 53 centros de salud fuera de servicio.
  • 150 instituciones de salud parcialmente atacadas.
  • 121 ambulancias destruidas.
  • 200 sitios arqueológicos y patrimoniales destruidos.
  • 340 asesinados y más de 3.949 heridos en Cisjordania.
  • 5.300 mujeres y 695 ancianos asesinados.
  • 152 trabajadores de la ONU asesinados.
  • 50 instalaciones de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente
    Próximo (UNRWA) destruidas.
  • 695 ancianos palestinos asesinados.
  • 255,00 desplazados que padecen capacidades diferentes.

Cualquier otro país que hubiere cometido tales atrocidades ya hubiera sido expulsado de la comunidad internacional y hubiera sido invadido por las fuerzas militares de la ONU, o al menos se le hubiera aplicado severas sanciones económicas y bloqueos comerciales. Pero solo los pueblos movilizados podrán detener esta barbarie.

En el presente mes de enero, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) ha solicitado al gobierno de su país, junto con otras organizaciones hondureñas, que apoye la demanda de Sudáfrica contra Israel por sus acciones de genocidio y exterminio del pueblo semita palestino. Otros abogados a nivel mundial crean alianzas para demandar que Netanyahu sea llevado a los tribunales internacionales. Por su lado, Chile se suma al apoyo de la demanda de Sudáfrica contra Israel así como también se suman otros gobiernos como Bolivia, Nicaragua, Venezuela, Brasil, la Liga Árabe, Cuba, Colombia, Irán, Malasia, Pakistán, Bangladesh, Maldivas, Turquía, Jordania y Namibia. Recientemente, México y Chile solicitan a la Corte Penal Internacional que investiguen “probables” crímenes de guerra cometidos en Gaza. Y hablamos aquí de gobiernos, porque millones de personas en todo el mundo ya han salido a las calles a exigir la paz y el alto al genocidio.

Solidaridad latinoamericana y caribeña con el pueblo argentino

Compartimos este pronunciamiento de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe ATALC de donde somos parte en solidaridad con el pueblo argentino – A 10 de enero del 2024

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) se solidariza con el pueblo argentino ante la ofensiva autoritaria y neoliberal desplegada desde la asunción del presidente Javier Milei, el pasado 20 de diciembre de 2023. En menos de un mes de ocupar el poder, el representante de extrema derecha neoliberal ha violentado a la sociedad argentina con sus proyectos autoritarios de reformas legales inconstitucionales a través de un decreto presidencial “de necesidad y urgencia”, además de profundizar enormemente la pobreza con una devaluación de la moneda del 120%; llevar a cabo un ajuste total del Estado en materia social y privilegiar su carácter represivo; e imponer la apertura económica y la desindustrialización; generar una inflación descontrolada y un aumento abrumador del costo de vida, efectivizando una “doctrina de shock”.

Todas estas medidas que perjudican al grueso de la población, serán respaldadas por otra norma de prohibición de las protestas: a través de un Protocolo del Ministerio de Seguridad que prohíbe el derecho fundamental a exigir y manifestarse públicamente, a organizarse social y políticamente y a ejercer la libertad de expresión. Estos derechos, consagrados por la Constitución Nacional Argentina y en acuerdos internacionales a los que el país suscribe, serán gravemente vulnerados por las medidas que buscan criminalizar a los sectores populares, organizaciones sociales y sus referentes.

El “Protocolo para el mantenimiento del orden público” es un mecanismo para convertir en delito la protesta y la organización social que pone en riesgo la integridad física de las personas, su seguridad y libertad. El Protocolo penaliza los cortes de calles o rutas, por lo que cualquier persona que participe en una manifestación incurrirá en la comisión de un delito. Cabe destacar que el Protocolo no es claro respecto al uso de la fuerza policial y no prohíbe expresamente el uso de armas de fuego por parte de las fuerzas policiales. Sumado a esto, amenazan con cobrar a las organizaciones los costos, que ascienden a sumas millonarias, de los operativos de seguridad en las manifestaciones.

No conforme con estas atrocidades, posteriormente Javier Milei envió un proyecto de ley al Congreso de la Nación, que contiene más de 600 artículos. Popularmente conocida como “Ley ómnibus” por la cantidad de modificaciones que propone. Sin embargo, es en realidad una fuerte reforma inconstitucional del Estado: le quita de facultades al poder legislativo, propone la privatización de 41 empresas estatales, permite el endeudamiento externo desde el poder ejecutivo sin pasar por el parlamento, elimina el derecho a la protesta social, modifica la ley de glaciares habilitando la minería y otras actividades económicas en zona periglaciar y amenazando el agua de las comunidades cordilleranas, habilita el desmonte modificando la Ley de Bosques, establece un “Régimen de Incentivo para grandes inversiones” destinado a sectores de agroindustria, infraestructura, minería, forestal, gas y petróleo, brindándoles seguridad jurídica y protección de derechos en materia tributaria, faculta al poder ejecutivo la creación de un “mercado doméstico de emisión de gases de efecto invernadero” pudiendo asignar derechos de emisión de GEI a cada sector de la economía, establece un mercado de carbono en el cual quienes hayan cumplido sus “metas de carbono” puedan “vender” su cupo a los que no estén cumpliendo las metas, modifica la ley de los 1.000 días que complementa la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Introduce como objetivo la “detección de madres embarazadas e hijos por nacer” abriendo la puerta a la derogación de la ley del aborto.

A nivel internacional, retiró rápidamente a Argentina de los BRICS, propone la aprobación del Acuerdo Unión Europea Mercosur y boicotea el multilateralismo, priorizando el vínculo con Estados Unidos e Israel y proponiendo la ruptura de lazos comerciales con países como Brasil y China por considerarlos bajo la órbita del comunismo.

