Empresas alemanas en “tren maya” refuerzan despojo y militarización

Compartimos esta nota publicada en Avispa Midia sobre el mal llamado Tren Maya – A 16 de agosto del 2021

El megaproyecto de infraestructura “tren maya”, promovido por el gobierno federal, cuenta con inversiones alemanas involucradas en su planificación, construcción y puesta en marcha. Entre ellas, las corporaciones DB Consulting & Engineering, SIEMENS y TÜV Rheinland, así como la conexión con empresas de la industria de las armas alemanas.

El informe Tren Maya made in Germany. La Deutsche Bahn y el tren de la destrucción, destaca la participación de empresas alemanas que a primera vista no tienen nada que ver con el sector de infraestructura.

“Las fuerzas armadas mexicanas que deben gestionar todo el proyecto de infraestructura y recibir los beneficios, son un cliente frecuente de las empresas de seguridad europeas, y especialmente alemanas”, enfatiza el reporte elaborado por la red Ya Basta Netz.

Protesta en Chiapas contra la imposición del “tren maya” y sus proyectos asociados

Por ejemplo, las fuerzas armadas obtienen gran parte de sus armas del fabricante alemán Heckler & Koch o SIG Sauer GmbH & Co. KG. Incluso, las armas utilizadas en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014 eran fusiles de asalto G36, las cuales Heckler & Koch había vendido ilegalmente a México.

“A pesar de que empresas como Heckler & Koch están involucradas en tratos ilegales de armas con México, el gobierno alemán volvió a aprobar la exportación de armas al país el año pasado. Una gran parte de las armas alemanas van a regiones especialmente militarizadas, como Chiapas, donde los militares están presentes en muchas bases alrededor de las regiones autónomas de los zapatistas”, detalla el documento.

También te puede interesar → En Chiapas, imposición de cuartel militar provoca rechazo de comunidades indígenas

El reporte también contextualiza las consecuencias de la imposición del megaproyecto en torno a la destrucción de las últimas selvas del sur de México, la violación a los derechos de los pueblos indígenas de la región, el acaparamiento injusto de tierras y desplazamientos, así como una creciente militarización en una de las regiones más conflictivas del país.

Inversiones

“El mayor error es ver el Tren Maya sólo como un tren”, enfatiza el Dr. Sergio Prieto Díaz, profesor en el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), consultado por la red Ya Basta Netz para la elaboración de la investigación.

El “tren maya” consta de una nueva ruta de más de 1,500 kilómetros, la cual busca conectar cinco estados, desde Palenque hasta Cancún, entre los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Además, el tren no viene solo: otro proyecto de autopista lo acompaña en el estado de Chiapas. “La serpiente de asfalto entre Cancún y Mérida se va a prolongar en el transcurso de las obras del Tren Maya y atravesará la selva junto con la línea de tren. https://www.youtube.com/embed/0FIxH__c80g?feature=oembed Representantes de las comunidades tzeltales e integrantes del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio reiteraron su rechazo al proyecto carretero en Chiapas

Algunas de las empresas con inversiones en el “tren maya” son:

La filial de DB, empresa que opera en Qatar, Emiratos Árabes Unidos, China, Brasil, Colombia, entre otros lugares. En México, la DB consiguió el contrato para acompañar y asesorar el proyecto como parte de un consorcio con otras dos empresas estatales españolas.

“De acuerdo con la información proporcionada por Deutsche Bahn AG (DB AG), FONATUR de la Secretaría de Turismo de México ha encargado a DB Engineering & Consulting GmbH el asesoramiento en las decisiones operativas ferroviarias dentro del proyecto “Tren Maya”. (…) El contrato se firmó el 1 de diciembre de 2020 y se extiende hasta diciembre de 2023, con un valor contractual de 8,6 millones de euros”, es una de las declaraciones del secretario del Estado Alemán, Enak Ferlemann, quien confirma las inversiones del país europeo en el sureste mexicano.

Por su involucramiento en el megaproyecto, la investigación cuestiona el silencio de la DB sobre las consecuencias medioambientales y las violaciones de los derechos humanos del “tren maya”, pues considera que no encajan en absoluto con la imagen respetuosa con el medio ambiente que proyecta la empresa en Europa.

Publicidad de DB como empresa respetuosa del medio ambiente.

“Una cuarta parte de toda la energía de tracción alemana es suministrada por la central de carbón Datteln IV. Allí se quema carbón procedente de Colombia, donde se desplaza y asesina a personas para extraer y exportar el ‘carbón de sangre’. Cuando DB utiliza ‘oficialmente’ electricidad verde, se trata de certificados comprados, una faceta más en el enorme mundo del lavado verde de DB”, denuncia el documento.

Por otra parte, la empresa SIEMENS ofreció desde 2018 su participación en el proyecto del “tren maya”, en actividades que van desde la generación y transmisión de energía, electrificación, señalización y automatización hasta los propios trenes.

En consonancia, la empresa alemana TÜV Rheinland se mostró interesada en el proyecto desde el mismo año y se ofreció a participar, incluso antes de contar con planes o estudios concretos, sobre todo de aquellos que abordan los problemas medioambientales que producirá el megaproyecto. Las tareas para las que la TÜV Rheinland está disponible en el “tren maya” son similares a las de DB o SIEMENS.

La directora de Desarrollo de Negocios de TÜV Rheinland Rail México, Sandra Álamo declaró en 2018 que dicha corporación podría participar, desde la concepción preliminar del proyecto, la prefactibilidad, la operabilidad, el desarrollo de materiales e incluso las pruebas y la ejecución de la obra.

Sureste, el objetivo

En el reporte es de especial preocupación los efectos del megaproyecto en la militarización del sureste del país, debido a que el ejército mexicano administrará gran parte del proyecto y también recibirá los beneficios del mismo.

“Al mismo tiempo, esta transferencia de poderes a las fuerzas armadas supone una mayor militarización de una de las regiones más conflictivas del país: En el estado sureño de Chiapas, el ejército mexicano lleva años librando una guerra de ‘baja intensidad’ contra las comunidades autónomas de les Zapatistas. El enfoque cada vez más agresivo del gobierno mexicano hacia lxs refugiadxs de toda Centroamérica también puede vincularse ciertamente al megaproyecto: ‘Si se ponen en el mapa los diversos megaproyectos y proyectos de infraestructura, se puede ver que son bloques de construcción para una ‘barrera de migrantes’ diseñada para servir a los intereses geopolíticos de Estados Unidos”, comparte el Dr. Sergio Prieto Díaz.

Aunado a ello, el documento remarca que, en el tema medioambiental, estudios concluyen que el “tren maya” propiciará la degradación, deforestación y fragmentación de 23 Áreas Naturales Protegidas.


La destrucción de la selva le abre el camino al Tren Maya – solo para el “tramo 1” se van a talar 800 hectáreas.

“Solo en la primera fase de construcción se eliminarán más de 11 millones de árboles. Los sistemas de cuevas submarinas con importancia cultural para la población indígena están en peligro por la construcción, mientras que otros ecosistemas dependen de los flujos de agua allí. Además, los mayores recursos de agua subterránea del país están amenazados”, destaca el documento.

Pese a todos estos efectos, y aún con la realización de una evaluación de impacto ambiental con graves deficiencias, el costo del megaproyecto, que asciende a los 150 mil millones de pesos, demuestra el nivel de prioridad que representa para el gobierno federal.

Además, la investigación denuncia que, para iniciar el proceso de construcción, el Estado mexicano no consultó a la población indígena de la región.