El gobierno claramente autocrático de Milei es un riesgo para la democracia argentina y para la integración regional. La resistencia a estas medidas en Argentina comenzó rápidamente, mediante protestas que fueron reprimidas, presentaciones judiciales, llamamientos al poder legislativo y judicial para poner freno a estos atropellos y la convocatoria por parte de las centrales sindicales a un paro general con movilización al Congreso de la Nación para el próximo 24 de enero.
Los movimientos sociales, ambientales, sindicales, feministas y de la economía popular nos encontramos en alerta a nivel nacional e internacional. ATALC apoya el llamamiento a paro general, se solidariza con los movimientos populares argentinos en la calle a pesar de los riesgos, hace responsable al gobierno de Javier Milei por la integridad de los y las manifestantes y llama a la comunidad internacional a una alerta permanente y solidaridad activa para que Argentina no pierda los derechos que ha conquistado con años de luchas populares.

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC)

10 de enero de 2024

De Guatemala a Gaza: «Nunca más» al «Una vez más»Israel, Genocidios en Guatemala y la limpieza étnica y bombardeo indiscriminado en Gaza

Les compartimos el siguiente comunicado de Rights Actión sobre la terrible situación en Palestina – A 23 de noviembre del 2023

Por Grahame Russell y Camila Rich, 23 noviembre 2023
https://mailchi.mp/rightsaction/nunca-mas-al-una-vez-mas

Desde el ataque del 7 de octubre del grupo militante Hamás que resultó en la muerte de unos 1.200 ciudadanos israelíes, y la captura de más de 200 más, la limpieza étnica que Israel lleva a cabo en Gaza, y el bombardeo indiscriminado de civiles han sido transmitidos en directo 24 horas al día, 7 días a la semana en las redes sociales, los medios de comunicación independientes y los principales medios de comunicación de todo el mundo (menos en los EE.UU., Canadá y la U.E.).

Las atrocidades militares de Israel en Gaza no cesan.

El apoyo militar, económico, político e ideológico (propaganda) incondicional de Estados Unidos, Unión Europea y Canadá a Israel no cesan. 

El dia 22 noviembre, la organización humanitaria ‘Ayuda Médica para los Palestinos’ (@MedicalAidPal) informó que en Gaza, desde el 7 octubre 2023:

  • 13,515 palestinos muertos, entre ellos 70% niños y mujeres
  • 37,750 niños heridos
  • Más de 4,000 desaparecidos bajo los escombros
  • Más de 1,7 millones de personas desplazadas de sus hogares
  • 2,3 millones de personas son vulnerables a la inseguridad alimentaria
  • Dos tercios de los hospitales y centros de atención primaria han dejado de funcionar debido a los daños, la falta de combustible o la inseguridad

En la Cisjordania, desde el 7 octubre 2023:

  • Mínimo de 215 palestinos muertos a manos de fuerzas israelíes y colonos
  • Más de 2,586 personas resultaron heridas, entre ellas al menos 261 niños
  • Israel detuvo a unos 2,000 palestinos en toda Cisjordania 
  • Casi 1,000 personas han sido desplazadas 

El Comité para la Protección de los Periodistas informó hasta el 23 de noviembre:

  • La muerte de 53 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación: 46 palestinos, 4 israelíes y 3 libaneses.
  • 11 periodistas heridos
  • 3 periodistas desaparecidos
  • 18 periodistas detenidos
  • 108 trabajadores de UNRWA han sido asesinados desde el comienzo de los bombardeos de Israel. Este es el mayor número de trabajadores humanitarios de las Naciones Unidas muertos en un conflicto en la historia de las Naciones Unidas

UNRWA (Agencia de las Naciones Unidas para Refugiados Palestinos) informa que:

  • 108 trabajadores de UNRWA han sido asesinados desde el comienzo de los bombardeos de Israel. Este es el mayor número de trabajadores humanitarios de las Naciones Unidas muertos en un conflicto en la historia de las Naciones Unidas
«Desde Guatemala a Palestina – No Más Genocidio» La intensidad de la matanza indiscriminada en Gaza desde el 7 de octubre recuerda a los peores años (1978-1983) de masacres genocidas en Guatemala, sólo que esta vez con retransmisión en directo.
Lolita Chávez envía mensaje de apoyo al pueblo palestino, denunciando al Estado Israelí por lo que está haciendo en Palestina, y lo que hizo, en el pasado, durante los años de genocidios en Guatemala.
Escuchar: https://twitter.com/festivalesgt/status/1723622671563296989
Estos no son, obviamente, los únicos casos de matanzas masivas indiscriminadas de civiles desarmados en la historia de nuestra comunidad humana global, atrocidades que en las últimas generaciones suelen terminar con gritos de «Nunca Más». Nos viene a la mente el Holocausto y exterminio de unos 6 millones de judíos.

Sin embargo, lo que ocurrió en Guatemala durante los peores años de matanza indiscriminada de niños y niñas mayas, mujeres y hombres, bebés y ancianos, tiene aspectos deprimentemente similares con lo que está ocurriendo hoy en Gaza. Complicidad de la «comunidad internacional» (liderada por Estados Unidos) La «comunidad internacional», liderada por Estados Unidos, estuvo/está profundamente implicada en ambos casos. Hoy, en Israel, la U.E. y Canadá desempeñan un papel de «primera fila», junto a Estados Unidos, proporcionando apoyo militar y económico, político e ideológico (propaganda) incondicional a Israel. Durante la década de 1980 en Guatemala, Canadá y la mayoría de las potencias europeas occidentales desempeñaron un papel de «asiento trasero», de silenciosa complicidad con Estados Unidos, aunque Inglaterra – durante el gobierno de la Primera Ministra Thatcher – desempeñó un papel de apoyo directo. Durante los peores años de genocidios en Guatemala, los Estados Unidos también se apoyó en unos aliados específicos – Israel, el régimen chileno del general Pinochet, el régimen argentino de «los Generales» – para proporcionar entrenamiento militar y de contrainsurgencia, armas y material militar a las fuerzas guatemaltecas. Conexión Israel-Guatemala Viendo la limpieza étnica y el bombardeo indiscriminado de civiles en Gaza, el amplio papel que Israel desempeñó en apoyo de los regímenes de Guatemala durante los peores años de atrocidades y genocidios no pasa inobservado para los guatemaltecos, y los pueblos de toda América Latina. «La conexión Israel-Guatemala demuestra que no sólo Israel presuntamente cometió crímenes de guerra contra los palestinos, sino que también facilitó que otros Estados como Guatemala llevarán a cabo crímenes contra la humanidad.» «Esta guerra de treinta y seis años fue un episodio particularmente brutal en la turbulenta historia poscolonial de Guatemala y aún deja profundas heridas, particularmente en la psique colectiva de la población maya del país. El apoyo de Israel a las fuerzas gubernamentales de Guatemala durante este tiempo es un ejemplo de la política exterior sionista en su forma más calculada.» (Ver lista de artículos abajo)

Estrategia militar: «Quitar el agua al pez»

En Guatemala y Palestina, los regímenes agresores emplearon/emplean la estrategia militar denominada «quitar el agua al pez». 

En Guatemala, los regímenes militares cometieron genocidios en cuatro regiones mayas, rurales y pobres del país, matando a todos los civiles que encontraban a su paso, argumentando que los pueblos mayas eran «uno y lo mismo» que el pequeño movimiento guerrillero armado, invariablemente etiquetado como «comunistas», «marxistas» y/o «terroristas».

En Israel, varios funcionarios militares y gubernamentales, medios de comunicación y personajes públicos han dicho que «no hay civiles inocentes en Gaza», que los palestinos de Gaza son «uno y lo mismo» que el grupo militante Hamás, mientras Israel continúa con los bombardeos indiscriminados y una campaña de limpieza étnica destinada a expulsar a más de 2 millones de palestinos de Gaza.

Los medios de comunicación

Los medios de comunicación principales de Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá desempeñan hoy en Israel/Palestina un papel similar al que desempeñaron en los años setenta y ochenta cuando se repitieron las explicaciones del gobierno estadounidense de que el apoyo a y intervenciones en favor de regímenes militares brutales en toda América Latina se llevaron a cabo en el contexto de la lucha contra la «guerra fría» para detener la temida expansión del comunismo por todo el mundo por el «efecto dominó».

Hoy, los principales medios de comunicación – incluso cuando el número de muertos palestinos ya superó a los 14.000 – repiten las declaraciones políticas de los gobiernos de Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá de que Israel está librando «una guerra de autodefensa».

Así que, aquí estamos. 

«Nunca más» es «una vez más».

Acabemos ya con la complicidad de EE.UU., la UE y Canadá

Es censurable y criminal que los Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá apoyen, permitan y «legitimen» el ataque indiscriminado de Israel, por no hablar de un apoyo incondicional a Israel que se remonta a la creación del Estado de Israel en 1948.

No se trata sólo de una cuestión «Israel/Palestina». Es en gran medida una cuestión de los Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá.

Alto el fuego ya

El nivel más básico de decencia humana exige un:

  • Un alto al fuego total y completo, ya.
  • Ayuda humanitaria y médica completa e integral, ya, para los palestinos de Gaza y Cisjordania, proporcionada por instituciones y entidades en las que confíen los palestinos.
  • La liberación de todos los rehenes y presos políticos, ya.

Negociaciones exhaustivas, durante el tiempo que sea necesario

Detener la carnicería ahora. Y una vez que se haya proporcionado ayuda humanitaria y médica completa y exhaustiva a todas las víctimas y desplazados de Gaza, comenzar de nuevo el difícil proceso de negociaciones para encontrar soluciones políticas y jurídicas (que incluyan verdad, justicia y reparaciones) que aborden las causas históricas profundas de la cuestión «Israel-Palestina», que se remontan a la creación de Israel como Estado en 1948 y a la expulsión forzosa de 750.000 palestinos de sus hogares y tierras.

Estados Unidos (U.E., Canadá) no pueden «negociar la paz»

Las soluciones pacíficas y negociadas son el único camino humano para avanzar, no importa lo duras que sean ni el tiempo que tarden. Son la única salida a la situación de crisis inmediata de bombardeo de limpieza étnica y expulsión forzosa de más de 2 millones de palestinos.

Son la única manera de evitar que esta misma violencia, muerte y sufrimiento, e inconmensurable dolor y odio vuelvan a asomar la cabeza en el futuro.

Sin embargo, la mal llamada «comunidad internacional» no debe dejar en manos de los Estados Unidos la tarea de «negociar la paz», como ha pretendido hacer en el pasado. Estados Unidos, junto con la Unión Europea y Canadá, no son partes neutrales, sino que están directamente implicados como socios de Israel en este conflicto que dura ya 75 años.

Verdad y justicia en EE.UU., la U.E. y Canadá

Y una vez más, es obligación de los ciudadanos de Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá exigir responsabilidades políticas y jurídicas por el papel cómplice que desempeñan nuestros gobiernos y ejércitos en guerras, intervenciones y atrocidades ilegales en países de todo el mundo, como hoy en Israel/Palestina, desde la creación del Estado de Israel.

Diversifica los fuentes de información

Rights Action urge a todo el mundo a diversificar sus fuentes de noticias, y sugiere incluir la cobertura informativa diaria que ofrecen Al Jazeera news (https://www.aljazeera.com) y Democracy Now (www.democracynow.org).

No son las únicas fuentes, pero ofrecen una información amplia y de calidad, un antídoto necesario contra la información, a menudo perjudicial, que ofrecen casi uniformemente los principales medios de comunicación de Estados Unidos, la UE y Canadá.

Grahame Russell
Director, Rights Action

Camila Rich
Communications, Rights Action

Charla sobre el conflicto entre Palestina e Israel míercoles 1 de noviembre 6 pm en Paliacate

¿Qué es el antisemitismo? ¿Cuál es la diferencia entre hebreo, israelita, judío, israelí, sionista? ¿Qué significan ‘limpieza étnica’ y ‘genocidio’? ¿Es lo mismo árabe y musulmán? ¿Islámico e islamista?

Para comprender la situación actual en Palestina Israel, es necesario tener claridad sobre estos y otros conceptos.

Te invitamos al diálogo que tendremos al respecto con Ana Vázquez Carpizo el próximo miércoles 1 de noviembre de 18:00 a 20:00 hrs. en EL PALIACATE Calle Cinco de Mayo No. 20, Centro.