“El proceso de consulta indígena sobre el Tren Maya no ha cumplido con todos los estándares internacionales de derechos humanos en la materia”, destaca el documento de acuerdo a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH). Al mismo tiempo, también resalta la información del Comité contra de la Discriminación de la ONU sobre que, con frecuencia, las consultas son llevadas a cabo en contextos de amenazas, criminalización y hostigamiento, perjudicando su carácter libre.

“Al mismo tiempo, lxs activistas que se manifiestan en contra del proyecto ponen su vida en peligro. Los que hablaron en contra del Tren Maya recibieron amenazas de muerte, informa la ONG Front Line Defenders”, añade el reporte.

En contraste, el valor de los terrenos situados en la línea ferroviaria proyectada y a lo largo de ella ya está aumentando enormemente, lo que promueve el desalojo y la desposesión de los anteriores habitantes.

“La rápida urbanización y la apertura de los mercados también provocarán un aumento de la delincuencia en la región, como el tráfico de drogas y animales. Un vistazo a los anteriores megaproyectos de infraestructura en el sur de México muestra que la apertura de la región significa principalmente abrirla a la inversión extranjera. El proyecto es la puerta de entrada del ejército, el Estado y el capital y amenaza con destruir definitivamente el anterior modo de vida y la cultura de la población afectada, que se basa en la agricultura de subsistencia y la propiedad común”, concluye la investigación.

Imagen: En portada: El presidente de México anunció la creación de una empresa de las Fuerzas Armadas a cargo del “tren maya”.

Más información:

Posicionamiento ante Visita del Presidente de México a Temacapulín, Jalisco: Un hecho histórico para nuestros pueblos y un triunfo para la resistencia

Compartimos este pronunciamiento del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, IMDEC, MAPDER – A 16 de agosto del 2021

Temacapulín, Jalisco. 16 de agosto de 2021

Las comunidades campesinas de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, ubicadas en los Altos de Jalisco, agradecemos la visita del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, a nuestro territorio, el pasado sábado 14 de agosto. Visita que consideramos un hecho histórico para nuestros pueblos y un triunfo para la resistencia, que durante 16 años hemos mantenido en defensa de nuestro río Verde, territorio, agua y derechos humanos.

Valoramos que los pueblos ganan, con los resultados obtenidos en la visita, y que representan un triunfo para nuestra resistencia, por los siguientes motivos:

1.Se logra la cancelación del Acueducto Zapotillo -León, una de las tres obras que contempla el Sistema Zapotillo. 

2.Se muestra voluntad política para presentar a las comunidades una alternativa que respete nuestra postura no negociable: LA NO INUNDACIÓN DE TEMACAPULÍN, ACASICO Y PALMAREJO.

3.Se refrenda el compromiso y la palabra empeñada del Presidente con los pueblos desde que era candidato, y ahora como mandatario se compromete a respetar nuestra decisión. La última palabra sobre el futuro de la Presa El Zapotillo la definirán las comunidades: ¡EL PUEBLO MANDA!.

Estos logros sin duda abren una nueva etapa en la lucha de las comunidades. Sin embargo,  no resuelven de manera equitativa, integral y sustentable el problema de abastecimiento de agua en la región. Tampoco solucionan el conflicto socio ambiental ocasionado por el Sistema Zapotillo- Acueducto Zapotillo León – Presa Derivadora El Purgatorio. Por lo que quedan las siguientes tareas y pendientes aún por resolver:

a)La propuesta que presentará la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), próximamente  a las comunidades, para su valoración, debe garantizar no solo la no inundación de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, si no, la garantía y seguridad de que los pueblos no quedarían en riesgo, frente a situaciones extraordinarias o errores en la regulación de la infraestructura hidráulica.

b)El proyecto debe ser sometido a una auditoría técnica y financiera, exigencia que se le presentó al Presidente López Obrador, en su visita a Temacapulín.

c)La definición desde las comunidades de un plan para la reparación integral de los daños ocasionados por el Sistema Zapotillo, con garantías y medidas de no repetición, así como las disculpas públicas que el Estado Mexicano debe dar a las comunidades.

d)Los pueblos tenemos el ¡DERECHO A DECIR NO!.  De ninguna manera aceptaremos que se nos responsabilice por la inversión derrochada en la obra, por las deficientes políticas hídricas implementadas en las ciudades y el desabasto del agua.

Coincidimos con el Presidente López Obrador: el pueblo no es tonto, tonto es el que piensa que el pueblo es tonto, el pueblo es sabio, sabe bien lo que le conviene y lo que no le conviene”, y por ello, como pueblos sabios tenemos la libertad y el derecho de articularnos con otras luchas, de ser acompañados y asesorados por quienes nosotros decidamos y elijamos.

#LosPueblosDeciden

#LosPueblosNoSeInundan

Imagen: Visita del Presidente de México a Temacapulín – Somos el Medio

Más información:

Energía renovable en América Latina, abusos y violencia en aumento

Compartimos esta nota publicada en Avispa Midia sobre el modelo energético en América Latina y la transición energética – A 10 de agosto del 2021

Los abusos a derechos humanos por parte de las empresas de energía renovable que operan en América Latina están en aumento. Tan solo en dicha región ocurren el 61 por ciento de las denuncias de abusos a nivel global y el número va en aumento.

Este análisis se desprende de la investigación (In)justicia energética en América Latina, mediante la cual se documentó 501 casos de abusos corporativo. En total, se recopilaron mas de 2,300 denuncias de presuntos abusos contra los derechos humanos perpetrados por 156 empresas de energía renovable y bancos privados y estatales operando en 17 países en América Latina.

Las denuncias fueron registradas entre 2010 y septiembre del 2020 por el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos.

Categorías de abusos derivadas de las denuncias. Elaboración del Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos

Los abusos al derecho a la tierra y el territorio son los tipos más comunes de violencia. Le siguen los ataques contra personas defensoras, violaciones a derechos indígenas, al derecho a un medio ambiente sano y sobre todo al consentimiento previo, libre e informado de las comunidades.

“Nuestra investigación reveló que el desarrollo de las energías renovables está, en demasiados casos, reproduciendo la violencia y los daños sociales y medioambientales que han caracterizado al sector de los combustibles fósiles”, mencionó Karen Hudlet, investigadora del Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos.

Denuncias

El pueblo Munduruku en rechazo a la construcción de las hidroeléctricas en el río Teles Pires, en la Amazonia brasileña. Foto de Fernanda Morais.

El reporte se enfoca en los tres sectores de la energía renovable más populares en el continente americano: hidroeléctrico con el 63 por ciento de todas las empresas y bancos de energía renovable, eólico con 31 por ciento y solar con el restante 6 por ciento de las corporaciones y entes financieros. Seis de estas empresas y bancos operan con múltiples energías renovables, de forma que registraron abusos en diferentes geografías y mediante distintos proyectos.

De estos tres sectores, el hidroeléctrico y eólico tienen el mayor número de denuncias. El sector hidroeléctrico es responsable del 79 por ciento de las denuncias contra derechos humanos, mientras el sector eólico lo es del 15 por ciento de las denuncias y el sector solar del 4 por ciento.

México y Centroamérica tienen el número más alto de casos de alegaciones de abusos (343 o el 68%), en comparación de América del Sur, con 158 casos (32%). Al mismo tiempo, Honduras es el país con el mayor número de casos, seguido de México y Colombia.

En México cerca de uno de cada cinco de todos los abusos relacionados con el desarrollo de energías renovables tienen que ver con derechos territoriales. Por su parte, Centroamérica es la región con los mayores cargos de abusos individuales contra los derechos territoriales.