Proclamación de Amigos de la Tierra Internacional sobre Gaza e Israel

Les compartimos este comunicado de Amigos de la Tierra Internacional ATI sobre la situación del pueblo palestino en el conflicto con Israel – A 14 de octubre del 2023

Como federación comprometida con la paz, Amigos de la Tierra Internacional (ATI) se opone a todo acto de violencia. Estamos horrorizados por las imágenes que nos llegan tanto de Israel como de Gaza y nos rompe el corazón que personas inocentes estén pagando el precio de décadas sin una solución justa a una situación insostenible de raíz. Con claridad y decisión, condenamos enérgicamente la matanza de inocentes y la toma de rehenes.

ATI apoya la autodeterminación del pueblo palestino en los territorios ocupados por Israel desde la guerra de 1967. Nos oponemos firmemente a la ocupación militar israelí y al hurto continuado de tierras para la construcción de asentamientos, así como a su tolerancia de la violencia y el terror de los colonos contra las/os palestinos. Estamos totalmente de acuerdo con la visión esbozada en la Resolución 67/19 (2012) de la ONU: «la realización de los derechos inalienables del pueblo palestino y la consecución de un arreglo pacífico en el Oriente Medio que ponga fin a la ocupación que comenzó en 1967 y haga realidad la visión de dos Estados, con un Estado de Palestina independiente, soberano, democrático, contiguo y viable que viva junto a Israel en condiciones de paz y seguridad sobre la base de las fronteras anteriores a 1967».

También nos hemos pronunciado en repetidas ocasiones sobre la grave situación de la Franja de Gaza. Hace dieciséis años que Israel impide la libre circulación de personas y mercancías dentro y fuera de Gaza. Durante este bloqueo, Israel ha bombardeado Gaza con impunidad, destruyendo infraestructuras civiles y asesinando a personas inocentes. En 2016, el Secretario General de la ONU calificó el bloqueo como «castigo colectivo por el que hay que rendir cuentas». No hay manera de exagerar el trauma profundo infligido a la población de Gaza.

En todo el transcurso de su bloqueo a Gaza, Israel se ha negado a poner en marcha una solución a largo plazo que conduzca a la paz y la seguridad para todas/os. Y la comunidad internacional se ha mantenido al margen y no ha utilizado su peso y su influencia para garantizar que Israel acate las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que exigen el cese permanente de la ocupación de las tierras palestinas.

Ahora está ocurriendo lo peor: ha estallado una guerra brutal y asimétrica entre Israel y Gaza. El ataque a civiles israelíes fue horrible; la respuesta de Israel contra las/os palestinos ha sido aplastante y devastadora. En este conflicto no habrá vencedores: sólo más muerte y sufrimiento.

Muchos países han prometido su apoyo y profesan su solidaridad con Israel, mientras que Israel ataca Gaza con toda la contundencia de su poderío militar. En Gaza se está desencadenando una crisis espeluznante y de gran escala, dejando ahora sin electricidad, agua y combustible a su población (de la cual casi la mitad es menor de 18 años), que desde hace años viene siendo golpeada. Llueven bombas sobre el pueblo y las infraestructuras de Gaza, dejando a miles de personas sin hogar ni refugio y masacrando a un número incalculable de personas. Este ataque contra la población civil de Gaza es un crimen de guerra y tiene que frenarse de inmediato.

En este momento crítico, exhortamos al cese de la violencia, que todas las partes respeten y cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, y exigimos que se resuelvan definitivamente las causas estructurales de este conflicto. Instamos a Israel a que acepte las resoluciones de la ONU que le exigen retirarse de los territorios ocupados en 1967, incluido Jerusalén Este, y que aplique el derecho al retorno e indemnice a los refugiados palestinos.

Es probable que esta guerra termine con miles de muertos inocentes, pero la situación a largo plazo no cambiará hasta que palestinas/os e israelíes por igual tengan autonomía plena sobre sus propias vidas y sus tierras, y la posibilidad de vivir gozando de seguridad y dignamente. Llamamos a todas las naciones y organismos internacionales a que utilicen ahora y sin demora su influencia para resolver el conflicto actual y que exijan el cese de la ocupación y una solución ecuánime, justa y permanente para el pueblo palestino.

Más información:

Solidaridad internacionalista con el pueblo palestino

Compartimos este comunicado de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe ATALC a proposito de la guerra que se desato entre Israel y Palestina – A 16 de octubre de 2023

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) se solidariza con el pueblo palestino que una vez más está siendo sometido al horror, al tiempo que sigue sufriendo la ocupación, el bloqueo militar ilegal israelí y las políticas de apartheid que ya completan 75 años. Asimismo, nos oponemos y condenamos enérgicamente el asesinato y la toma de rehenes inocentes israelíes. Es inaceptable el ejercicio de la violencia contra la población civil inocente.

La declaración de guerra a Gaza por parte de Israel ha tenido como consecuencia el asesinato de cientos de palestinos/as, miles han resultado heridas/os, han sido bombardeados lugares residenciales, escuelas, hospitales, se ha agudizado el bloqueo del suministro de alimentos y agua, se ha cortado la electricidad, y se ha continuado, nuevamente de manera abierta a los ojos del mundo, el tratamiento de guerra que Israel impone al pueblo palestino asediado en Gaza, y que pone en evidencia la deshumanización a la que se somete al pueblo palestino para justificar la ocupación, el desplazamiento, la combinación de todas las formas de opresión, y los asesinatos de civiles inocentes.

Cabe recordar que solamente en el último año los ataques de Israel contra palestinas/os en Cisjordania han causado la muerte a 238 palestinos/as, entre ellos 40 niños/as. Estas acciones constituyen un abierto incumplimiento por parte de Israel del derecho internacional humanitario y de distintos acuerdos firmados para evitar el genocidio del pueblo palestino. En consecuencia, se ha negado el derecho a la autodeterminación y existencia de Palestina al no reconocer su Estado soberano, incumpliendo así la resolución 67/19 de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y manteniendo la ocupación ilegal y criminal desde la guerra de 1967, a través de la militarización y expropiación continua de tierras para asentamientos israelíes.

Desde ATALC rechazamos el silencio cómplice que se guarda ante las prácticas criminales y racistas de las fuerzas de ocupación israelíes contra el pueblo palestino, y llamamos a las organizaciones y movimientos de todo el mundo que trabajan por la justicia, a condenar la opresión y brutalidad a la que son sometidas/os las/os palestinas/os, y a exigir el cumplimiento de las leyes y acuerdos internacionales.

La dignidad de Palestina es atacada con propaganda que justifica los bombardeos y la agudización de la crisis humanitaria sin precedentes en la historia de la humanidad, por tanto exigimos el fin del ataque criminal de Israel contra el pueblo palestino, el fin del asedio a Gaza y del bloqueo actual e histórico. Llamamos a los gobiernos comprometidos con la justicia y la dignidad de los pueblos para que apoyen el llamamiento palestino para reactivar inmediatamente el Comité Especial de la ONU contra el apartheid. Nos oponemos a cualquier escalamiento del conflicto por la intervención de terceros países actuando con intención de querer imponer su política exterior, y abogamos por el fin de la violencia y la garantía de autodeterminación y soberanía de los pueblos.

Solidaridad con Haití: Rechazamos la nueva invasión

Les compartimos esta petición de solidaridad con Haití lanzada por los Comités de solidaridad con Haití sobre la reciente invasión a este país – A 2 de octubre del 2023

Rechazamos la nueva invasión a Haití con alarma e indignación

Los Comités de Solidaridad con Haití y otras organizaciones populares abajo firmantes, de toda Latinoamérica y el Caribe, rechazamos indignados, la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de autorizar el despliegue de una fuerza Multinacional armada de invasión a Haití, supuestamente para apoyar al gobierno dictatorial de ese país a combatir las bandas paramilitares y organizar elecciones.  No será una misión oficial de la ONU sino una misión organizada directamente por EE.UU. que, junto a Ecuador, presentó la resolución aprobada hoy en el primer día de la presidencia de Brasil del Consejo, con 13 votos a favor y la abstención de Rusia y China. 

Alarmados preguntamos: ¿en qué se ha transformado la ONU? Denunciamos el carácter imperialista, racista y genocida de esta “autorización” ilegal para invadir un país soberano para controlar a su pueblo y repudiamos la retórica de “solidaridad” y de “apoyo al pueblo de Haití” con la cual se busca camuflar sus macabras intenciones. 

No es “solidaridad” con el pueblo de Haití, responder al pedido inconstitucional formulado por un gobierno dictatorial, puesto en su lugar y mantenido por la misma “comunidad internacional” que ahora redobla su respaldo contrario a las legítimas demandas de un enorme abanico de organizaciones sociales, políticas y humanitarias haitianas, desconociendo una vez más la soberanía y autodeterminación del pueblo haitiano con sus demandas y propuestas para resolver esta crisis generada por la misma intervención extranjera de larga data. 

No es “apoyo”, continuar ignorando al pueblo de Haití, desconociendo sus denuncias que vinculan a Ariel Henry, actual gobierno de facto y sus «protectores internacionales», encabezados por EE.UU., con la proliferación de las bandas armadas que ahora esos mismos actores pretenden controlar a través de esta nueva invasión. Las bandas paramilitares fueron creadas por los gobiernos de Michel Martelli, Jovenel Moïse y Ariel Henry, la oligarquía haitiana y los EEUU de donde provienen las armas y municiones. Son instrumentadas políticamente para controlar el gran movimiento popular que se desarrolló en los últimos años en Haití; un movimiento nacionalista, antioligárquico, antimperialista, antiocupación, que lucha por vivir en libertad, por la recuperación de su soberanía y el respeto de todos sus derechos.

Denunciamos a los EEUU y a la ONU que se ha transformado en un instrumento directo de agresión y dominación de EEUU y la Unión Europea. A través de la ONU, EEUU impone su agenda. Haití ha estado bajo ocupación de la ONU desde el año 2004, ocupada militarmente por la MINUSTAH por 13 años, luego por fuerzas policiales -la MINUJUSTH-, hoy por una misión política llamada la BINUH, que junto al llamado “Core Group” (Grupo Central) da las directivas políticas y económicas en Haití. Integran ese grupo EE.UU., Francia, España, Brasil, Alemania, Canadá, la Unión Europea, así como los representantes de la ONU y de la OEA.

Además de la invasión en sí misma, la MINUSTAH ha sido responsable de masacres, fraudes electorales, saqueo de recursos, abusos sexuales y niñxs abandonadxs, introducción de la epidemia de cólera, y otros hechos de gravedad similar. Ni la ONU ni ninguno de los países participantes ha asumido ninguna reparación por los más de 30.000 muertos ni demás daños y damnificados. 

Repudiamos estos crímenes y el hecho de que en vez de sancionar a los responsables y asegurar la reparación de los crímenes cometidos bajo su mando, la ONU directamente entrega la organización y control de esta nueva invasión a EE.UU. quien busca imponer, tras elecciones controladas, a un nuevo gobierno de sus esbirros. La agenda prevé luego la reforma de la Constitución y consolidar un poder autocrático para  continuar el saqueo de Haití y el sometimiento de su pueblo.

El pueblo haitiano a través de sus organizaciones sociales, políticas y humanitarias se ha expresado claramente en contra de cualquier ocupación y contra cualquier elección controlada bajo ocupación. Reiteramos nuestra solidaridad con ellas, y llamamos a apoyar ampliamente sus exigencias de conformación de una Comisión internacional independiente para evaluar el impacto de las intervenciones anteriores así como del respeto a los acuerdos de Montana y demás demandas del pueblo haitiano.

BASTA DE GENOCIDIO SILENCIOSO CONTRA EL PUEBLO REBELDE DE HAITÍ!

FUERA LA OCUPACIÓN DE LA ONU Y EE.UU. a través de KENIA!

NINGUNA INVASION ARMADA! 

SOBERANÍA PARA EL GOBIERNO DE TRANSICIÓN HAITIANO QUE RECLAMAN LAS ORGANIZACIONES POPULARES HAITIANAS

– América latina y el Caribe, 2 de octubre de 2023

Más información:

Declaración de Organizaciones y Movimientos Sociales de la América Latina sobre las elecciones en Argentina, Avance de la Ultraderecha e impactos en la integración regional

Les compartimos esta carta en Solidaridad con Argentina. Ayúdanos a recolectar firmas durante todo el mes de septiembre.