En tanto, en Sudamérica sereporta la mayor cantidad de denuncias de desplazamientos por el desarrollo de energía renovable, con la mayor proporción vinculada con el desarrollo hidroeléctrico, así como los mayores abusos contra el derecho a la alimentación.

Por si fuera poco, la región también está en la mira de las principales industrias mineras, cuyo interés en extraer minerales críticos para producir las tecnologías “limpias”, como turbinas eólicas, paneles solares y baterías de autores eléctricos, incrementan los abusos y violencia del sector minero en los países latinoamericanos.

Según datos del índice de Minerales de la Transición, como región, América Latina tiene el número más alto de denuncias de abusos, con 138 casos, siendo Perú el que más registra de los países del mundo, con 77.

Entre las denuncias registradas durante 2010 a 2020, los abusos contra los derechos humanos en toda América Latina crecieron en un 1, 050 por ciento, esto es, de ocho casos reportados en 2010 pasaron a 92 casos denunciados en 2020.

Imagen: En portada: Comunidades organizadas instalaron un campamento en 2016 para evitar la imposición de un parque solar en Choluteca, Honduras. Foto de Aldo Santiago

Más información:

Fotoreportaje: 500 Años de Resistencia

Compartimos este foto reportaje publicado por Somos el Medio sobre los 500 años de resistencia en la historia de México – A 14 de agosto del 2021

Pueblos Originarios marchan en la Ciudad de México conmemorando 500 años de resistencia. Gobierno de la Ciudad de México les impide el paso al zócalo capitalino.

Texto y Fotografía: Karen Castillo / @karencitatacha

El día de ayer, 13 de Agosto del 2021, se celebraron 500 años desde la caída de  Tenochtitlán; día que marca el inicio de la resistencia de los Pueblos Originarios frente al colonialismo, el despojo, y el racismo que enfrentan día a día.

Con el fin de denunciar los megaproyectos que amenzan a sus comunidades, integrantes de distitntos Pueblos Originarios y organizaciones aliadas, organizaron una marcha en la Ciudad de México

Entre los asistentes se econtraban la Comunidad Otomí residente de la CDMX, los Pueblos Unidos de la región Cholulteca, la Comunidad Triqui desplazada de Tierra Blanca Copala, el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca del Anáhuac, entre otros.

La marcha inició en el Hemiciclo a Júarez a las 11 am, sin embargo, el contigente tuvo problemas para iniciar el recorrido.

Autoridades de la Ciudad de México se presentaron con el fin de indicar que no podían permitir el ingreso al zócalo, argumentando que el ruido de la marcha sería disruptivo para distintas ceremonias que se llevaban a cabo  en la plancha central.

A pesar de esto, los contigentes comenzaron a avanzar por avenida Juárez, encontrando un fuerte operativo policial a los alrededores.

La marcha fue detenida en Pino Suarez, a un costado de la Suprema Corte de Justicia, en dónde granaderos impidieron su acceso al zócalo capitalino.

Las calles aledañas al zócalo se encontraban resguardadas por granaderos de la CDMX que impedían su paso.

Los asistentes expresaron su enojo al ser negados el paso a la plaza central del país, en dónde supuestamente se celebraba la existencia de los Pueblos Originarios.

Mientras que la pirámide construida para celebrar este día se erigía en el zócalo; los pueblos que resisten a los megaproyectos impulsados por el gobierno y las empresas eran detenidos a una calle de distancia.

A pesar de esto, los distintos Pueblos y sus representantes sostuvieron un mítin frente a los granaderos que cerraban su paso.

Presente estuvo también «Marichuy», vocera del CNI quien también celebró el viaje Zapatista a la Europa insumisa.

En los dicursos varías temáticas similares surgieron: megaproyectos impuestos por el gobierno, desconfianza y rechazo a la 4ta transformación que ha traicionado su comprimiso con los Pueblos y la continuación de políticas coloniales y exctractivistas que ponen en riesgo la existencia de los Pueblos Originarios en México.

Frente a estas amenazas, los integrantes de estas comunidades expresaron también su determinación por seguir luchando para defender sus territorios, costumbres y modos de vida.

La comunidad Otomí: Casa de los Pueblos Samir Flores Soberanes

Durante el mitín, la comunidad Otomí anuncío que la toma del INPI que mantienen desde hace 10 meses se volverá permanente ante la falta de comprimiso por parte de las autoridades federales y de la Ciudad de México de resolver sus demandas de salud, vivienda, educación, paz, entre otras.

La comunidad dejo en claro que no devolverá las instalaciones.

Comunidad Otomí marcha en la Ciudad de México
500 años de resistencia
La comunidad Otomí ha mantenido la toma del INPI por 10 meses sin que las autoridades respondan a sus demandas

Pueblos Unidos de la Región Cholulteca toman embotelladora Bonafont

El pasado 8 de agosto, después de mantener la embotelladora Bonafont cerrada por cuatro meses, los Pueblos Unidos en Puebla tomarón las instalaciones de la empresa Bonafont en el municipio de Juan C Bonilla.

Como la comunidad Otomí, los Pueblos Unidos anunciaron que las «ruinas de la empresa Bonafont» seran utilizadas para construir la Casa de los Pueblos, un espacio para construir proyectos comunitarios de salud, educación y comunicación.

Los integrantes de más de 20 Pueblos en la región han denunciado la escasez de agua y contaminación de sus ríos desde que empresas transnacionales se han establecido en la región con la autorización del gobierno y dependencias como CONAGUA y SEMARNAT.

Nota completa. 

Los Pueblos Unidos han defendido el agua de su región de proyectos como el PIM , de descargas de agua sucia en sus ríos, y últimamente de la empresa Bonafont.
El Agua es de los Pueblos es el lema que se leía en este contenedor vacío

Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca del Anahuác

La unión de estos Pueblos y Barrios en la Ciudad de México denunciaron la construcción del puente vehícular en Xochimilco que pone en riesgo el futuro del último humedal en la CDMX.

Además denunciaron la voracidad de la industria inmobiliaria en la ciudad que, con colaboración del gobierno de la ciudad, realizan megaconstrucciones sin consultar a los Pueblos, sin estudiaos ambientales, y sin planeación urbana.

Entre las zonas amenazadas por la urbanización desmedida se encuentran, el Cerro de la Estreella, Canal Nacional, la sierra de Santa Catarina, Xochimilco, y Azcapotzalco.

Integrantes de este Frente denuncian la falta de interés por parte del gobierno de reconocer su existencia como Pueblos Originarios en la urbe.

La Comunidad Triqui desplazada de Tierra Blanca Copala

Miembros de la Comunidad Triqui (MULTI) que mantienen un plantón frente a Bellas Artes desde hace 5 meses, exigieron a las autoridades federales garantizar su regreso seguro a Tierra Blanca, Oaxaca.

Los miembros del MULTI fueron desplazados de sus tierras como resultado de los ataques y amanezas por otro grupo de la misma etnia, el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (Mult), quienes el MULTI denuncia colaboram con el estado de Oaxaca para despojarles de sus tierras.

En julio de este año, las autoridades estatales y federal incumplieran con su compromiso de garantizar un retorno seguro a su comunidad en Tierra Blanca Copala, Oaxaca.

Mujer Triqui exige el regreso seguro a su comunidad

Imagen: Karen Castillo

Más información:

Video: La palabra de Simón Pedro, compañero de Las Abejas de Acteal

Compartimos este video realizado por Xun Sero donde presentan palabras de Simón Pedro, compañero de Las Abejas de Acteal asesinado el 5 de julio de este año.

El 5 de julio de 2021, 2 sicarios asesinan a Simón Pedro Pérez en el mercado público de Simojovel, Chiapas, México. El asesinato fue cometido frente a su hijo menor de edad.

Simón Pedro era padre, esposo, hijo y hermano. En vida fue defensor de derechos humanos, catequista e integrante de La Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

En 2020 fue presidente de la Mesa Directiva de su Organización.

El 31 de diciembre de 2020, Simón nos concedió una entrevista para compartirnos qué es La Mesa Directiva de Las Abejas y qué implica ser de La Mesa Directiva. Ese día entregaba el cargo a los nuevos representantes de la Mesa Directiva.

“Simón le fue arrebatada la vida por buscar activamente la paz frente al clima de violencia generalizada que vivimos en los Altos de Chiapas. Nuestro hermano Simón Pedro representa la tercera generación de defensores de los derechos humanos en su familia y siempre participó en los movimientos para defender a la Madre Tierra en contra de los megaproyectos que amenazan a nuestros pueblos, y que han afectado a otros campesinos e indígenas en nuestro país y de otras partes del mundo. También buscó siempre el bien de su pueblo luchando en la organización, viendo por los desplazados y exigiendo justicia para los Mártires de Acteal y para todos los perseguidos por el mal gobierno. Siempre intentó proteger y ver por los que están sufriendo”. Palabras de la Organización de la sociedad civil Las Abejas de Acteal. 22 de julio de 2021.

Más información:

La Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica (IHA), Viola los Derechos de los Ríos

Comunicado de Otros Mundos sobre los derechos de los ríos en el marco del Congreso de HIdroenergía en Costa Rica próximo a realizarse y sumándose a la Movida Global por los Ríos y los Pueblos – A 11 de Agosto del 2021 >>Descargar comunicado en pdf<<

Millones de personas en el mundo han sido despojados de sus viviendas y medios de vida por la
construcción de las represas. Incluso quienes resistieron han sido asesinados como nuestra amiga Berta
Cáceres en Honduras en 2016. Pero así muchas más defensoras y defensores de los Ríos, sus
comunidades, al agua, sus ecosistemas, se les ha arrebatado la vida en pos del supuesto desarrollo que
ha conllevado devastación, inundaciones, apropiación de territorios indígenas y campesinos, pérdida de
bosques y biodiversidad.

Pese a todo ello, la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica (IHA) convoca al Congreso
Mundial de Energía Hidroeléctrica del 7 al 24 de septiembre de 2021 en Costa Rica donde se pretende
afianzar el discurso y las políticas que favorezca la construcción de más represas, un negocio lleno de
corrupción, bajo el argumento de que con el uso de la energía renovable, las represas son energía
limpia, verde, sustentable, ecológica y con empresas constructoras “socialmente responsables”. Sin
embargo, el agua de los ríos como fuente renovable no se hace sustentable con la tecnología del
Modelo Extractivo que se le impone. Hoy por hoy, las represas y su fuente de energía cada vez más
intermitente por el Calentamiento Global, son ya insustentables.

Sin embargo, los pueblos levantan su voz para manifestarse contra este Modelo Extractivo que viola los
Derechos de la Naturaleza y en especial los Derechos de los Ríos, y vitar que sean intervenidos con el
fin de mantenerlos vivos para darle vida al Planeta.

Otros Mundos AC/Amigos de la Tierra México se suma a la llamada “MOVIDA GLOBAL POR LOS
RÍOS Y LOS PUEBLOS” para exigir un alto a la construcción de las represas, a la muerte de los ríos y
del Planeta, e impulsar otras formas de vida con modelos de energías desde los pueblos, donde los
Derechos de los Ríos y el Derecho a la Vida estén por encima de los intereses particulares y de lucro de
las grandes corporaciones constructoras de represas. Nuestro Planeta grita que encontremos otros
horizontes que nos permitan transitar a otros mundos posibles y detener la destrucción y el
Calentamiento Global.

¡Ríos para la Vida!

Otros Mundos AC/Chiapas-Amigos de la Tierra México

>>Descargar comunicado en pdf<<

Imagen: Río Cacaluta en Acacoyagua, Chiapas – Otros Mundos

Más información:

Informe alerta que efectos del cambio climático son inevitables

Compartimos esta nota publicada en TeleSur sobre un informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) sobre el cambio climático – A 9 de agosto del 2021

Estudios indican que los últimos cinco años fueron los más calurosos desde 1850 provocado la muerte de cientos de personas.

El Sexto Informe ambiental redactado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) presentado este lunes confirma que ya se han producido cambios generalizados y rápidos al planeta, algunos de ellos irreversibles.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres hizo referencia a este informe y aclaró que “estamos hablando de un código rojo para la humanidad. Si aunamos nuestros esfuerzos, podemos evitar la catástrofe climática. Pero el informe de hoy es claro: no hay tiempo que perder y no hay margen para excusas”.

El informe, elaborado por casi 234 científicos de 66 países durante tres años, y el mayor hasta la fecha, concluye que no hay duda alguna de que el calentamiento global está causado por la acción del hombre, y que la temperatura global subirá 2.7 grados para 2100 al actual ritmo de emisiones.

Incluso si los países comenzaran a reducir drásticamente sus emisiones hoy mismo, el calentamiento global total probablemente aumentaría alrededor de 1.5 grados Celsius en las próximas dos décadas, un futuro más caluroso que ya está prácticamente asegurado.

El documento estima que el nivel del mar seguirá aumentando irremediablemente, entre 28 y 55 centímetros a finales de siglo con respecto a los niveles actuales.

Siete años después del informe del informe anterior, el cual atribuyó al ser humano la responsabilidad del aumento de temperatura, el nuevo documento de los expertos de Naciones Unidas publicado este lunes llega a otra sombría conclusión.

De acuerdo con este, los sucesos excepcionales que causaron daños y muertes en varias regiones del mundo este verano, no hubieran sido posibles sin las emisiones de gases de efecto invernadero que producimos todos.

Sin embargo, los expertos resaltan que la humanidad puede evitar todavía que el planeta se caliente aún más. Para ello sería necesario un esfuerzo coordinado entre los países para dejar de añadir dióxido de carbono a la atmósfera en torno al año 2050.

Ello implicaría un rápido abandono de los combustibles fósiles a partir de ahora y la posible eliminación de grandes cantidades de carbono del aire. Si esto ocurriera, el calentamiento global se detendría y se estabilizaría en torno a los 1.5 grados Celsius, concluye el informe.

Este es el primero de una serie de estudios que el IPCC publicará en los próximos meses sobre cambio climático y la primera revisión importante de esta amenaza medioambiental desde 2013.

Imagen: La temperatura media mundial fue 1.09 °C más alta entre 2011-2020 que entre 1850-1900. | Foto: EFE

Más información:

Miriam Miranda, activista indígena hondureña: “El presidente está impulsando un genocidio contra el pueblo garífuna”

Compartimos esta nota publicada en El Diario sobre la represión y violencia hacia el Pueblo Garifuna en Honduras- A 8 de agosto del 2021

Miranda se ha convertido en una de las caras visibles de la búsqueda de cuatro jóvenes afroindígenas de la comunidad garífuna desaparecidos hace un año. La activista denuncia que el Gobierno de Juan Orlando Hernández no asume su responsabilidad

Ayelén Oliva 8 de agosto de 2021 21:36h

3 @ayelenoliva

Miriam Miranda lleva toda una vida dedicada a la defensa de los derechos humanos y ambientales en Honduras. En especial, a aquellos vinculados a los pueblos indígenas. Desde la ciudad de La Ceiba, en conversación con elDiario.es, denuncia que en su país la defensa de la tierra sigue siendo motivo de persecución y criminalización. Pero también de desapariciones forzadas y asesinatos.