El próximo 22 de octubre, el pueblo argentino estará votando para elegir su nuevo jefe de Estado. El escenario es complejo desde el punto de vista socio-económico y político. Argentina se ve acorralada por una ilegítima deuda con el FMI que exige recortes presupuestarios y ajustes que afectan dramáticamente a los sectores populares de la población, a la vez que empobrecen a una clase media que, ante un escenario de alta inflación, e inestabilidad económica, enfrenta una recaída histórica de su poder adquisitivo.

El malestar social se ha traducido en las últimas elecciones, así como se observó en Brasil en 2019, en el apoyo de una parte de la población al candidato de ultraderecha Javier Milei, que se presenta contrario a las instituciones democráticas y que aboga por una reducción drástica del Estado y por un ideario de libre mercado al modelo empresarial. Sus propuestas de carácter ultraliberal incluyen la privatización de las empresas y servicios públicos, la dolarización de la economía y el cierre del Banco Central.

Yendo a contramano de todos los debates y los retos que hemos construido junto a la comunidad internacional frente al desafío que es impuesto por la emergencia climática y socioambiental y, por ende, la necesidad de crear mecanismos de cooperación, Milei se presenta como un negacionista del cambio climático.

En caso de ser electo, ya ha anunciado la salida de Argentina del Mercosur y la ruptura de lazos comerciales con países como Brasil y China por considerarlos bajo la órbita del comunismo. Tras la incorporación de Argentina en el bloque de los BRICS, el mismo candidato apuntó que, en caso de asumir como presidente, no respaldará tal incorporación aludiendo que los países que componen el bloque atentan contra las libertades individuales, el derecho de propiedad y el libre mercado. En contraparte, propone como prioridad de su eventual gobierno, el estrechamiento de vínculos comerciales con Israel y Estados Unidos.

Vemos con preocupación el avance de posturas que plantean la ruptura definitiva del bloque MERCOSUR y proponen mecanismos de libre comercio y absoluta liberalización de los mercados en el país.

El MERCOSUR constituye para Argentina el principal espacio de integración económica regional, que permite disminuir las asimetrías entre nuestras economías y el Norte Global, fortalecer los lazos comerciales entre los países que conforman el bloque a través de mecanismos internos y fortalecer la cooperación y la solidaridad de nuestra región.

La integración de nuestros países en el MERCOSUR constituye un recorrido histórico que construye articulaciones en aspectos comerciales, productivos, sociales y políticos, a través del rol fundamental de los Estados que, a través de su unidad, promueven su autonomía y soberanía en el marco de la subordinación hemisférica que la globalización propone.

Ante el avance de la ultraderecha, llamamos a levantar las voces de unidad de los pueblos latinoamericanos por la defensa de nuestros Estados nacionales, la soberanía política de nuestros países y el resguardo de la integración regional.

Somos solidarios/as con  las organizaciones y movimientos sociales en Argentina, acompañando con  fuerza al pueblo argentino para que logren enfrentar ese avance y preservar  la democracia en el país.

Firman:

  • Amigas da Terra Brasil
  • CONTRAF – Confederação Nacional dos Trabalhadores e Trabalhadoras na Agricultura Familiar do Brasil
  • FASE – Solidariedade e Educação
  • Frente Brasileira contra o Acordo UE-Mercosul e EFTA-Mercosul
  • INESC – Instituto Nacional de Estudos Socioeconômicos
  • ISP – Internacional dos Serviços Públicos
  • PAD – Articulação e Diálogo Internacional
  • REBRIP – Rede Brasileira pela Integração dos Povos
  • Rede Jubileu Sul Brasil
  • REDES – Amigos de la Tierra Uruguay
  • SOBREVIVENCIA – Amigos de la Tierra Paraguay
  • Tierra Nativa – Amigos de la Tierra Argentina
  • Otros Mundos Chiapas – Amigos de la Tierra México
  • ATALC – Amigos de la Tierra América Latina y Caribe

[Video] Voces en resistencia IV: Medidas ante los megaproyectos extractivistas

Con mucha alegría les compartimos el cuarto capítulo de la serie Voces en Resistencia; una serie de testimonios de personas que luchan por defender la vida y el territorio de mega proyectos extractivistas.

En este caso Rose, integrante de Amigos de la Tierra Internacional y participante de la Asamblea Anual de la Red Mexicana de Afectadas y Afectados por la Minería donde nos cuenta la importancia de la solidaridad internacionalista en las luchas para enfrentar el poder corporativo.

Más capítulos:

Solidaridad con la lucha de los pueblos del Ecuador ante acusaciones de Ministro Santos Alvite

Compartimos este pronunciamiento de Amigos de la Tierra America Latina y el Caribe ATALC – A 27 de abril del 2023

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) manifiesta su profunda indignación y rechaza vehementemente los hechos que tuvieron lugar el 26 de abril en Ecuador, en los que el Ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, criminalizó la lucha de los pueblos del Ecuador por su derecho al ambiente sano.

En el marco de la comparecencia ante la Comisión de Garantías Constitucionales y Derechos Humanos, frente a la que el ministro debía rendir cuentas por el caso de las 9 niñas ecuatorianas que enfrentan al Estado con la demanda interpuesta por la contaminación de la Amazonía generada con la instalación y quema de gas en mecheros, el Ministro tildó de “delincuente internacional” al abogado Pablo Fajardo, integrante de la Unión de Afectadas/os por Operaciones Petroleras de la Texaco (UDAPT), sin que haya para esta agresión temeraria ningún tipo de prueba, soporte jurídico o fallo que así lo defina; esta acusación pone en riesgo la lucha democrática de los pueblos ecuatorianos que además exigen reparación integral por las violaciones de los derechos de los pueblos y sus derechos humanos, de las que se acusa a la transnacional Chevron.

La Corte de Sucumbíos en la sentencia del caso mecheros le ordenó al Estado que en un plazo de 18 meses eliminara todos los que están aledaños a poblaciones. El plazo se cumplió el pasado 29 de marzo y el Estado no ha cumplido con esta obligación, razón por la que instituciones como UDAPT, entre otras, exigen el cumplimiento de la ley como una de las condiciones necesarias para hacer justicia, de ahí la presencia legítima del abogado Pablo Fajardo en la comparecencia señalada.

La acusación del ministro Santos Alvite recae contra todos los pueblos originarios de Orellana y Sucumbíos, mujeres, niñas/os y articulaciones sociales que por más de 30 años han luchado para lograr reparación integral del daño causado por las transnacionales petroleras.

Es importante recordar, también, que el ministro Santos Alvite tiene una larga historia de vinculación a la industria petrolera como asesor de empresas, y 8 años como delegado de Ecuador ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y que ha sido un férreo defensor de Chevron y otras empresas transnacionales. Lamentablemente, lo sucedido el 26 de abril no es un hecho aislado, en diferentes ocasiones ha realizado ese tipo de acusaciones temerarias.

ATALC pide que ante situaciones de esta gravedad, que criminalizan las luchas de los pueblos y ponen en riesgo la vida e integridad de las personas estigmatizadas, se haga la retractación correspondiente, y se avance en el cumplimiento de las sentencias ajustadas al Estado de Derecho.

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC)
Abril 27 de 2023

Más información:

Ecuador es denunciado ante la CIDH por sus intromisiones en el caso Chevron

Compartimos este pronunciamiento de la Unión de Afectadas y Afectados por las Operaciones Petroleras de TexacoUDAPT vía Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe ATALC sobre el caso Chevron en Ecuador – A 23 de marzo del 2023

Este lunes 20 de marzo de 2023, las/os afectadas/os por las operaciones de Chevron (Texaco) en el Ecuador recurrieron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar que el Gobierno de Ecuador obstaculiza y pone en riesgo la ejecución de la sentencia y la reparación de las zonas afectadas por la contaminación provocada por los procesos extractivos implementados por Chevron en las provincias de Orellana y Sucumbíos.

Lago Agrio, 21 de marzo de 2023. Han pasado más de 30 años desde que inició el juicio contra Chevron y 11 años desde que se ejecutorió la sentencia en favor de indígenas y colonos que habitan en las provincias de Orellana y Sucumbíos. Sin embargo, pese a existir cuatro sentencias que encuentran a Chevron culpable del daño causado, la reparación no llega a los pueblos victimas del crimen de la petrolera. Las/os afectadas/os por las operaciones de Chevron responsabilizan al Gobierno de Ecuador por haber interferido en este juicio privado para evitar que puedan ejecutar la sentencia. Son tres los elementos que señalan.

Primero, el ex Procurador General del Estado, Iñigo Salvador, envió oficios mediante valija diplomática a las Cortes de Canadá y Argentina, en donde se encontraban pendientes sendos procesos de ejecución de la sentencia contra Chevron. Como consecuencia de la interferencia del Procurador, los procesos fueron descartados. El caso fue particularmente grave en Canadá, donde estaba pendiente una decisión final de la Corte Suprema que permitiría la ejecución completa de la sentencia, pero luego de la intervención de Salvador, el caso fue archivado. Adicionalmente, el Ex Procurador General del Estado emitió una serie de declaraciones públicas, en las que parecía ser defensor de los intereses de Chevron y no del Estado ecuatoriano.

En segundo lugar, el Gobierno de Ecuador ha emprendido una campaña de persecución en contra de las/os pobladoras/es ecuatorianas/os, con la clara intención de favorecer a la multinacional. Por pedido expreso del ex Procurador del Estado, Íñigo Salvador, la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, a mediados del año 2021 inició indagaciones contra las/os pobladoras/es amazónicas/os por un supuesto delito de cohecho, en el cual se pretende demostrar que el juez de primera instancia, Nicolás Zambrano, dictó sentencia a favor de las/os amazónicas/os por supuestos ofrecimientos de dinero al Juez.

Y tercero, desde el 2017 el Gobierno de Ecuador ha fallado en su obligación de ejercer una defensa técnica efectiva, sobre la base de la soberanía y la institucionalidad del Estado, ante el panel arbitral y ante la justicia holandesa. Los actos realizados por la defensa del Gobierno demuestran desidia y hasta negligencia.

En 2018 el Estado ecuatoriano planteó el recurso de nulidad del laudo arbitral que obtuvo Chevron el 30 de agosto de ese mismo año. Aunque la justicia holandesa todavía no ha emitido un fallo definitivo sobre el recurso de nulidad planteado por la Procuraduría del Estado, el Gobierno de Ecuador actualmente ya se encuentra ejecutando el laudo como si estuviera vigente. Justamente, es por su cumplimiento que el Gobierno de Ecuador se ha empeñado en entorpecer las acciones de cobro de los demandantes en jurisdicciones extranjeras, en las que ha intervenido sin ser parte procesal.

Estas acciones dejan en claro que el Estado y Chevron están actuando coordinadamente, y que para el Gobierno de Ecuador es más importante el cumplimiento de un laudo arbitral y la satisfacción de los accionistas de Chevron, que los derechos de sus ciudadanas/os. La intervención del Gobierno de Ecuador con la intención de evitar que las comunidades puedan ejecutar una sentencia emitida por su propio poder judicial, es contraria a las obligaciones nacionales e internacionales del Ecuador en materia de Derechos Humanos.

Pablo Fajardo, abogado de los demandantes en el caso Aguinda Vs Chevron, afirmó que es lamentable que el Gobierno del Ecuador, con la Procuraduría General del Estado, se pongan al servicio de la transnacional y pretendan desconocer una sentencia ejecutoriada del sistema judicial ecuatoriano. La sentencia que beneficia a los pueblos y a la naturaleza se basa en instrumentos jurídicos de Derechos Humanos. El Laudo arbitral que beneficia a Chevron, contra Ecuador, se basa en un Tratado Bilateral de Protección de Inversiones. Este es un caso en el cual se refleja una grave disputa entre el sistema de protección del derecho económico de las empresas transnacionales, que cuentan con la complicidad de muchos gobiernos, que se ponen en contra de su propia población como es el caso de Ecuador. Ese sistema está en contra del sistema de derechos humanos que protege a los pueblos humildes de Latinoamérica. En el fondo es un abuso del derecho de las trasnancionales, que someten a los gobiernos de países pequeños en todo el mundo. Por lo tanto, este problema no es solo del Ecuador, es un problema que afecta a la humanidad, sentenció Fajardo. En ninguna parte del mundo, el dinero puede valer más que la vida de miles de campesinos e indígenas.