Tal es el caso de Milton Martínez, Suami Mejía, Gerardo Róchez y Sneider Centeno. Un grupo de jóvenes afroindígenas de la comunidad garífuna que, el 18 de julio del año pasado, en lo que parecía un operativo policial, fueron secuestrados en Triunfo de la Cruz, en la costa norte de Honduras, una de la zonas con mayor biodiversidad del país.

Hace un año que no se sabe dónde están y Miranda se ha convertido en una de las caras visibles de esta búsqueda. “El Estado ha venido desplegando una estrategia para negar su responsabilidad y la participación de las fuerzas de seguridad del Estado en el secuestro y la desaparición forzada”.

El caso de la desaparición forzada de los jóvenes de Triunfo de la Cruz se entiende solo en un país atravesado por la persecución a los líderes sociales. El caso más conocido es el de Berta Cáceres, ambientalista hondureña asesinada el 2 de marzo de 2016.

El mes pasado, una histórica sentencia declaró culpable a Roberto David Castillo, directivo de una hidroeléctrica. Para Miranda, la decisión de la Justicia marca un avance en el esclarecimiento de la causa, pero dice que todavía falta mucho camino por recorrer.

¿Tiene expectativas con la investigación por el asesinato de Berta Cáceres?

Por supuesto me llena de esperanza. Pero me preocupa mucho que no lleguen a juicio los verdaderos culpables, aquellos que dieron la orden de asesinar a Berta. En un país como este siempre se buscan chivos expiatorios. Está claro que David Castillo formó parte de esa estructura, pero si no se lleva a juicio a los verdaderos culpables que son los dueños, sería un mal precedente.

¿Por qué cree que se puede frenar la causa?

En este país existe un Estado fallido donde los grupos de poder económico tienen el control y pueden cambiar, de la noche a la mañana, algunas resoluciones. Y eso es lo que nos preocupa. Si no se fortalece el Estado de derecho, vamos a seguir en la misma situación.

Tanto usted como Berta son mujeres que han encarado la defensa de los derechos humanos en Honduras, ¿qué papel juega el género en estas causas?

Recuerdo una vez, cuando me estaba golpeando la policia en la calle, me decían: “tú no tienes que estar en la calle tienes que estar cocinando, atendiendo a tu marido y a tus hijos”. Existe un riesgo mayor inminente para las mujeres. Pero las luchas en América Latina tienen voz y cara de mujer. Hay que reconocer que las mujeres estamos impulsando y sosteniendo procesos para garantizar la perpetuidad y salvar a la humanidad.

Ya pasaron más de un año exigiendo la aparición de los cuatro jóvenes desaparecidos de su comunidad, ¿cuál es la respuesta del presidente Juan Orlando Hernández?

Durante los primeros días del secuestro hizo una campaña basada en la narrativa de que los jóvenes eran parte del crimen organizado, que eran narcotraficantes. Intentó convertir a las víctimas en victimarios. Una estrategia que se les cayó porque no la pueden sostener. El Gobierno dice que no hay prueba de que fuera la Dirección Policial de Investigaciones, sino que fue la lucha entre narcotraficantes. El Estado ha venido desplegando una estrategia para negar su responsabilidad y la participación de las fuerzas de seguridad en el secuestro y la desaparición forzada, pero hay una comunidad completa que fue testigo. Vio que estaban vestidos de policía y cómo fue el operativo. Eso no lo puede negar.

¿Es la primera vez que tienen un caso de desaparición forzada dentro de su comunidad?

Es la primera vez, sí. Pero tenemos antecedentes de asesinatos de líderes, criminalización y judicialización.

¿Cuál es la reacción del órganos públicos competentes a las peticiones internacionales de esclarecimiento del caso?

El Estado estaba obligado a presentar información ante el pedido de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 2015 y al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU pero no hay ninguna respuesta que muestre que se está investigando.

¿Este caso lo entiende en el marco de una problemática general de persecución a líderes sociales en su país?

Sin duda. Los informes de los organismos de derechos humanos han demostrado que Honduras es uno de los países más violentos para los defensores y defensoras. No solamente es la desaparición. En lo que va de este año, tenemos 33 personas de una comunidad con órdenes de captura y todos los conflictos tienen que ver con la lucha por la tierra.

Honduras es uno de los países más violentos para los defensores y defensoras de derechos humanos. Y todos los conflictos tienen que ver con la lucha por la tierra.

¿En qué se apoyan para avanzar con las detenciones?

El Gobierno ha venido aprobando leyes para criminalizar a los defensores y defensoras de derechos humanos como sucedió con la reforma del código procesal penal en el cual utilizan la figura legal para el control de las maras y pandillas en las ciudades para judicializar a las defensoras. El argumento es que si tú estás defendiendo la tierra, estás a su vez atacando a terceros privados y obligándolos a desplazarse. Nos acusan de usurpación. Juan Orlando Hernández está impulsando un genocidio contra el pueblo garífuna. Nos están desplazando y obligando a irnos del país cuando nosotros tenemos derecho a vivir aquí.

¿Qué espera que cambie en su país en un futuro inmediato?

Espero que cambie la correlación de fuerzas para restaurar el Estado de derecho en este país, si no es muy poco lo que podemos hacer. Espero que pueda surgir algún inicio de que el Estado va a cumplir la sentencia condenatoria de Triunfo de la Cruz. Espero encontrar a nuestros hermanos vivos, así como se los llevaron. Y saber quién dio la orden de la desaparición.

Pueblos Indígenas en Honduras

Este lunes, como cada 9 de agosto, se conmemora el día internacional de los pueblos indígenas. En Honduras, según un informe publicado por las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, existen nueve comunidades originarias, varias de ellas de origen afrohondureños. En total represental el 7.25% de la población del país.

Los defensores de derechos humanos y ambientales denuncian que desde el 2017, año posterior al asesinato de Berta, se identifica un incremento sustancial de agresiones contra defensoras de tierra y territorio y que no cuentan con políticas especiales ni legislación específica para proteger a estas personas.

Los garífunas son un grupo étnico afroindígena ubicado en la costa atlántica, en 41 comunidades, pero también se encuentra en Belice, Guatemala y Nicaragua. Además, existen una gran cantidad de garífunas que fueron desplazados de sus tierras.

Imagen: Miriam Miranda

Más información:

Folleto: El Tren Maya

Compartimos esta publicación que analiza el mal llamado Tren maya y los diferentes impactos que tendrá en el territorio y la población realizada por nuestra compañero Nieves Capote – A julio del 2021 >>Descargar folleto en pdf<<

El Tren maya

Ni Tren, Ni Maya

INTRODUCCIÓN:

El Tren Maya se anuncia en Diciembre de 2018. Está dentro del Plan Nacional de Desarrollo (2019-2024)
del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se presenta como el principal proyecto de infraestructura,
desarrollo socioeconómico y turismo sostenible en la región Sur-Sureste de México y del sexenio.
Este Plan Nacional se compone por el Tren Maya, las Comunidades Sustentables “Sembrando Vida”, el
Corredor Multimodal Interoceánico, la Zona Libre de la Frontera Norte, programas de Infraestructura
Carretera y el Aeropuerto “Felipe Ángeles” en Santa Lucía.
Lleno de polémicas, entre quienes defienden este proyecto y quienes lo cuestionan, incluidas
comunidades indígenas y campesinas de las poblaciones por dónde pasará, el Tren Maya NO ES SÓLO UN
TREN, es mucho más que eso. Es parte de todo un proyecto que tiene una visión ideológica de lo que es el
Re-Ordenamiento Territorial del Sur-Sureste.
En este material abordamos el Proyecto, de qué está compuesto y sus posibles impactos, dando voz a
muchos sectores que reflexionan, analizan y aportan cuestionamientos a tener en cuenta.