Donald Moncayo, coordinador de la Unión de Afectados por Texaco, alertó sobre las interferencias del ex Procurador Iñigo Salvador. Señaló que sus actos llevaron al Estado ecuatoriano a inmiscuirse en un juicio entre privados. Resulta un acto de traición que nuestro Procurador del Estado obstaculice una sentencia en favor de ciudadanos de Ecuador, que ha sido analizada y ratificada por todas las instancias judiciales de Ecuador, incluyendo la Corte Nacional y la Corte Constitucional.

Las acciones del Procurador, dijo Lidia Aguinda, una de las demandantes, traerán graves consecuencias al Estado ecuatoriano, pues está atentando contra los derechos que debe proteger de los ecuatorianos, contraviniendo así su mandato constitucional. Enfatizó que sus actos son una clara violación de la independencia judicial y mancillan la soberanía del Ecuador en favor de Chevron. Con referencia al presupuesto general del Estado, que dispone 2 mil millones de dólares para pagarle a Chevron, añadió: “Parece que el Gobierno de Ecuador está más preocupado por satisfacer a las exigencias de Chevron que las necesidades de la población ecuatoriana”.

Por su parte Elias Piaguaje, Presidente de la Nacionalidad Siekopai, afirmó que hemos luchado 30 años buscando justicia y reparación. Nos hemos envejecido en esta batalla, pero seguiremos luchando hasta lograr que se repare nuestra Amazonía. No podemos dejar un legado de muerte y destrucción a nuestras futuras generaciones.

La dirigencia de la UDAPT hace un llamado a los pueblos de Latinoamérica a unirse y levantarse en casos como estos. No se puede permitir que nuestros gobiernos den seguridad jurídica a las empresas transnacionales, y desmantelen todo el sistema de protección de nuestros derechos humanos de la Naturaleza, cuando somos agredidos por esas corporaciones. Igualmente hacemos un llamado al Gobierno del Ecuador a respetar la sentencia de la Corte Constitucional del país y a no intervenir en favor de Chevron. Por ahora confiamos que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos nos proteja de las interferencias indebidas del Gobierno de Ecuador, le ordene reparar los derechos vulnerados, y prevenga futuras intervenciones violatorias de los derechos de las/os pobladoras/es amazónicas/os.

Contactos
Donald Moncayo +593 99 397 7808
Pablo Fajardo +593 99 397 7811

Solidaridad urgente con UDAPT / Amigos de la Tierra Ecuador

Compartimos este pronunciamiento de Amigos de la Tierra America Latina y el Caribe en solidaridad con Unión de Afectadas y Afectados por las Operaciones Petroleras de Texaco (UDAPT), delegación de Amigos de la Tierra Ecuador – A 9 de febrero del 2023

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC), organización que trabaja por la justicia ambiental, social, económica y de género, con presencia en 14 países de América Latina y en articulación con 75 países del mundo bajo la Federación Amigos de la Tierra Internacional, se declara en alerta y manifiesta su profunda preocupación y repudio por las amenazas, atentados y persecuciones sufridos por la Unión de Afectadas y Afectados por las Operaciones Petroleras de Texaco (UDAPT) / Amigos de la Tierra Ecuador. La misma, es una organización social sinfines de lucro que desde hace 29 años está luchando por el acceso a la justicia y la reparación integral. UDAPT está compuesta por las Nacionalidades Siekopai, Siona, Cofanes, comunidades Kichwas, Shuar, Waorani y miles de campesinos o mestizos.

UDAPT lleva a cabo numerosas acciones en defensa de las comunidades afectadas por la contaminación y sus acciones afectan los intereses económicos de las empresas transnacionales (ETN) y del Estado ecuatoriano, por ello se ha incrementado enormemente la agresiva campaña mediática para difamar a las/os abogadas/os de UDAPT, quienes incluso han sido atacadas/os verbalmente por autoridades del Gobierno Nacional y por la Procuraduría General del Estado.

Debido a la arquitectura de la impunidad tejida por las propias ETN a nivel internacional, la organización es acusada afirmando que por su accionar el Ecuador ha perdido el arbitraje internacional con la petrolera Chevron, cuando en realidad Ecuador pierde los arbitrajes con Chevron, Perenco y otras transnacionales, por su pésima defensa técnica y por las reglas de juego del sistema arbitral.

En agosto del 2022, dos sujetos con armas de fuego en mano ingresaron a la oficina donde trabaja el abogado Pablo Fajardo y sustrajeron su computadora portátil. Pocos días después, posiblemente los mismos delincuentes enviaron una serie de mensajes con amenazas. El 26 de enero del 2023, ingresaron nuevamente a la oficina de UDAPT, abrieron una ventana y se llevaron la computadora portátil del abogado Jayro Salazar. El 27 de enero del 2023, una motocicleta con dos personas a bordo persiguió el vehículo que se movilizaba el representante de UDAPT Donald Moncayo y su familia.

La noche del día viernes 27 de enero del 2023, Jayro Salazar fue interceptado por una motocicleta donde iban dos personas con cuchillo en mano y con su rostro totalmente cubierto por un pasamontañas, uno de ellos se acercó a Jayro Salazar y le propinó una puñalada en la pierna. El sujeto, antes de subir a la moto que lo esperaba, lanzó un papel que señalaba: primera advertencia: “_deja de meterte en lo que no te importa y deja de averiguar más de lo que debes o iremos por tu familia_”.

Los hechos denunciados por UDAPT revisten una gravedad inusitada y demuestran la impunidad del poder corporativo en América Latina y el Caribe. Las luchas dignas llevadas adelante por los pueblos de Ecuador, en defensa de los territorios que habitan, son absolutamente legítimas. Responsabilizamos al gobierno Ecuatoriano por la seguridad e integridad de todos los miembros de UDAPT y las comunidades con las que trabajan.

ATALC expresa su profunda solidaridad internacionalista con UDAPT, exige una investigación urgente de los hechos y la identificación de los responsables de las agresiones, que deben ser inmediatamente sometidos a la justicia.

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC)

Febrero 9 de 2023