INDICE

INTRODUCCIÓN__pag 5
INDICE__pag 6
UNA MIRADA GLOBAL__pag 7
UNA MIRADA GLOBAL__pag 8
¿QUÉ HAY EN EL TERRITORIO?__pag13
EL PROYECTO TREN MAYA__pag 15
La Manifestación del Impacto Ambiental, MIA__pag17
LA CONSULTA__pag19
EL TREN__pag22
Tren y Polos de desarrollo__22
¡QUIEN SE QUEDA CON EL TREN?__pag 23
¿Y EL DINERO?__pag 26
IMPACTOS__pag 28
DE LAS VIAS Y EL TREN__pag29
Expropiaciones y Desplazamiento de Población__pag 29
Destrucción de Ecosistemas__pag 30
Impacto de la velocidad y el Ruido__pag31
Fauna y Personas__pag 32
DE LOS POLOS DE DESARROLLO__pag 33
Agua__Pag34
Sitios Arqueológicos__36
Turismo__37
Agroindustria__pag 39
FUENTES__pag 43

UNA MIRADA GLOBAL

El Tren Maya se enmarca en un Modelo mucho más amplio, y en una visión de lo que sería el desarrollo y ordenamiento territorial para el Sur-Sureste del país (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo,
Tabasco, Veracruz,Yucatán) dentro del cual, el Tren, es parte del transporte.

Y es que el Tren Maya es parte de un viejo sueño Neoliberal: el discurso oficial habla de desarrollo socieconómico,
ordenamiento territorial, interconexión, comercio, turismo..

Carlos Salinas de Gortari a principios de 1990 hizo ya un planteamiento sobre este territorio con el llamado “Proyecto Mundo Maya”: la creación de una gran zona de desarrollo turístico en el sureste del país, ofertando a los inversionistas una enorme zona con playas, propiedades, tierras, zonas arqueológicas, y riquezas naturales y minerales. Una gran zona de comunicación por carreteras, puertos, aeropuertos, trenes, que interconectaría y crearía la infraestructura necesaria para el turismo de masas por la región Maya, que incluía a Belice y Guatemala.

Ernesto Zedillo lanzó en 1996 el “Programa Integral de Desarrollo Económico” para el Istmo de Tehuantepec : mismos planteamientos de utilizar para el mercado las oportunidades de una zona geográficamente estratégica para el comercio, integrar bienes y servicios, proyectos de infraestructura (carreteras, puertos, tren interoceánico), parques industriales en torno a petroquímica, maquiladoras, pesca, minería, agroindustria, explotación forestal, energía eólica, turismo, creación de polos de desarrollo, etc. Se planteó como la creación de la alternativa al Canal de Panamá, como el corredor de comercio entre océanos más importante de América.1

El gobierno de Vicente Fox mezcla todos los anteriores proyectos y lanza en marzo de 2001 el “Plan Puebla-Panamá (PPP)”: para Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Guerrero, Oaxaca y Chiapas y gobiernos de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá. El Plan Puebla Panamá se planteó como una extensión de esta visión del territorio para facilitar el acceso, extracción, uso y transporte para las corporaciones. Ampliaba el espacio comercial, no sólo entre el océano pacífico y el atlántico, o la región Sur Sureste, o la región Maya. El PPP ponía el trozo del geográfico comercial para Estados Unidos… y el acceso a las materias Primas.

De nuevo este Megaproyecto incluía un Corredor de Infraestructuras (carreteras, trenes, puertos, aeropuertos), el Corredor de Energía (Red Regional de Fibra Óptica, Red de Interconexión Eléctrica, Hidrocarburos, Termoeléctricas, Gaseoductos, construcción de Represas), el Corredor Biológico Mesoamericano, Agronegocios (agroindustria, plantaciones forestales), Corredor de Turismo, Creación de Clusters o Polos de Desarrollo , Sumideros de Carbono, Corredores Industriales (maquiladoras)…También se plantea como un modelo de contención y control migratorio.

Entonces le sigue Felipe Calderón y continúa con el PPP pero lo rebautiza como “Proyecto Mesoamérica” en junio de 2008: este proyecto es la continuación del PPP, pero suma a Colombia y con este impulso pretende concluir la Red de Carreteras, las conexiones y el transporte de trenes para de Corredor de Turismo, terminar la interconexión eléctrica y el impulso a las represas en la región, red de fibra óptica, fortalece las plantaciones y el uso de Biocombustibles, acuerdos para control migratorio y fortalecimiento de la Estrategia de Seguridad en la región (Plan Mérida-Plan Colombia), impulso al Corredor Biológico Mesoamericano, polos de desarrollo, etc. El Proyecto Mesoamérica tiene como novedoso que mete a todos estos proyectos en el Mercado de Carbono, consiguiendo un doble negocio con los Certificados de Reducción de Emisiones y potencia la “imagen” de economía verde.2

Completa la lista de Megaproyectos que ponen a la región al servicio de los grandes Capitales con Enrique Peña Nieto y sus “Zonas Económicas Especiales (ZEE)”, en abril de 2016 : el Corredor industrial Interoceánico del Itsmo de Tehuantepec figura como una de las primeras ZEE propuestas, también el puerto de Lázaro Cárdenas y Puerto Chiapas.

Las ZEE tienen como característica especial convertirse en una Zona con excepciones fiscales y aduaneras: tendrán un régimen aduanero especial; mayores facilidades para comerciar, invertir e instalarse en la Zona; tendrán la infraestructura y la logística necesaria; financiamientos especiales; grupos de población que aporten mano de obra; las empresas tendrán otro marco regulatorio distinto al resto del país, etc. El objetivo es ofrecer un “entorno de negocios
excepcional para atraer la inversiones”, para esto se les ofrece un país dentro del país, donde las corporaciones estarán en un tipo de paraíso fiscal y libertad para sus empresas.3

Todos estos Programas y Proyectos durante estas décadas tuvieron innumerables protestas, críticas y generaron resistencia en las poblaciones locales como en diferentes sectores, debido a lo que suponían de destrucción de la biodiversidad, afectación de territorios, extracción de riquezas y materias primas, privatización de bienes comunes, destrucción de la cultura y formas de vida de comunidades indígenas y campesinas, acaparamiento de agua, desplazamiento y expulsión de población, contaminación, violencia, militarización, etc.

Y estamos en el tiempo de Andrés Manuel López Obrador con el “Plan Nacional de Desarrollo” (2019-2024) retoma prácticamente todos los aspectos, planteamiento, visión de los proyectos anteriores, teniendo como íconos el Proyecto del Tren Maya, retoma el megaproyecto del Corredor Multimodal Interoceánico, la Zona Libre de la Frontera Norte (características de las ZEE), el Tren Maya y el Aeropuerto “Felipe Ángeles” en Santa Lucía, entre otros.

El Tren Maya se plantea como el más importante proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo
del presente sexenio, para los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Aunque se ha proporcionado poca información desde un inicio sobre temas concretos de la implementación del proyecto, el Proyecto del Tren Maya recupera y continúa los proyectos anteriores y aporta para su logro la construcción de un Tren y también de los conocidos Polos de Desarrollo, planteados en décadas anteriores.

El objetivo es “reordenar a la península e incentivar el desarrollo en regiones no integradas a los circuitos turísticos y económicos”, “consolidar la región maya como un corredor de desarrollo en el que florezca la industria agraria y energética; se impulse el desarrollo tecnológico; se multipliquen los centros de trabajo; y se integren los puertos y los destinos turísticos” (Fonatur, 2019). Para esto se crearán centros urbanos o polos de desarrollo.

El Tren Maya es así, parte de un viejo sueño Neoliberal: conectar, poner, territorios y pueblos bajo en control del capital. Podríamos decir que el Tren Maya es un cachito del Proyecto Mesoamérica ( antes Plan Puebla Panamá) y que junto con el Corredor Interoceánico del Itsmo, no podemos mirarlo sólo como un tema regional, sino como un eslabón de la integración comercial al capital transnacional.
Veremos cómo el llamado Trena Maya aunque sí tiene sus afectaciones, es sólo el transporte de un proyecto mayor y más destructivo para la región: el concepto de desarrollo, los proyectos de este desarrollo, en manos de quien queda eses desarrollo. También veremos cómo el tan nombrado “Reordenamiento Territorial” sí significa afectar territorios.
Vamos¡

>>Seguir leyendo folleto<<

Más información:

Convocatoria: III Premio a la Defensa Ambiental en Chiapas “Mariano Abarca” 2021

BASES DE CONVOCATORIA

Mariano Abarca Roblero nació un 20 de Noviembre de 1958 en el municipio de Chicomuselo, Chiapas, México, en la cabecera que lleva el mismo nombre. Albañil sencillo y modesto, valiente y con una gran consciencia social y ambiental, esposo y padre de cuatro hijos. A partir de la llegada de la empresa minera canadiense BlackFire en 2007, para extraer el mineral de Barita, empezó su resistencia colectiva y organizada con un puñado de mujeres valientes al ver las afectaciones socioambientales de su pueblo.

Por su lucha fue amenazado, intimidado, golpeado, e intentaron corromperlo y sin embargo no cedió. Viviendas cuarteadas, agua contaminada, bosques depredados por la actividad minera, divisiones comunitarias, entre otras afectaciones fue lo que le hizo levantarse en resistencia pacífica y legal. Ante ello la empresa canadiense, bajo acusaciones falsas y en contubernio con el gobierno local, logró encarcelarlo ilegalmente, pero gracias a la presión y la solidaridad nacional e internacional, pero sobre todo a su integridad y determinación, logró salir una semana después en un 28 de agosto de 2009.

Como representante de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) en Chicomuselo, coordinó el encuentro estatal de la REMA contra el Modelo Extractivo en su pueblo natal. Sin embargo, no contentos los intereses mineros, el 27 de noviembre de 2009 fue asesinado por la espalda a manos de los empleados de la misma empresa.

Hoy su caso ha sido llevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y es el primer caso en su tipo que llega a la Corte Federal de Canadá acusando al Gobierno de presuntamente, por acción u omisión, tener responsabilidad de su asesinato.

El Premio

En Chiapas se resiste contra el despojo de los territorios, por los derechos colectivos, de los pueblos indígenas, por el derecho al medio ambiente y por los derechos de la naturaleza. Es una lucha tenaz y valiente de los pueblos indígenas y campesinos, de los pueblos rurales y urbanos. Mientras el gran capital pretende avanzar disputando los territorios y depredándolos, los pueblos defensores, con hombres y mujeres valientes, dan la vida para defendernos de los proyectos de muerte como son las grandes represas, los proyectos mineros, la extracción de gas y petróleo, los gasoductos, el fracking, los corredores comerciales trasnacionales, los proyectos de biopiratería y de despojo de los bienes comunes naturales, los monocultivos de palma de aceite o de transgénicos y otros proyectos de infraestructura que amenazan la biodiversidad, la soberanía alimentaria, los derechos humanos y colectivos de los pueblos. Sin embargo, pese a todo ello, también los pueblos, colectivos y organizaciones luchan por crear y sembrar alternativas, Alter Natos, esas nuevas formas de construcción de la vida local frente al capitalismo depredador.

El “PREMIO A LA DEFENSA AMBIENTALMARIANO ABARCA’”, reconocerá año con año a la comunidad, colectivo u organización del Estado de Chiapas, México, que con su lucha por la defensa de los derechos de la naturaleza defienden a su pueblos, y nos defienden a todas y todos, que dignifican la vida, que hacen que no perdamos la esperanza de que Otros Mundos son posibles.

OBJETIVO: Reconocer, agradecer, visibilizar y valorar las luchas colectivas en favor del medio ambiente y de los pueblos, así como las búsquedas de alternativas socio ambientales. Estas luchas son por el bien de la humanidad.

¿QUIÉN CONVOCA? Las 33 organizaciones nacionales e internaccionales que avalan este Reconocimiento.

¿A QUIÉN SE POSTULA? A las organizaciones campesinas o indígenas, grupos, colectivos, tanto rurales como urbanos del Estado de Chiapas, que no tienen afiliación política partidista, que luchan o resisten de manera colectiva y organizada en la defensa de sus territorios y los derechos de la naturaleza frente a los efectos socio ambientales de Megaproyectos  u otras acciones u omisiones gubernamentales. También a aquellos que buscan alternativas ambientales. Esto se hace mediante el llenado de un formato que se envía para que los Avales del Premio decidan a quien lo otorga. No se postula a personas;  no se aceptan autopropuestas; no se aceptan propuestas de colectivos vinculados a acciones de violencia armada, vinculados a partidos políticos o intereses empresariales.

¿QUIÉN PUEDE POSTULAR? Cualquier actor colectivo independiente nacional o extranjero (organización, colectivo, institución, etc.)

¿EN QUÉ CONSISTE EL PREMIO? Se otorga públicamente un reconocimiento físico al colectivo ganador el día 27 de Noviembre de cada año en un lugar de Chiapas previamente anunciado con un acto simbólico y con invitación de prensa.

FECHA LÍMITE PARA POSTULAR: 10 de Septiembre 2021

FECHA PARA DAR A CONOCER AL COLECTIVO GANADOR: 18 de Octubre 2021

FECHA DE ENTREGA DEL PREMIO: 27 de Noviembre 2021

>>Descargar convocatoria en pdf<<

En Acteal, denuncian irregularidades en esclarecimiento del asesinato de Simón Pedro

Compartimos esta nota de Avispa Midia sobre las irregularidades en el proceso jurídico del asesinato del defensor Simón Pedro – A 2 de agosto del 2021

A casi un mes del asesinato de Simón Pedro Pérez López, la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal denuncia la lentitud de las autoridades estatales en el proceso de investigación del crimen.

“Va muy lento como de por sí así es el modo del sistema de justicia del mal gobierno en México. Cuando se trata de un caso de un indígena que es pobre, que es defensor de derechos humanos y de la vida y sobre todo si lucha contra el sistema de mal gobierno y de ricos y poderosos”, enfatiza la organización indígena tzotzil mediante comunicado.

La denuncia fue realizada por Las Abejas durante el marco de una jornada de ayuno y oración por la la paz y la justicia en la zona de Los Altos de Chiapas, región que desde hace años registra un incremento en la violencia armada, lo cual ha derivado en desplazamiento forzado de miles de personas.

En el documento, la organización que aglutina a comunidades tzotziles de tres municipios en la región de Los Altos, remarca la lentitud del sistema de justicia, representado por el actuar de la fiscalía de Chiapas.

También, señalan irregularidades graves, tales como la solicitada por el abogado del presunto asesino, Hugo Rolando “N”, quien solicitó la exhumación del cuerpo de Pérez López para “confirmar” que murió a causa de las heridas por los impactos de arma de fuego.

La organización lamentó la situación que, “ante la presión del sistema de justicia del mal gobierno mexicano”, tuvieron que aceptar los familiares de Simón Pedro, pues de lo contrario las autoridades dejarían en libertad al presunto asesino.

“La fiscalía de Chiapas, permite cuando le conviene, en este caso al abogado del autor material del asesinato de nuestro compañero y hermano Simón Pedro pedir pruebas absurdas para nuestro modo y cultura tsotsil, por ejemplo; dicha defensa del asesino, argumenta que Simón Pedro se murió de alguna enfermedad grave que padecía antes de ser herido de las balas o porque no le dieron primeros auxilios, a pesar de ahora sabemos y aclaramos que el compañero y hermanos Simón Pedro recibió por lo menos dos disparos de arma de fuego en la cabeza y que el agresor le disparó por la espalda y que lo estuvo siguiendo y vigilando durante el día, antes de dispararle”, puntualiza el documento.

Ante esta situación, Las Abejas de Acteal recordaron “el error vergonzoso como en el Caso de la Masacre de Acteal”, puesto que, en dicho crimen de Estado, aún impune a casi 24 años, la Suprema Corte de Justicia de la Nación liberó a todos los autores materiales.

Indígenas tzotziles dedicaron una jornada de oración y ayuno los últimos días de julio. Foto de Las Abejas de Acteal

“Ante esta situación, exigimos a los administradores del sistema de justicia del mal gobierno mexicano que hagan justicia de verdad y no simulada por el cobarde asesinato de nuestro compañero y hermano Simón Pedro”, demandaron Las Abejas.

Desde la Casa de la Memoria y Esperanza en Acteal, la organización tzotzil solicitó solidaridad para exigir justicia y para que, además de dictar sentencia condenatoria para el presunto autor material, también se inicie la investigación para encontrar al autor o autores intelectuales, pues argumentan, el asesinato de Pérez López se debió a su labor en la defensa de derechos humanos.

“Lo dejamos bien claro, que si el sistema de justicia del mal gobierno no cumple con su obligación de aplicar la justicia, solo sembrarán más injusticia y permitirle a los criminales a seguir matándonos como animales”, denuncian Las Abejas.

Foto de Las Abejas de Acteal

Además, señalaron que mantendrán sus labores de acompañamiento y refugio a las familias desplazadas que aún se encuentran en los diferentes campamentos de la región.

Por último, Las Abejas rechazaron la criminalización de Marcelo Pérez, párroco que acompaña la defensa de los derechos humanos, no solo en el conflicto suscitado en Pantelhó, sino también en otros puntos de Chiapas, muchos de los cuales registran actividad de grupos civiles armados contra la población mayoritariamente indígena.

Imagen: Abejas de Acteal

Más información:

Martes 17 de agosto, 6 pm, Cine-debate: ¿Qué les pasó a las abejas?

En el marco del Seminario Permanente de la Sustentabilidad,

Otros Mundos A.C.

Invita a su cine-debate:

“¿Qué les pasó a las abejas?”

Martes 17 de agosto de 2021, a las 18.00h en FORO CULTURAL KINOKI Calle Belisario Domínguez #5 A, Zona Centro, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

ENTRADA LIBRE

En nuestra emisión del mes de agosto del cine-debate estas muy felices por presentarles este documental en el marco del Día Nacional de las Abejas, que nos cuenta sobre los grandes y graves impacto del monocultivo de soya transgénica en la zona maya del sur de México; entre ellos la muerte de miles de abejas poniendo en riesgo el equilibrio ecológico de la región. Tendremos la participación de Eric Viles del Equipo Abejas del Departamento Agricultural, Sociedad y Ambiente del Colegia de la Fronte Sur. Acompáñanos este martes 20 de julio 6 pm en Kinoki San Cristóbal

Sipnosis: Después de que millones de abejas murieran, Gustavo y Leydi deciden organizarse para intentar detener la siembra de soya transgénica en su territorio.

CRÉDITOS

  • Dirección: Adriana Otero Puerto, Robin Canul Suárez
  • Producción: Adriana Otero Puerto.
  • Guión: Adriana Otero Puerto.
  • Fotografía: Maricarmen Sordo Aguilar
  • Sonido Directo: Alberto Palomo Torres
  • Diseñador de Sonido: Alberto Palomo Torres
  • Operador de Mezcla 5.1: Alberto Palomo Torres y Roberto Félix Sánchez
  • Música original: Alberto Palomo Torres
  • Edición: Jairo Mukul Alcocer
  • Colorista: Alejandro del Pilar
  • Reparto / Cast: Gustavo Huchín Cauich, Leydi Pech Martín, Fabián Tomasi, Patricio Eleisegui.
  • Compañías Productoras: Caja Negra, Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad: FOPROCINE / IMCINE

País: Mexico

Año de © : 2019

Duración 68 min 

Idiomas: Español y Maya

MENSAJE DE LA PRODUCTORA

¿Qué les pasó a las abejas? es un largometra je documental que muestra el efecto mortal que las abejas sufren debido al uso de agro- químicos que actualmente son legalmente permitidos en países como México, Estados Unidos y Argentina, y que son utilizados regularmente en la siembra de monocultivos como la soya transgénica.

La película muestra cómo esta mortandad afecta a las comunidades apicultoras mayas del sureste de México y cómo los químicos afectan también el entorno y su salud. Es la historia de cómo una comunidad indígena intenta lograr la prohibición del cultivo de soya transgénica en su territorio pues la agroindustria y los químicos utilizados en ella no solo están matando a millones de abejas en las comunidades, sino que también están propiciando la deforestación masiva de la selva y bosques, así como la contaminación de los mantos freáticos y de la tierra, desestabilizando el medio ambiente y empeoran- do el cambio climático.

MENSAJE DE LOS PROTAGONISTAS 

El documental ¿Qué les pasó a las abejas? es muy importante, da la oportunidad de poner en la mesa todo lo que sucede en relación a las abejas en otros sectores, ya que lo pue- den ver en muchos lugares, donde nosotros no podemos ir, y ojalá la gente pueda sumar- se a esta lucha. No sólo es una pelea de los campesinos o los apicultores; la defensa de las abejas debe ser una lucha de todos por nuestro medio ambiente, por la conservación de nuestros bosques y nuestras plantas medicinales y por la economía campesina.

Leydy Pech
PREMIO GOLDMAN 2020

Mi relación con las abejas es algo muy hermoso, porque es algo ancestral que viene de generación en generación. para mí la rela-ción con las abejas es relacionarme con toda la naturaleza: hablamos del agua, del monte, del aire, de todo. Las abejitas son algo que nos da vida, que nos da sustento y yo las siento parte de nosotros, yo las amo como a la naturaleza misma, porque las cuido y ellas me dan provecho.

Gustavo Huchín
Colectivo de comunidades mayas de los Chenes.

Convocatoria: Arte para las Abejas

Entre todos podemos ayudar a proteger las abejas y a quienes conviven con ellas. Una manera de acercarnos al tema es a través del arte. Los invitamos a formar parte de nuestra galería con sus dibujos, grabados, esculturas, serigrafías, poemas, canciones, pinturas, fotografías, bordados y lo que su imaginación y creatividad asomen; y colaborar para mostrar la importancia de las abejas en nuestra vida diaria. 

>>Participa aquí<<

En 2017 la Cámara de Senadores declaró el 17 de agosto como el Día Nacional de las Abejas   por la importancia ambiental, social y económica que poseen por ser una de las especies de polinizadores más importantes, por las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible.
Por este motivo lanzamos nuestra segunda convocatoria de  #ArteParaLasAbejas. Manden sus trabajos 

Te invitamos a enviarnos tu arte lleno de color a contacto@abejascine.com para que sean compartidos en esta colmena de arte colectivo y de uso libre para todos.   SABER MÁS